Mostrando las entradas para la consulta endorfinas ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta endorfinas ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

jueves, marzo 04, 2010

MIS AMIGOS SE DIVERTEN. SUS ENDORFINAS SON LAS MÍAS

El otro día Juanmi, se fue corriendo a la Loma del Tío Papeles, por fin había un claro entre los días de lluvia, habia llovido en Granada y nevado en la Sierra. Era un día ideal para hacer una excursión ideal para cualquier punto que te acercara al blanco de la nieve. Día después me lo relató, tenía decenas de fotos del acontecimiento. Hace aproximadamente un año que junto con mi hermano hicimos el mismo tramo en su parte más elevada, a pesar de que la nieve nos incomodó la mayor parte del camino fue un recorrido inmemorable.
Juanmi corrió desde Guejar Sierra, hora y media hasta arriba -yo hubiera tardado al menos dos horas, lo que puede ser una de las razones de que no me avisara- donde se contemplaba una panorámica increíble sobre la Sierra «Nevada». Estuve un rato disfrutando de las fotos y de su relato. Es como si yo hubiera estado allí, como se estuviera produciendo una transfusión de endorfinas, me sentí bien, eufórico, en aquel momento y horas después.
Hace tres días, después de una ráfaga del mal tiempo y de un resfriado y una tos mal curados, que se asemejaban a una alergia, salí a correr, temeroso y casi de puntillas, por los Alamicos de Vélez Blanco, era un test para ver como estaba mi cuerpo, buenas sensaciones, fue bien. Ayer subí cerca del Llano de la Perdiz, en este caso Juanmi había dormido poco y no me podía acompañar. Con precaución subí hasta el Generalife y después al Cementerio, fui tomando confianza hasta los Albercones, a partir de los cuales comencé a acelerar el ritmo y bajé relativamente rápido. Las impresiones fueron buenísimas. Necesitaba recuperar mis propias endorfinas, retomar el extra de sentirme bien, recupera mi bienestar y optimismo. Hoy me siento mucho mejor, mi «estado» físico condiciona mi mente y mi estado de ánimo.
Definitivamente las endorfinas de los demás me han hecho efecto.

sábado, junio 20, 2009

ALEGRE ALETEO (∑π)

Este apunte es continuidad del que titulé Flutter y endorfinas (04/04/09) en el que relataba la alegría de poder correr, de autogenerar endorfinas, de disfrutar de la vida, por la vereda real, después de clarificar el diagnóstico de mi corazón (una fibrosis auricular , a veces llamada flutter), consecuencia de que la auricula derecha decidiera ir mas rápida que el resto del corazón, lo que, con casi con toda probabilidad estaba ocurriendo meses o años antes de ser descubierta. Me imagino, por ejemplo, corriendo por las veredas de Sierra Nevada con la auricula a "mil". La afección, descubierta casi por casualidad, no era imperativo para seguir corriendo. Hace unos días, casi seis meses después de la aparición del aleteo, una cardioversión ha vuelto a la auricula a su ritmo normal, todo vuelve a ser más normal, menos cansancio, pulso de atleta, mas endorfinas, ... No nos queda otro remedio que adaptarnos a lo que somos y a lo que nos rodea; poco a poco quiero retomar mi forma física que había decaído lentamente y elevar mi bienestar.
La foto está tomada por Juanmi, después de una carrera por la Vereda de la Estrella, en el Barraco de San Juan, las mariposas recuperan energía al sol para después seguir con su alegre aleteo.

viernes, enero 01, 2010

FELICES ENDORFINAS y OXITOCINAS, ... (∑π)






Según algunos "contables", hace poco que estamos en un año nuevo.
Para mi lo realmente importante es que se convierte en una ocasión, convencional, para desear felicidad los unos a los otros. ... lo que podíamos traducir en el logro de drogas naturales, como las endorfinas y las oxitocinas, para hacernos felices.
Mi amigo Juanmi, que entiende de esto, me ha enviado una postal en la que se ve un hombre corriendo por la vereda de la estrella, con la Alcazaba y el Mulhacen al fondo (quiero decir, que podría haber sido yo mismo, pero no).

