Mostrando entradas con la etiqueta socialización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta socialización. Mostrar todas las entradas

martes, agosto 25, 2009

MUJERES SENTADAS V (∑π)

El rito se repite sin sentido de continuidad. Todos estamos más tranquilos con estas mujeres en a calle. Aunque el tema de las mujeres sentadas puede parecer como un signo de pasividad ("fumando espero al hombre que mas quiero"), en nuestro caso no es ese el sentido. Nuestras mujeres son un punto de referencia activo de la calle. Dispuestas a emprender conversación con todo el que pasa, mujeres, hombres y niños.
Sospechaba que el tema no debía de ser nuevo y, efectivamente he encontrado algunas referencias artísticas: mujeres sentadas (colección); tres mujeres sentadas; mujeres sentadas en la terraza de un café; mujeres sentadas y el regreso de los cazadores; mujeres sentadas ...; Mujeres sentadas, Nacala, Mozambique, y muchas otras, ... Casi todas imágenes conmovedoras en el mejor sentido de la palabra.
[foto de mediados de agosto 09]

viernes, agosto 21, 2009

MUJERES SENTADAS IV (∑π)

Como se puede observar nuestras mujeres se sientan día a día sin ninguna composición prefijada, sólo el deseo de encontrarse entre ellas y con cualquiera que pase por la calles. Todas las composiciones son espontáneas. Quizás están sentadas para descansar algo después de un vida cargada de esfuerzo, después de más de ochenta años de existencia, de trabajos en el campo y sacando adelante sus familias, viviendo un cortijo. Las tres se trasladaron al núcleo urbano del pueblo cuando los hijos se hicieron mayores y se fueron agotando sus energías para trabajar en el campo.
Juana, nació en Los Campos, después vivió en Las Cañadas, tiene cuatro hijos y una hija, tres bisnietos. Victoria tiene tes hijas y cuatro hombres, (José Luis, uno de ellos en la foto) un bisnietos. Dolores, nació en El Sabinar, en la Hoya del Marqués, tiene dos hijos y un bisnieto. Las tres tienen mucho que contar y mucho de lo que aprender.

lunes, agosto 17, 2009

FIESTAS POR EL Y PARA EL PUEBLO (∑π)

Aquí en Vélez Blanco, la noria hace años que no viene, no hay coches de choque, ni montaña rusa (lo más parecido son el Maimón, la Borrica y La Muela, pero son de piedra natural) , tampoco macroconciertos, ... es como si todo apuntara a la baja entropía. Si hay pregón, este año a cargo de Diego, un reconocido, querido y peculiar barbero autodidacta, un hijo del pueblo, un ejemplo para todos; también hay una procesión, banda de música (ahora más afinada), verbena, deportes, carrozas (ver foto), castillo de fuegos artificiales, juegos infantiles, caseta del turrón (en la foto) ... Pero sobre todo que la gente entiende que es su momento de fiesta y que se tienen que engalanar, pasearse, llenar las terrazas de los bailes, saludar a unos y a otros y divertirse. La clave es la convergencia en la fecha elegida, el boca a boca (el programa oficial apenas llega un día antes) para que todos cumplan con el ritual del divertimento. Es tan importante que llega a velezanos dispersos por toda el mundo, especialmente de Cataluña, que acuden a reencontrarse con sus parientes y amigos.
Que más da la noria si al fin y al cabo no llegaba a los 10 metros de altura, veías menos paisajes que desde el cerro de enfrente, no se podían montar muchos adultos, estaba mal pintada, no ponía música del otro mundo y casi no provocaba mariposas en las entrañas.
[foto de carroza cortesía de Ismael]

sábado, agosto 15, 2009

MUJERES SENTADAS III (∑π)

Celia, la mas pequeña -2 años- y Alfredo -11, supongo-, ambos atentos a la foto, están siendo iniciados al ritual del encuentro en el escalón de la calle, en sus símbolos, espacios y tiempos. No hay edades para ello.
En este caso Celia, Candi, Alfredo y José (hijo de Vitoria), en el quicio de la puerta, acompañan a Juana y Dolores.
Candi me ha prometido que en otra ocasión posará mas arreglada, aunque yo la veo bastante guapa.

jueves, agosto 13, 2009

MUJERES SENTADAS II (∑π)

