Mostrando entradas con la etiqueta agasajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agasajo. Mostrar todas las entradas

sábado, noviembre 21, 2009

EL CLUB DE FANS SE DIVIERTE (∑π, επ)


Algun@s ya lo sabeis, tenemos un club de fans en Castellón, en el que todos somos "viej@s" estudiantes de la paz, y tod@s somos fans de tod@s. Nos reunimos solamente cuando podemos y estamos abiertos a las sugerencias y descubrimientos de cada un@ de nosotr@s, por lo que las sesiones (casi siempre acompañadas de una cena, aunque a veces nos vamos de excursión) se hacen muy "apetitosas" y sugerentes. Este año asistimos, Rosa, Eduardo, Chelo, Lidón y un servidor (como un espectro en el espejo), excusó su ausencia Teresa (estaba de mudanza).
Abrazos, sonrisas, complicidades, ... conversaciones (coyuntura internacional, el "cuidado", los indígenas, Kenia, medicina en general y aplicada, teorías de paz), ... Todo va en serio, pero además es divertido. Hasta el año que viene.

sábado, octubre 24, 2009

MUJERES SENTADAS. OTOÑO (∑π)

Eran las seis de la tarde, ya hacía días que había entrado, el otoño, pero el sol calentaba suavemente. Era una buena ocasión para aprovechar las últimas oportunidades de estar en la rechacha (una palabra andaluza, que significa ‘lugar soleado y al abrigo del viento’ , pero que no esta en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua) que la climatología les da a Victoria y Dolores para ocupar su espacio preciado en la calle.
Me quisé hacer una foto con ellas y me pusieron en el centro, sentí cálidamente la mano de Dolores sobre mi hombro. ... Me he traído la miel que me regaló Juanilla, hoy ausente por otros menesteres.
El gato (a la izquierda) esta vez llegó tarde.

lunes, octubre 05, 2009

OBAMA EN ÁFRICA, HABLÉMOS DE ÉL (∑π, επ)

Hace poco que Obama visitó África, en su primera visita a un país del África Subsahariana. Ante los parlamentarios de Ghana, afirmó que África juega un papel fundamental en un mundo interconectado
Y dijo que los países en vías de desarrollo tendrán un rol clave en este siglo, y destacó la relevancia que los países en vías de desarrollo tendrán durante el siglo XXI. "La actualidad de este siglo estará formada no sólo por lo que sucede en Roma, Moscú o Washington, sino por lo que acontece en Accra también", dijo. "Vuestra prosperidad puede expandir la de América, vuestra sanidad y seguridad pueden contribuir a la del resto de los países, y la fuerza de vuestra democracia puede ayudar al desarrollo de los derechos humanos para gente de todo el mundo". Para el gobernante estadounidense, África es un aliado esencial de Estados Unidos "para poder forjar el futuro que queremos para nuestros hijos", aunque precisó que ambas partes deben cargar con la misma responsabilidad. "Debemos partir de una premisa muy sencilla, que es que el porvenir de este continente está en manos de los africanos", puntualizó.
Son palabras que podía haber dicho cualquier intelectual postcolonialista, pero que en la boca del presidente de EEUU adquieren una magnitud muy relevante. Me gusta seguir hablando de este señor.

miércoles, septiembre 30, 2009

IMPERFECTÓLOG@S (∑π, επ)