Por mi parte llevaba varios días necesitando estas "drogas" pero lastrado por el mal tiempo, la edad y sus efectos colaterales, y los kilos. Necesitaba retomar la armonía de mi cuerpo con el resto de mi ser, sentirme bien, era una necesidad imperiosa.

Hoy era un día con viento, hasta cerca de los 80 hm/h, y frío, pero tenía la determinación de comenzar el año con buenas relaciones conmigo mismo, establecer vías de reconciliación con las diferentes, y muchas veces inconexas, partes de mi ser. No bastaba con la meditación, que a duras penas llegaba a trascender algo.

Jugaba a mi favor lo que los corredores sabemos: nunca te arrepientes de haber salido a correr; igualmente recordar los paisajes que iba a compartir.

Finalmente ahi estaba con la Muela al fondo, los pinos mecidos por el viento, ... caminos de tierra, ... el viento y el frío que acompañaron con mayor -hasta dejarme paralizado- o menor intensidad.


Y, para terminar el retorno reconfortante al pueblo, donde muchos otros se habían preocupado, durante años hasta hoy mismo, para que no me faltara nada (casa, agua fría y caliente, comida y la mesa puesta, ... gracias), hasta la siesta parecía preparada para mi.

Asi que basta con animarse, tenemos muchas de estas cosas alrededor y las endorfinas y las
oxitocinas en el interior, para sentirnos felices.









sábado, abril 04, 2009

FLUTTER Y ENDORFINAS (∑π)

Flutter significa en inglés fluctuación, aleteo, revoloteo, y puede hacer mención a la belleza del movimiento de las alas de pájaros o insectos. Podríamos encontrar infinidad de aleteos en la naturaleza, creo que se podría distinguir la acción porque esta se produce con una rapidez superior al entorno donde se encuentra. Por esta razón la medicina ha decidido llamar flutter cuando una parte del corazón marca un ritmo acelerado descompasado del resto del organismo, por lo que se convierte, en este caso, en una patología. Ahora lo conozco personalmente.
Después de varios titubeos de los asesores por fin parece que a mi aleteos del corazón no les estorban las pulsaciones aceleradas por el ejercicio deportivo moderado, por lo que es posible correr en la naturaleza y sentir toda su vida y sensualidad, recargarse de endorfinas, ver como tu cuerpo se adapta a las condiciones ambientales del sempiterno entorno. Unir un aleteo patológico con otro mas natural con la esperanza que entre ellos se sincronicen hacia un resultado lo más saludable posible. Después de algunas semanas de incertidumbre necesitaba "vitalmente" que esto ocurriera; y tuvo lugar por la conocida vereda real. Fue tan emocionante tomarla de regreso después de haber subido por el camino del Sacromonte. Tan conmovedor sentir la frescura del atardercer sobre mi piel, tener el encuentro íntimo con la tierra, las plantas y la vida representada alguna variedad de aves. Tan bello contemplar en el crepúsculo la Granada musulmana, el Albayzin. Definitivamente parece que las dinámicas de mis equilibrios (la homeostasis) se encuentra hoy mejor, un poquito mas cerca del horizonte inalcanzable de la armonía.

domingo, julio 22, 2007

ALBERGUES PORTUGOS (CON AYUDA, ∑π)