La transmisión de la cultura. Catalina (hija de Dolores), ... Victoria, Juana, Dolores y Ana. Comienzos de agosto. El tiempo sigue pasando, pero no con la misma velocidad para todo el mundo. Para nuestras protagonistas un día enlaza con otro sin solución de continuidad. La práctica continuada del ritual facilita que otras generaciones participen de él y descubran sus ocultos sentidos. Parte de su éxito está en las bajo esfuerzo (gasto de energías) que hay que llevar a cabo para su realización. El bajo coste depende de su adaptación al calendario solar; la cercanía del punto de encuentro; no hay que utilizar ningún vehículo de transporte terrestre, ni barco ni avión; el poco tiempo utilizado en el desplamiento (unos minutos); y el nulo consumo durante su celebración; ... La continuidad del mismo está garantizada.

miércoles, agosto 12, 2009

FESTIVAL DE MÚSICA DE VÉLEZ BLANCO. SOCIALIZACIÓN CON LA MÚSICA (∑π)

Tal vez lo más significativo del Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco, celebrado recientemente, sea la gran repercusión que tiene en el pueblo. Un pueblo pequeño (2.223 habitantes) y relativamente humilde. Como se puede comprobar en la fotografía el lleno, en el patio del castillo, fue total. La gente refuerza sus relaciones con la música; toda la gente habla del mismo en sus encuentros; las calles se llenan de los participantes de los mismos; las tiendas hacen mayores ventas; los restaurantes tienen más clientes; los hoteles se llenan; ... En fin, la música innunda las calles y se convierte, en su sentido más amplio, en un arte del pueblo y para el pueblo.
[Más fotos - de Jose- en la columna de la izquierda. Música y divertimento en Vélez Blanco]

domingo, agosto 09, 2009

MUJERES SENTADAS (∑π, επ)

Dolores, Juana y Victoria, tanto monta monta tanto, son un signo de bienestar de mi calle. Guiadas por el tiempo de sus quehaceres cotidianos, a su vez sincronizadas con los horarios naturales del sol y las temperaturas, deciden consensuadamente sentarse en tranco, que el desnivel natural del cerro dejó marcado en esta calle. El horario, también fijado por el consenso, puede oscilar entre las 20h y la 00h.
Son un signo de bienestar, de salud social porque comunican y comparten entre ellas los asuntos de su vida cotidiana, se preocupan y analizan lo que ocurre en su entorno, y acogen a todos aquellos que quieran sumarse a su tertulia.
Mientras a través de las puertas y ventanas abiertas de sus hogares se puede oir el ronroneo del mundo del mas allá transmitido por las cadenas televisivas, al que ellas permanecen ajenas, sustentadas por la fuerza de la tradición oral que necesitar de otros escenarios. Ellas establecen otro tiempo, que armonizan lo mejor que pueden con el de sus familiares más jóvenes y con los actos públicos más relevantes del pueblo.
En realidad practican, sin saberlo un ritual que se realiza en otras calles del pueblo, de muchos pueblos de Andalucía, de muchos pueblos del Mediterráneo, ... en muchos lugares del planeta. Es un ritual vital y purificador que a su vez se relaciona con el don y el contra don, la ética del cuidado, la dialógica, la baja entropía, y muchas otras prácticas sustentadoras del bienestar.
No faltan nunca. Cuando nosotros no estamos cuidan de nuestra casa.
[foto de finales de julio]

sábado, julio 18, 2009

ME GUSTAN LAS CELEBRACIONES. UN CUMPLEAÑOS POR EJEMPLO (∑π)

Poco a poco voy descubriendo como cada día me gustan mas las celebraciones. El otro día, por ejemplo, celebramos un cumpleaños -no voy a decir quién ni cuantos por pudor- en el restaurante Riad, en la Cuesta de Marañas, cerca de las caldelerías (ahora llamadas calle de la teterías), en el bajo Albayzin, frente al restaurante arrayanes; ambos gestionados por el amable Mustafa.
Comida árabe riquísima -recomendable- y amenizados por una bella bailarina -también recomendable- allí estuvimos toda la familia, madre, hermanos, cuñados, cuñadas, sobrin@s, novi@s de los sobrin@s. La celebración nos permitió reunirnos, hablar, contarnos, reconocernos.
Mas fotos en la columna de la derecha "endorfinas y oxitocinas".