Hace unos días pudimos reunirnos otra vez un grupo de imperfectolog@s, esta vez echamos de menos a Carlos José, Alicia, Sebastián y ..., aunque se incorporaron Eduardo, Tiziano, Mohamed, Beatriz, Carmen, Raul y Vicent, ... Repetimos el resto (Esperanza, Susana, Nieves, Luis, Juan Manuel, Jorge, Juan y Lidón). La ponencia central era sobre el habitus, la hexis de Aristóteles, como un espacio de reconstrucción del empoderamiento pacifista que es, al fin y al cabo lo que más nos interesa. Pero también hubo otras de muy buen nivel teórico y práctico, práxico en definitiva, que se fortalecieron con los debates que mantuvimos.
Con el marco incomparable de la Alhambra al fondo -casi "perfecta"- estuvimos durante la mañana y la tarde hablando de las teorías y las prácticas de la paz imperfecta. En el fondo, albergados por el Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada queremos consolidar -con modestia- un grupo internacional de reflexión crítica (en cierto sentido postmoderno o transmoderno y ontológicamente optimista) sobre la paz.
Un ambiente envidiable, por la cordura y la empatía. Tod@s quedamos content@s y satisfech@s. Gracias.

sábado, julio 18, 2009

ME GUSTAN LAS CELEBRACIONES. UN CUMPLEAÑOS POR EJEMPLO (∑π)

Poco a poco voy descubriendo como cada día me gustan mas las celebraciones. El otro día, por ejemplo, celebramos un cumpleaños -no voy a decir quién ni cuantos por pudor- en el restaurante Riad, en la Cuesta de Marañas, cerca de las caldelerías (ahora llamadas calle de la teterías), en el bajo Albayzin, frente al restaurante arrayanes; ambos gestionados por el amable Mustafa.
Comida árabe riquísima -recomendable- y amenizados por una bella bailarina -también recomendable- allí estuvimos toda la familia, madre, hermanos, cuñados, cuñadas, sobrin@s, novi@s de los sobrin@s. La celebración nos permitió reunirnos, hablar, contarnos, reconocernos.
Mas fotos en la columna de la derecha "endorfinas y oxitocinas".

PD: celebrar procede del latín (celebrare-celebratio). Se relaciona con: la reunión de personas en un mismo lugar; el recuerdo o un sentimiento común que se evoca; la motivación para que esto ocurra; la apertura y acercamiento a otros de acuerdo con los intereses comunes; el medio de unificación de un grupo. Celebrar es, en definitiva, un acto libre, gratuito y desinteresado, con el fin de movilizar las energías mentales y las capacidades de trascender lo inmediato y ordinario para abrirse a lo solidario, filantrópico, al bienestar.

domingo, julio 05, 2009

TODAVÍA EN BUSCA DE LA PAZ II. COMO INVESTIGAR PARA LA PAZ (∑π, επ)

La Fundación Seminario de Investigación para la Paz lleva 25 años creando condiciones para la Paz, realizando diversas actividades, reflexionando, participado con la sociedad civil en la búsqueda de estrategias para la construcción de la Paz. Los centros de investigación para la paz de España somos diversos y, en este caso, lo que a mas me llama la atención, además de su constancia, es la capacidad de conexión con la sociedad civil, profesores, abogados, militares, sacerdotes, pedagogos, científicos y otros profesionales, todos forman parte de un Seminario en el que el primer paso es la convivencia de las diversas biografías, ideas y sensibilidades. como paso paralelo a la construcción de la Paz- Por estas razones es un placer poder participar con todos ellos.
En esta ocasión, y no quiero negar que con cierta preocupación y prevención por su parte, bajo el título de ¿Cómo investigar la paz? nos invitaron a dos universitarios algo teóricos, mi querido amigo Vicent Martínez Guzmán (segundo por la izquierda) y un servidor (tercero por la izquierda). Ambos intentamos demostrar, en la mesa redonda del viernes y el seminario del sábado, como nuestras "teorías" podían ser interesantes para las prácticas. Acostumbrados a nuestro público universitario que todo lo asimila o representa hacerlo, esta era una ocasión especial. No hablamos directamente de ninguna guerra, ni ningún conflicto violento, pero a su vez hablamos de todos lo que afecta a la gestión de la paz, los conflictos y la violencia, lo que era -y sigue siendolo- un desafío.
El ambiente fue excelente, el cuidado y la atención que tuvieron todos -entre otros Jesus María Alemany, el primero por la izquerda, que fué fundador y "alma" durante mucho tiempo del Seminario- él también contribuyó, con cariño, a que nos sintiéramos a gusto y agradecidos. Lo mejor de todo es que se le perdió el miedo a la "teoría", todos celebrábamos el feliz encuentro entre la teoría y la práctica (praxis).
PD: Recién llegado tuve la suerte de que Vicent y Fina habían reservado una mesa en plaza del Pilar, la cosa comenzaba bien.