Otra carrera-excursión por Sierra Nevada. Como en ocasiones anteriores Juanmi se empeña en sacarme de paseo (¿será que me confunde con su perrillo?) y yo se lo agradezco, porque sólo no podría hacerlo. Él prepara minuciosamente los recorridos (mapas, satélites, páginas web e investigación sobre el terreno), y acarrea todo lo necesario (botiquín, galletas, carne de membrillo, cámara de fotos, agua isotónica, mapa, ...). Emilio -gracias de nuevo- nos dió cobertura de transporte.
Ayer fue desde el Albergue Universitario, en la Hoya de la Mora, a Portugos: 5 horas de recorrido. Todo el año entrenando, cuidándose algo mas en el último mes, comiendo pasta los días anteriores, relajándose, equipo apropiado, compañía, pero sobre todo disfrutar de cada momento y fortaleza mental, sino imposible.
De por medio las vistas de las montañas (Caballo, Veleta, Crestones de Río Seco, Mulhacen, Sierra de Lujar, ...), aguas (riachuelos, acequias, saltos de agua, ...) y lagunas (Yeguas, Caldera, Río Seco), plantas y árboles (pinos, robles), cielo, pájaros, insectos (¿Juanmi eran grillos?), ... baño en río Bermejo incluido, ... endorfinas, muchas endorfinas. Una gozada.

Datos técnicos: Hoya de la Mora 2.550 m - Pórtugos 1.303 m. Punto más alto: cruce hacia la Carigüela del Veleta 3.215 m; Distancia aproximada: 35 Km. Mas fotos en la columna de la izquierda.

lunes, enero 13, 2014

EL CUERPO, LAS MARIPOSILLAS Y LAS ENDORFINAS (∑π, επ)

Nuestro cuerpo tiene muchas limitaciones, la fragilidad es lo que mejor representa todas estas deficiencias que fundamentalmente vienen dadas por la complejidad, a la que nos adaptamos lo mejor que podemos; que dicho sea de paso es bastante bien, de ahí todos nuestros privilegios. Poco a poco vamos descubriendo la importancia de nuestro cuerpo, no somos nada si él, un insignificante resfriado (gripa), cuando al fin al cabo unos de tantos bichos unicelulares deciden tener mas presencia en nuestro interior, nos hace sentirnos pequeños. El cuerpo es el soporte físico-biológico de nuestro ser, no existe mente sin cuerpo, ni viceversa. La dualidad cuerpo-mente nos puede hacer daño, puede hacer aguas, por varios lados, pero eso es tema para otro día.
En el interior de mi cuerpo, cerca del corazón, decidieron aletear unas mariposillas de vida alegre, alimentadas por algún que otro voltio perdido. Las precauciones que he debido tomar me han servido mucho para reflexionar, para tomar mas conciencia de la necesidad de conocer mi físico, quién soy, para cuidarme mas. Ahora el señor especialista en mariposillas me ha dicho que el hábitat en el que ellas viven está muy bien por lo que no es necesario medidas especiales. Había una duda de si la práctica deportiva era buena para ellas. Tengo que confesar que decidí resistir con el deporte, con las endorfinas que me genera, con el hedonismo, a pesar de que los especialistas no lo tenían muy claro. Hoy me siento muy reconfortado, el modelo de vida por el que me inclino parece que ayuda a que las mariposillas vivan mejor y yo también.
La foto es de hace unos días en la balsa alta, al fondo la muela, ... después he salido varias veces en Granada, por el Llano de la Perdíz, voy lento, pesado, pero contento.

martes, diciembre 15, 2009

ENDORFINAS VERSUS FILOGENIA (∑π)

Mientras veo nevar por los cristales de mi casa recuerdo la carrera que ayer hice con Juanmi por la Sierra de Huertor, desde los Peñoncillos para arriba. Todo el tiempo en un bosque de pinos, con vistas maravillosas, pisando la tierra, sin ningún coche, sin ningún ruido.
Me costó un poco arrancar aunque al final terminé relativamente bien. Me acordaba de que en la última luna llena corrí con Juanma (no Juanmi que se rajó) por la ribera del rio Genil. Le comentaba que me faltaba entrenar un poco más y perder algo de peso para sentirme más cómodo en las carreras. Que iluso, después me di cuenta de que se me había olvidado la edad y las precauciones que tengo que tener con el aleteo del corazón.
Es obvio que en muchas ocasiones la endorfinas (el placer) se sobreponen a la filogenia (el cuerpo), y hay que decir que una imposición dulce, suave y poco traumática. Cosas de las drogas -aunque sean naturales-.