PD: celebrar procede del latín (celebrare-celebratio). Se relaciona con: la reunión de personas en un mismo lugar; el recuerdo o un sentimiento común que se evoca; la motivación para que esto ocurra; la apertura y acercamiento a otros de acuerdo con los intereses comunes; el medio de unificación de un grupo. Celebrar es, en definitiva, un acto libre, gratuito y desinteresado, con el fin de movilizar las energías mentales y las capacidades de trascender lo inmediato y ordinario para abrirse a lo solidario, filantrópico, al bienestar.

sábado, junio 13, 2009

SEIS GRADOS DE APROXIMACIÓN (EL MUNDO ES UN PAÑUELO, ∑π, επ)

Seis grados de separación es una teoría que indica que dos personas cualquiera del mundo solo están alejadas entre si seis grados, seis pasos de contacto. Es decir, te podrías aproximar a cualquier persona a través de los contactos que establezcas con conocidos de conocidos. Parece insólito, pero es cierto. El mundo es realmente un pañuelo. Es un problema en parte matemático (crecimiento exponencial del número de enlaces posibles), que asimismo se relaciona con las teorías de grafos y de las redes complejas, pero de otro lado es sociológico porque no indica la cercanía de unos individuos con otros.
En realidad es muy sencilla, si cada persona conoce de media (amigos, familiares, compañeros, ...) a unas 100 personas; y cada uno de ellos a otras 100 , nos estaríamos moviendo en el segundo paso en un grupo de 10.000 personas (aunque en la práctica sera menor por las coincidencias); si subimos el nivel llegaríamos a 100.000.000 y en los siguientes pasos a 10.000.000.000 a 1.000.000.000.000. Lo que en definitiva nos confirma lo estrechamente unida que está unida la especia humana.
Cabe destacar que en este entramado juegan un papel importante los llamados concentradores (hub) de las redes por su capacidad de interaccionar a múltiples elementos de la red.
Con esta idea se ha realizado una película y una serie de televisión.

viernes, mayo 08, 2009

DOÑA ELOINA LA FRAMACEÚTICA (∑π)

Eloina era compañera de mi hermana Elvira en el colegio, de ahi nos viene la amistad. En el fondo son parecidas en algo, te miran mientras hablas, ponen cara de estarse enterando, de estar pensando lo que estas diciendo. Después intentan ayudarte.
Eloina se levanta todas las mañanas a las 6.30 y sale a darse un inmenso paseo de hora y media, por la cuesta el Albayzin, la cuesta de los chinos, la Alhambra, ... un poco mas tarde abre su farmacia, en la calle Jesús y María, en el centro de Granada, pero alejada del mundanal ruido, donde comienza a atender sistemáticamente a sus "frágiles" y variopintos vecinos, olvidándosele en muchas ocasiones que gestiona un negocio. Servicial, paciente, comprensiva, dialogante y sonriente. ¿Será que todas estas cualidades tienen propiedades curativas? A mi me hacen efecto.

lunes, marzo 02, 2009

CARIÑO INTELECTUAL (∑π, επ)

Escribiendo el anterior apunte he descubierto que en las clases de paz existe cariño intelectual, lo que es muy importante. Pudiera ser una continuidad de la inteligencia emocional; se adquiere mayor inteligencia si esta va acompañada del cariño, de dulzura, de ternura.
Esta situación se da muy a menudo en los ámbitos de la Investigación para la Paz. Los actores de la misma (profesor@s y alumn@s) tienen disposición a aprender y a compartir y lo demuestran en sus actitudes y comportamientos, en las intervenciones, en la escucha, en los diálogos, en las interpelaciones. Se interviene pero con el ánimo solidario, cooperativo y, porque no dulce, hacia los demás. Quizás a todo ello haya podido contribuir, si queremos verlo desde una perspectiva de género, la actitud intelectual y respetuosa de las mujeres que participaban en el curso. Que placer, verdad!
En la foto alumnos y profes del Programa de Doctorado Paz, Conflictos y Democracia del Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada.

martes, enero 27, 2009

HABLAR DE OBAMA (∑π, επ)