jueves, junio 11, 2009

EL ENTRENADOR ENTRENADO (∑π, επ)

He tenido la suerte, en mis últimos años, de ser acompañado el 90% de mis correrías por Juanmi, al que yo cariñosamente llamo "mi entrenador", aunque en realidad traspasa y con mucho estas funciones. Él elegía las rutas, estudiaba los mapas, el tiempo, los kilómetros y el esfuerzo que yo debía hacer, combinaba sus circuitos con los mios, me alentaba, me daba agua, llevaba barritas de cereales ... En muchas ocasiones me daba la impresión de que se aburría con mis ritmos tan cansinos. Sin embargo, ultimamente, mi lamentable estado de forma, ha hecho de que no le haya podido acompañar nada mas que esporádica y lentamente. Y he aquí la paradoja, condicionado también por su actividad profesional, Juanmi ha bajado su ritmo de entrenamiento y quizás de motivación. Menos mal que parece que voy a poder reemprender el ritmo de entrenamiento. Me siendo responsable.
Esto me recuerda cuando se hablaba aquello de "educar educándose" que al igual que otros reflexivos muestran la importancia de la actitud de uno mismo en su relación con los demás. Todos nos necesitamos.
La foto pertenece a una carrera en la Vereda de la Estrella, que celebraré más adelante. ¡Ánimo Juanmi!

domingo, junio 07, 2009

EN MURCIA CON ROGELIO (∑π)

Hace poco teníamos Pedro (en la foto a la izquierda) y un servidor la misión de ir al aeropuerto de san Javier a recoger a doña Cándida. Decidimos de hacerlo como "dios manda". El plan fue el siguiente, pasábamos por Murcia y saludábamos a Rogelio (en la foto a la derecha). Él, como un jubilado activo está siempre dispuesto a a acomparnos y ser acompañado, agazajarnos y ser agazajado. Cambiábamos a un vehículo (de mayor categoría, ¿un Cherolet?), conducido por Rogelio, y desarrollamos nuestra misión. Cervecita previa en el café de Rogelio, El Arco, (frente al teatro Romea); paseo con una conducción suave; interpretación y crítica del paisaje especulativo; invitación a arroz de bogabante; y una buena conversación en la que la política nacional e internacional ocupa un lugar relevante -a Rogelio le gusta hablar con nosotros de estos temas-. Una conversación que todos sabemos mantener a pesar de que los posicionamientos políticos imaginamos o sabemos que pudieran ser muy distantes. A mi estas situaciones me encantan y me recuerdan la milagrosa transición política española: tenemos serias discrepancias que hacemos manifiestas con discreción y conversamos sobre lo que nos une, si en mas mínimo atisbo de tensión. Además no tenemos ningún recato en mostrar nuestro aprecio mútuo. Es vital que esto ocurra.
No es la primera vez que quedamos con Rogelio para celebrar algo, tampoco es la primera vez que además nos agazaja con unas hermosas naranjas y perfúmenes.
La foto esta tomada en el interior del cafe Los Arcos. Se puede apreciar al fondo el mural con personajes famosos de Murcia.

domingo, abril 26, 2009

POR FIN INVITÓ FERMÍN (∑π)