sábado, octubre 23, 2004

endorfinas caminantes

Hoy disfrute corriendo por los campos cercanos. Las endorfinas -opiaceos naturales- me hicieron feliz durante el resto del dia

sábado, octubre 18, 2008

CORRIENDO POR LOS CATIFAS (∑π)

El otoño invita a salir al campo, para disfrutar del cambio de colores, de olores y de temperaturas. Ya sea caminando, corriendo o en bici., lo importante es que tu cuerpo sienta la naturaleza.
En el proceso, que ya se va convirtiendo en eterno, de recuperar la forma, esta vez hemos ido a la ruta de los Catifas (enlace con fotos de una parte de la ruta -ellos hicieron mucho mas- por una ciclistas en buena forma). Digo "hemos" porque para que esto ocurra es imprescindible que venga Juanmi que antes, ha estudiado el itinerario, el grado de dificultad, los accidentes geográficos, rios, riachuelos, peñas, cortijos y otras informaciones oportunas. La ruta debe andar por los 1.800 m. por unos parajes con grandiosas vistas (todas las montañas que rodean a Guejar Sierra) y rodedado de árboles. Llegamos hasta la mitad (yo mitad para abajo y Juanmi mitad para arriba) de la subida al Albergue de San Francisco (donde conectaríamos con otra que hicimos el año pasado y que los ciclistas del enlace hacen). Total 1 h. 25 m. No estuvo mal y sobre todo se disfrutó.


Ya de vuelta Juanmi me recordó que con esta ruta ya hemos hecho todas las posibles en esta loma: Vereda de la Estrella, Cortijo del Hornillo, Catifas y el recorrio algo mas abajo de los Peñones de San Francisco que nos condujo al Albergue de San Francisco.
[más fotos del recorrido en el album de la derecha "endorfinas y oxitocinas"]

lunes, julio 19, 2010

LAGUNILLO MISTERIOSO (∑π)

El domingo pasado Juanmi de nuevo nos deleitó con una excursión-carrera maravillosa por Sierra Nevada. En este caso el objetivo -alcanzado- era llegar al lagunillo misterioso y la laguna del Carnero, ambas en la cabecera del río Dilar (se puede ver el recorrido aquí y fotos de dos semanas antes aquí). En el recorrido inicial nos acompañó Candi y en el total Adolfo (a. Chiqui).
Suerte que el lugar exista, que Juanmi nos organice el recorrido y que el cuerpo -gracias endorfinas- nos aguante.
Una vez llegados a la cabecera del río Dilar, nos apareció con todo su esplendor esta cara de la Sierra, todavía con neveros, riachuelos abundantes y prados verdes. Bajamos y subimos pisando gustosamente entre borreguiles y nieve, con el sonido permanente del agua. ¡Estamos a finales de julio! Llegamos a un par de lagunillos claros y transparentes y de ahí al lagunillo Misterioso. ¡que nombre más bonito!, pero menos que la realidad. ... de nuevo entre piedras, lascas y caminos semiborrados y después de alguna incertidumbres, subimos a la laguna del Carnero.
Tras un breve descanso, rellenar los depósitos con las gélidas -sic- aguas, emprendimos el regreso, disfrutando de los paisajes y con la satisfacción de la misión cumplida y el cuerpo cargado de bellos recuerdos.


domingo, enero 29, 2012

SIERRA NEVADA Y EL CAMINO DE LOS FRANCESES (∑π)