Barack Husseim Obama, el ahora electo presidente de los Estados Unidos, ha estado en muchas de nuestras conversaciones de los últimos meses. Primero por la novedad, segundo por la competencia con Clinton para ser nombrado candidato demócrata y finalmente en su pugna con McCain por se electo presidente. Ahora, podremos comprobar hasta que punto puede poner en práctica sus promesas electorales, confirmadas, en gran medida, en su discurso de investidura. Por lo pronto ha firmado la orden para cerrar Guantánamo en el plazo de un año; cierra los centros de detención secretos de la CIA en el extranjero; prohíbe el uso de la tortura y abrirá una revisión de los procesos de detención; ...
Yo creo que Obama representa tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo la esperanza de que se produzcan cambios importantes. Un giro en las formas de entender la política internacional, de bajar el belicismo y el armamentismo (aquí tiene un duro hueso de roer siendo EEUU el principal exportados de armas del mundo); erradicar el hambre en el mundo; frenar el cambio climático; ... en definitiva establecer unas relaciones distintas entre los seres humanos y entre estos y la naturaleza. Y, en gran medida el cambio se ha producido porque lo queríamos todos, lo hemos propiciado, de una u otra manera, y porque llevamos hace tiempo hablando ello. Salvando las distancias -sólo las que sean necesarias- a mi me recuerda a Zapatero, su ética y su optimismo. La performatividad, como dice mi amigo Vicent, mueve montañas, la capacidad de comunicarnos e interpelarnos.
Por estas razones merece la pena seguir hablando de Obama, no de sus debilidades, decepciones y fracasos -que los tendrá- sino de la esperanza de que algo puede cambiar si nos lo proponemos, si hablamos de ello.
Dos últimos detalles que a mi me personalmente me gustan: es zurdo (yo también), utiliza creative commons (yo también).

domingo, enero 25, 2009

PRESENTACIÓN EN SOCIEDAD DE CELIA (∑π)

Manola y Herminio quisieron presentar el otro día en sociedad a su hija Celia. Eligieron los días en que la parte de la familia de Vera libraban de su trabajo (Terraza Carmona) y -al ser un fin de semana- a la otra parte de Vélez Blanco también les venía bien. Una buena elección tomada en clave de socialización familiar. Cabe decir que la protagonista -Celia- estuvo todo el tiempo, caminando de acá para allá, alternando con todos, balbuceando palabras, y protestando cuando el ceremonial le resultaba inapropiado para sus apetencias..
Fue un encuentro agradable en el Molino del Reloj, regentado por Marcelino y Olaya (durante muchos años emigrantes en Cataluña y que, como otros, ha decidido volver a depositar todas sus ilusiones en su pueblo), en el que nos encontramos con muchas personas que de otra manera hubiera sido un poco más dificil. La "restaruración" estuvo muy. Una buena tarde, lástima que al salir nos viéramos atrapados por la nieve.
Ah! se me olvidaba, el ritual de iniciación que eligieron fue un bautizo, aunque mas bien parecía una perfecta excusa para todo lo demás.
No tuve mas remedio de ponerme una pajarita para la ocasión, luce mucho y permite mantener sabrosas conversaciones.
Las fotos son del siempre servicial y diligente Isma (por cierto enhorabuena por el proyecto fin de carrera).

lunes, enero 19, 2009

DALÍ Y UNA HOLANDESA EN VÉLEZ BLANCO (∑π)

Como una anticipación al aniversario de Salvador Dalí se inaguró un bar con su nombre en Vélez Blanco . Fue Ana María (tras es mostrador, siempre amable) la que tuvo esta iniciativa, con la que safisfacía parte de sus sus sueños (¿tendrá esto que ver con el Dalí onírico). Ella es natural de Holanda y, buscando el calor del sur, terminó en Vélez Blanco, yo la conozco a través de Pedro (a la izquierda), que con su característica afabilidad inmediatamente hizo migas con toda la familia.
Es una cafetería-bar (el café realmente bueno) moderno (que bien le viene al pueblo, gracias Ana María) e interclasista (como casi todo el pueblo), ya que en el se puede coincidir con diplomáticos, paraos, jueces, albañiles, abogados, amas de casa, catedráticos, trabajadores de los montes, farmaceuticas, transportistas, ... Que suerte!
Para colmo, en este ambiente tan excepcional, hasta conseguimos que Anselmo (segundo por la derecha) nos invitara.