Hacía tiempo que Fermín (segundo por la izquierda de la foto de abajo) iba a traer un calamar gigante para invitarnos a la pandilla, han sido largos meses de espera que Fermín ha capeado con la destreza de un gran maestro.
Hace unos días lanzó a la plaza, invitó a cerca de 30 personas ...
Hacía frío en la puerta, no se ni siquiera como estas cuatro mujeres -las de la foto- Chelo (que dice Celso que antes bailaba), Isabel, María y Candi, consiguieron alcanzar la presidencia; supongo que es cuestiones de poder
Alguos nos tuvimos que quedar fuera por el "lleno" de la sala interior, soportando el viento frío (¡vaya primavera!) mientras hubo sol; después fue imposible. En la foto María (hija de Ana -la del caldero- y Fermín), Fermín, Honesto, el archi(re)conocido Pedro, un servidor, el maravilloso Alejandro con las espaldas un poco doloridas (este año la entrado pasión de costalero) y Juan Manuel (que según Celso estaba en La Salle con él, después trabajo en correos y ahora está jubilado; por cierto he celebrado con él el vino del país de Juanito).
El arroz (a pesar de tener costillas con calamares, ...) estaba muy bueno, los chorizos, las morcillas, la carne a la braza y otros tentenpié como jamón, queso, ensalada, ... la repostería casera de buen nivel y los vinos también.
Lo mejor como siempre tanta gente entrañable (Quinita, Elisa, Pepa, Maria Luisa, Alicia, Mariangeles, Guido, Celso, Bernad, Leo, Antonio, Fernando, ...).

viernes, abril 10, 2009

ARTURO, ELO Y GUSTAVO (∑π)




Finalmente, si no recuerdo mal, nos fuimos a la «Kantrina» lo que debe de ser algo asi como una cantina con cierto regusto de nuestra amada Catrina, con una 'K' con pretensiones de modernidad Bien es cierto que la música estaba un poco alta, lo que nos rebajaba las posibilidades de conservación, pero el local era animado, fundamentalmente hombres aunque ya comenzaban a entrar algunas mujeres. Arturo es, con su gran capacidad de adaptación, de vivir la vida, un superviviente autodidacta y autoconstructor hospitalario. De Elo, aunque recordamos que nos habíamos visto fugazmente en dos ocasiones anteriores, solo de ella se lo que vi estos días -el de la comida en la casa de campo y el presente-, madre de una hija-amiga a la que le gustan sus guisos, aunque sea a través del proceso de congelación, de su dedicación a la fotografía -suya una del Congreso sobre mujeres africanas y mexicanas-, comprometida y amable, con ese juego tan entrañable de mujer fatal. Gustavo en un buen amigo, que le ha tomado cariño a Granada; tranquilo, amable, trabajador, en cierto sentido hereda cualidades de Rosaluz y de Arturo ... indigenista, internacionalista, ecologista, artista, hedonista, .... Queríamos estar juntos y los conseguimos.
Todo ocurrió en Toluca, cuando este grupo de fanáticos (... + Rosaluz) de la cálida vida me rescataron de mis ocupaciones diurnas (bien, gracias). Lástima haberme rasurado el bigote, la mímesis hubiera sido casi perfecta.

lunes, marzo 09, 2009

HUITLACHOCHES O EL REGRESO A TOLUCA (∑π, επ)



Esta mañana he paseado en el entorno de la catedral y los Portales de Toluca. Hacía casi cuatro años que no lo hacía. Esta experiencia ha sido el verdadero aterrizaje en México, a pesar de que ayer lo hice en DF. Las calles están mas tranquilas que de costumbre, hoy es domingo, pero los elementos fundamentales del mestizaje y la multiculturalidad están en el ambiente.
Toluca (... México) es completamente distinto a Granada (... España) o, mejor expresado, es completamente igual en muchas cosas y distinto en otras. Personas, mucha gente, calles, edificios, carros, tiendas, cabildo, catedral,... Toluca es absolutamente terrenal, basta con ver las cumbres del Nevado; pero asimismo es terriblemente humana (transcultural, creativa, comunicativa, ...) , basta con ver a sus gentes; y también cósmica (como se representa en la imagen de la vidrieras del cosmovitral). Quizás por esto, tras descubrir estas cualidades, que me siento terriblemente cómodo. A pesar de las apariencias de estar inmerso en lo caótico.
Rosaluz, junto con Arturo y Gustavo, son buenos representantes de esta triple perspectiva que, además está unida con lo pacífico (nos conocimos en la Maestría de Paz y Desarrollo de Toluca). Suerte que hayan querido pasar a por mi y llevarme a su casa donde entre otras cosas he podido tomar huitlacoches, tortillas de maiz azul, ... y unas frutas deliciosas cuyo nombre no logro acordarme.