El sábado llovió algo, menos de lo deseado, pero supuso que cayera algo más de nieve en la Sierra. Después de días y días asomándose por todas las "rendijas" posibles de Granada para ver la Sierra y la nieve, hoy decidí correr por el Canal de los Franceses para gozar de sus vistas. Así ha sido desde la llegada a san José, cuando el camino, tras pasar el Generalife, se convierte en tierra, aquella que hace sentirte más humano y disfrutar mas. Los últimos días han sido de intenso trabajo, con colegas y personas queridas, pero trabajo.
Además tengo que mantener mis tres objetivos al correr, a saber y con permiso de las mariposillas: disfrutar haciéndolo (de la naturaleza, de la compañia, de mi, ...), no lesionarme y bajar algo de peso. Los dos primeros bien, el último digamos que estable.
Confieso que las endorfinas ha hecho su efecto, esta tarde me siento más feliz y hasta más "despierto".

sábado, agosto 15, 2009

EN BUSCA DE LA NATURALEZA (∑π)

Tras el aleteo descontrolado y el parsimonioso y alegre sigo corriendo como una manera de encontrarme conmigo y con la naturaleza. Aunque he perdido algo de forma, me recupero lentamente hasta donde mis límites de todo tipo me lo permiten. Hay muchas motivaciones y sensaciones para hacerlo: mi propio cuerpo, caminos, romero, aliagas, flores, otras plantas, pinos, encinas, álamos, almendros, ...chicharras, grillos, hormigas, moscas pegajosas, mariposas, saltamontes, palomas, buhos, palomas, buitres, águilas, ranas, lagartijas, ovejas, jabalíes, perros ladradores, ... tierra, rocas, montañas, paisajes conmovedores (El Gabar, La Muela, La Borrica, El Maimón, La Tejera, Sierra de la Estancias, ... El Castillo de Vélez Blanco, el pueblo, ...), cielo, nubes, lluvia, vientos, temperaturas, sol, atardeceres, luna creciente, llena o menguante, estrellas, el agua, fuentes para beber ... respiración, el corazón, piernas, pies, brazos, manos, cintura, ojos, olfato, oído, piel, el tiempo al ritmo que negocias con la carrera, meditación, otras sensaciones, placer, endorfinas, amigos, fatiga, las agujetas, ... algún ciclista, muy poco vehículos a motor,... Merece la pena.
La foto, hecha por Candi, es a la entrada de los Alamicos, después de haber dado la vuelta por la vereda alta, eran las 21.30 de la noche.

martes, octubre 10, 2006

ALBERGUES-ELORRIETA-CAÑAR CON AYUDA (∑π

Juamni insiste en hacerme regalos de alta montaña. Ahora me propuso ir corriendo desde los Albergues de Sierra Nevada a Cañar. Inconsciente de mi, he aceptado de nuevo el regalo. Allí estábamos a las 10.15 h., en los albergues al lado de los peñones de San Francisco (2553 m.), gracias a Emilio que dirigía nuestro equipo de aprovisionamiento. La experiencia de julio me daba algo de confianza, aunque no había cumplido del todo los planes de bajar peso y entrenar.
El recorrido: Laguna de las Yeguas (2.885 m.), Lagunillos de la Virgen, Refugio del Elorrieta (curioso apellido en Sierra Nevada, debido según parece a un presidente de la Federación de Montaña), dicen las guías que era el mas alto de España (3.187m.), Refugio de Peñon Colorado, vereda que transcurre frente al frente al Caballo bajando muy lentamente desde los 2.900 m., durante mas de 8 km., lomas de Cañar, robledar, Cañar (1.040 m.), fuente, Emilio de nuevo cumpliendo su misión, restaurante. Era la primera vez que visitaba este pueblo, merece la pena.
Como sabéis las emociones son difíciles de explicar; naturaleza, cielo, viento, lagunas, rocas, vegetación, robles, pájaros, la concentración en el esfuerzo la relajación ante las sensaciones.
Total: mas de 30 km., 4.45 h. corriendo, endorfinas por un tubo. Gracias Juanmi. [el resto de las fotos en la barra lateral de flickr]

domingo, abril 01, 2007

NIRVANILLAS (∑π, επ)