domingo, noviembre 16, 2008

FINALMENTE TENEMOS QUE VIVIR JUNTOS (∑π, επ)

La frase la tomé de Carmen Magallón, el otro día en el seminario internacional sobre Mujeres y Paz. Me quedé con ella porque estaba cargada de sentido. Según me confirmó después provenía de Virginia Tilley Profesora de Ciencias Políticas norteamericana que trabaja en Suráfrica. Es autora del libro La Solución Un Solo Estado: un Paso Adelante en la Paz en el Punto Muerto Palestino-israelí (The One-State Solution: A Breakthrough for Peace in the Israeli-Palestinian Deadlock, University of Michigan Press and Manchester University Press, 2005).
Virginia Tilley apuesta por un único Estado laico binacional como solución para el conflicto palestino-israelí (una apuesta que ya hicieran algunos judíos, como Albert Einstein, el teólogo Martin Buber o la filósofa Hannah Arendt, así como la OLP en los ‘70). Para ello establece cieras comparaciones con la salida multiétnica sudafricana. En su opinición la situación actual del conflicto, en el que las personas y los territorios están estremezclados, hace difícil pensar en otra solución.
La intervención de Carmen no versaba sobre el conflicto palestino-israelí, estaba en un seminario de conflictos de género, por eso era todavía mas relevante. Parecía querer decir: finalmente unos y otros -todos los humanos- tendremos que vivir juntos. Lo que me parece una gran predicción, sobre la que habrá que construir los futuros. De nada van a servir las fronteras, los muros, las verjas, los ghetos, las distancias, las discriminaciones, o las violencias, o cualquier otra solución artificial, si, como una sola especie que somos, tenderemos a vivir juntos inevitablemente, a depender mutuamente, a convivir, a atraernos, relacionarnos, a desearnos, a querernos. En consecuencia las propuestas sociales, las políticas nacionales o internacionales tendrán que tener este horizonte en sus actuaciones para llegar a él con el menor coste posible, con la mayor ganancia colectiva.
La imagen ha sido tomada de aquí.

sábado, noviembre 08, 2008

LOS PRIVILEGIOS PERMANECEN A PESAR DE TODO (∑π, επ)

Hace unos días caminaba bajo la lluvia. En Granada al menos hay que celebrar estos acontecimientos. Iba absorto en algunos asuntillos administrativos que me han tenido últimamente algo preocupado. El destino era un médico osteópata, que me ayuda a equilibrar mi lado izquierdo, que por causas crónicas en la pierna me está causando problemas en el gemelo, la cintura y ahora en el hombro. Siempre es halagador que alguién te cuide y te de buenos masajes como los hace Jose. Al llegar, la administrativa me hizo la pregunta de rigor - ¿Qúe tal va todo? la repuesta también algo rigorista: yo: muy bien; adm.: claro tu siempre vas riendo; yo (respuesta espontánea, no pensada): "los privilegios permanecen a pesar de todo". Me gustó. Que suerte tenerla interiorizada.
Servía para certificar lo que les digo a los alumnos pensar en clave de paz imperfecta, realizar un giro epistémico. Creo que es fruto del un giro ontológico optimista, que no es otra cosa que pensarnos desde las potencialidades y los privilegios que tenemos para incidir en nuestras vidas.
Que suerte ser un naúfrago vivo, ser humano, vivir en esta época, en un país democrático, en Granada, poder trabajar por la paz, compartir los afectos con tanta gente, ... Son muchos los privilegios que permanecen a pesar de los problemas que siempre nos acompañaran.
PD: La fortuna, igualmente, me ha conducido, mientras buscaba una imagen para el apunte, al "arbol de la vida· de Gustav Klint. Toda una maravillosa sorpresa.

domingo, noviembre 02, 2008

CLUB DE FANS (∑π, επ)

El club de fans (tod@s somo fans de tod@s) lo fundamos Rosa, Lidón, Chelo, Paco (todas en la foto de izquierda a derecha) y Teresa (ausente por cansancio). Sin duda que las mujeres les dan calidad al grupo. Nos reunimos todos los años cuando tenemos oportunidad en Castellón. El año pasado dí cuenta de él bajo el título La ternura te acaricia, no te atrapa, una frase de Rosa que todos celebramos.
Como este es un club abierto este año asistieron Eduardo y Alicia (a continuación). Todos disfrutamos de una velada entrañable con el tema de un mundo mejor siempre en el centro de la mesa. Hasta la próxima que esperemos que sea pronto.




ALA, EL WATAN, BARÇA (∑π)

Mantengo cierta distancia con el futbol (ateo pero religioso), reconozco que es un espacio de filiación, de socialización, que permite que las personas se reconozcan las unas y las otras y mantener diálogos continuados en función del equipo de futbol del que son seguidores. Lo puedo comprobar contínuamente en Vélez Blanco donde una gran parte de los varones establecen relaciones en función de los vericuetos de este deporte-espectáculo. Mi amigo Pedro -merengue (seguidor del Madrid) de toda la vida- ve los partidos en la Sociedad donde convocados por José se reúnen todos los culés (seguidores del Barcelona). Las disputas no llevan la sangre al río pero llenan de contenido "cultural" las tardes de los sábados y los domingos.
Con el futbol se ordenan emociones y sentimientos por lo que adquiere una gran importancia en la vida de miles de hinchas. Por lo tanto no me extraña que en la filiación de estas personas esté antes su club de futbol -que al fin y al cabo le satisface bastantes necesidades- que otras instituciones, como por ejemplo la monarquía.
La reflexión viene al caso porque un joven marroquí ha ingresado en prisión por poner en la pizarra la frase Ala, El Watan, Barça en vez de Ala, El Watan, Malik (Dios, Patria, Rey). Probablemente con ello manifestaba sinceramente sus prioridades vitales; no tenía porque ser necesariamente antimonárquico pero el Barça un club de futbol, que en muchos aspectos representa la modernidad europea, un horizonte utópico socializado y una válvula de escape de una realidad, que por unas u otras razones puede que no le guste del todo.
El problema no está en cambiar la palabra, sino la realidad, que fomenta a la evasión;. Mientrás mejor que sigan celebrando los goles de su equipo.
PS: Al parecer, y por fortuna, el joven en cuestión abandonó la prisión.

domingo, octubre 05, 2008

MARIA DOLORES INTERNAUTA (∑π)

María Dolores, hija de María y Jose Joaquín, nacida alrededor de 1925, en Vélez Blanco, provincia del Almería. Ha vivido, siempre intensamente, todo lo intenso -y un poco más- de lo que los tiempos permitían para una mujer, durante la República, la Dictadura franquista y la Democracia. En cada una de estas etapas, por una u otras razones, se ha visto involucrada personal y familiarmente. Aunque sin ninguna duda la que más ha disfrutado ha sido este último período donde ha visto a sus hijos comprometerse con la política honrada y del buen gobierno.
Todo el mundo sabe que aquellos tiempos fueron dífíciles por estos lares, pobreza, incluso miseria, y también represión. María Dolores ha asumido responsablemente el papel que le correspondió como ama de casa, para sacar a toda la familia adelante y ha sido ha sido, incluso ha sabido estar discretamente a la sombra del espacio social ocupado por su marido, Gregorio el cartero, que en paz descanse. Constante, activa, inteligente, perseverante, social , solidaria y buena vecina, sabe cocinar muy bien, coser, bordar, pintar, ... todo con unas dosis de "regenteo", que también tiene su regustillo.
Como no podría ser de otra forma ahora sabe navegar en internet, asi puede seguir mejor todas las noticias. Ha aprendido prácticamente ella solita.

domingo, septiembre 28, 2008

LEO, MARÍA Y LA ÉTICA DEL CUIDADO (∑π)

[EL DIVAN DE LA CHIRIPA ...] Leopoldo Torrecillas es de Vélez Rubio, María Sepúlveda es de Villanueva de los Infantes (que esperamos visitar algún día) se conocieron en Madrid y ahora son residentes en Almería y Vélez Blanco.
Ellos son vivos representantes de la ética del cuidado. Esto significa fundamentalmente la preocupación, adelantada, por las necesidades de los demás, la búsqueda desinteresada del bienestar de los demás. Para María, que es enfermera, podría ser un ascendente de su profesión, pero lo de Leo es vocacional (aunque a veces practique algo de musicoterapia). Alejandro y Leo junior han heredado esa ética que hace que todo su entorno seamos mas beneficiarios de su desvelo. La verdad sea dicha es que los disfrutamos, con gente así se vive mejor.