Esta mañana he comenzado a escribir un apunte sobre la conversación de antes de ayer con Jose Manuel. Llevo todo el día leyendo y navegando. Gracias a sus cualidades y conocimientos, fuimos en algunos minutos de lo divino a lo humano y viceversa. Reconocimos las limitaciones de los seres humanos (desde una perspectiva metafísica-filosófica , ontológica o metodológica, naturalista. También hablamos de los últimos libros de Danien Dennett y a propósito de él he entrado en las páginas de los brights , excepticos, Edge.org ...
Convenimos en que existen momentos quietud, serenidad y paz que buscamos de la mejor manera posible: conversando, leyendo, pensando, corriendo-naturaleza- endorfinas, etc. A todo esto es lo que le llamábamos pequeños nirvanas o nirvanillas, sobre los que tendremos que seguir hablando.

domingo, octubre 12, 2008

RECUPERANDO ENDORFINAS: UN ATARDECER DEL ALBAYZIN EN OTOÑO (∑π)

Toda Granada cambia con las estaciones, especialmente el Albayzin y la Alhambra. Cambia la temperatura, la humedad, pero sobre todo los colores y los olores. Árboles y plantas juegan espectacularmente con el desarrollo, las formas, las tonalidades y la caída de sus flores y sus hojas.
Hace unos días recorrí como es costumbre habitual el valle del río Darro. Hacia arriba por el camino del Sacromonte y su continuación como camino de Beas y la vuelta por la vereda que acompaña al agua de la acequia Real. Como imaginais contínuas sensaciones que no por conocidas menos inusitadas. Al final decidí bajar por la segunda vereda -de acuerdo con su cercanía a la Alhambra- posibilidad al camino de la Fuente del Avellano (que desgraciadamente han pavimentado, como si el cemento entediera algo del espectáculo que ocurre a su alrededor); comenzaba a caer la noche, díficil bajar por la vereda inclinada, mas sino conoces el trazado, pero gran sorpresa la vista frontal y cercana, a un palmo de las narices, del Albayzin se había teñido de colores crespusculares entre añíles y rojizos. Me concentré para conservar aunque fuera una pequeña parte de aquella sensación tan impresionante.
Al día siguiente se lo comenté a Juanmi y, curisosamente, había tomado unas vistas similares -las de la foto- al otro lado de la Alhambra. En mi caso sólo aparecían en frente las vistas de un barrio mágico del Mediterráneo; sus habitantes: también mediterráneos.

miércoles, febrero 06, 2008

MERECE LA PENA DARSE UNA VUELTA (∑π)

Todavía convalesciente, poco a poco recupero algo de forma, pero lo que es mas importante en el reencuentro con las endorfinas, el placer del estar en el campo, de sentir tu cuerpo en la Naturaleza. Para botón una muestra. Ayer, en nuestro imprescindible e ineludible Llano de la Perdíz. Juanmi decidió hacer malabares con la máquina de fotos para que quede reflejado una millonésima parte de nuestro placer.
Erán las 19 h. cuando el atardecer va perdiendo fuerza. Al fondo el camino del Sacromonte, el Albayzin y Sierra Elvira. En la columna de la derecha más fotos.

domingo, noviembre 25, 2012

ERA NECESARIO SALIR CORRIENDO (∑π)





Llevaba varios días, demasiados, sin correr, era necesario hacerlo, corría grave peligo de amodorramiento, bien es verdad que la lluvía no había acompañado, pero tampoco las ocupaciones y la actitud. Era absolutamente necesario salir corriendo, huyendo de los males, buscar las endorfinas y el bienestar.
Por fin coincidí con Juanmi, hoy domingo. Ha sido un días muy bonito, hemos subido por la Fuente del Avellano, después vereda de la Acequia Real, me he atrevido a subir un nivel, y nos hemos perdido, hasta llegar a la Silla del Moro y bajada por los paseos de la Alhmabra y la Cuesta Gomerez.
El otoño estaba presente todo el tiempo.
Todo -en lo que me incluyo- ha ganado un poco más de armonía.

domingo, octubre 25, 2009

OTRA VEZ EL HORNILLO (∑π)

Cada uno de los recorridos tiene su significado y el Hornillo, por la belleza del itinerario y de las vistas finales frente a los tres miles de Sierra Nevada, es especial. Todavía recuerdo cuando Juanmi, hace varios años, me comenzó a comentar que deberíamos de ir a este cortijo que, por su ubicación, me parecía algo mistérico -como se confirmó a no encontrarlo la primera vez. Lo conseguimos en una segunda.
Una subida endiablada, de 700 m., desde las canteras de serpentina, hasta llegar a cerca a los 2.000, jalonada por los robledales, la piedra, las alturas de las montañas, el frío y la cercana nieve, hacía que lo persibiéramos con cierto congojo.
Esta tercera vez no podía perder todo su simbolismo al que se añadía, el poner a prueba mi recuperación postcardiópata. Todo fue a pedir de boca, hasta el día de hoy. Sol, naturaleza, la charca restaurada, una bajada trepidante, ningún dolor y ... las colocantes endorfinas.
Sólo nos quedó pendiente para otro día bajar (a espaldas de la segunda fotografía) a las minas de la Estrella y desde ahi volver, para después subir por el cortijo de la Hortichuela. Que haría yo sin Juanmi.

viernes, noviembre 30, 2012

LA COMPLEJIDAD DEL BESO (∑π)

Que suerte, como tantas otras cosas, que para nosotros algo tan complejo sea tan fácil de manejar.
Dice Edgard Morin: "De hecho, no hay fenómeno simple. Tómese el ejemplo del beso. Piénsese en la complejidad que es necesaria para que nosotros, humanos, a partir de la boca, podamos expresar un mensaje de amor. Nada parece más simple, más evidente. Y sin embargo, para besar, hace falta una boca, emergencia de la evolución del hocico. En necesario que haya habido la relación propia en los mamíferos en la que el niño mama de la madre y la madre lame al niño. Es necesario, pues, toda la evolución complejizante que transforma al mamífero en primate, luego en humano, y, anteriormente, toda la evolución que va del unicelular al mamífero. El beso, además, supone una mitología subyacente que identifica el alma con el soplo que sale por la boca: depende de condiciones culturales que favorecen su expresión. Así, hace cincuenta años, el beso en el Japón era inconcebible, incongruente...".
Biología, evolución humana, biopoder, boca, músculos, cariño, ternura, amor, endorfinas, oxitocinas, ... hasta acabar en bersos, son muchas cosas, quizás demasiadas, y sin embargo en muchas ocasiones sabemos gestionarlo de manera casi "natural". Que privilegiados somos.

miércoles, abril 20, 2011

DE LA ESTRELLA A LOS ALAMICOS (∑π)

Entre la Estrella, en la cabecera del río Genil en la provincia de Granada y Los Alamicos, en María, en la provincia de Almería, puede haber 200 kilómetros de distancia. Por supuesto no lo he corrido, aunque no sería una mala idea hacerlo (en una semana por lo menos). Pero el otro día lo hice en la siempre espectacular y conmovedora vereda de la Estrella. Un día excelente para correr por allí. La foto está tomada por Juanmi, que subió -como si no pasara nada al cortijo del Hornillo, yo lo haré otro día, pues estoy en periodo -como casi siempre- de recuperación.
Hoy lo he hecho en los Alamicos, en una pista forestal, muy cómoda, blanda, por las lluvias de ayer, entre pinos y montañas calizas. Deliciosa, hasta llegar a La Yesera. Lástima que el manantial de agua y todas las tierras que lo circundan hayan sido vallados, quizás para preservar el uso agropecuario de los jabalíes (un dia me encontre todo un grupo en el manantial) u otras alimañas. Que pena que las vallas nos separen a seres humanos de otros animales en la naturaleza.
Por lo demás todo fantástico acá y allá. Las endorfinas se mantienen.