domingo, enero 25, 2009

PRESENTACIÓN EN SOCIEDAD DE CELIA (∑π)

Manola y Herminio quisieron presentar el otro día en sociedad a su hija Celia. Eligieron los días en que la parte de la familia de Vera libraban de su trabajo (Terraza Carmona) y -al ser un fin de semana- a la otra parte de Vélez Blanco también les venía bien. Una buena elección tomada en clave de socialización familiar. Cabe decir que la protagonista -Celia- estuvo todo el tiempo, caminando de acá para allá, alternando con todos, balbuceando palabras, y protestando cuando el ceremonial le resultaba inapropiado para sus apetencias..
Fue un encuentro agradable en el Molino del Reloj, regentado por Marcelino y Olaya (durante muchos años emigrantes en Cataluña y que, como otros, ha decidido volver a depositar todas sus ilusiones en su pueblo), en el que nos encontramos con muchas personas que de otra manera hubiera sido un poco más dificil. La "restaruración" estuvo muy. Una buena tarde, lástima que al salir nos viéramos atrapados por la nieve.
Ah! se me olvidaba, el ritual de iniciación que eligieron fue un bautizo, aunque mas bien parecía una perfecta excusa para todo lo demás.
No tuve mas remedio de ponerme una pajarita para la ocasión, luce mucho y permite mantener sabrosas conversaciones.
Las fotos son del siempre servicial y diligente Isma (por cierto enhorabuena por el proyecto fin de carrera).

viernes, enero 02, 2009

VÉRTIGOS Y AZARES DE NAVIDAD (∑π, επ)

Mi amigo Octavio me ha mandado una "felicitación" de Navidad muy especial. Abusando de la confianza reproduzco aquí parte de su texto, Vivir, morir, publicado en el Diario de Córdoba.
.... Diciembre, como todos los tiempos prostituidos por los rituales, ha vuelto a poner sobre el escenario los mismos decorados, el mismo guión, las mismas figuras de un belén heredado. Como si las hojas del calendario no hubieran caído y nos obligaran a repetir una y mil veces la misma sonrisa postiza, el mismo brindis, el mismo abrazo que nuestro cuerpo da obedeciendo más al cerebro que al corazón. El final del año ha vuelto a demostrarme que la Navidad es un tiempo reaccionario, que pretende mantenernos estáticos, con los pies hundidos en el fango de la tradición, que nos trata como si aún fuéramos niños y necesitáramos de su cobijo empalagoso para protegernos del mundo de los adultos. ... He leído justo antes de Navidad los últimos diarios que Marai vomitó entre 1984 y 1989, cuando no le temía tanto a la muerte como al morir. Su prosa desgarradora ha vuelto a ser un espejo que me ha devuelto mi rostro. En él he redescubierto la terrible paradoja de la que somos prisioneros: la vida es fugaz y precisamente en esa fugacidad reside su belleza. Esa es la lección que una vez más me ha salvado del suicidio al que me invitaban los abetos de plástico. Ha sido ella la que me ha despertado al comprobar que mi rostro y el de los demás tenían más arrugas que hace un año. Me he dado cuenta de que la gran trampa de la Navidad es hacernos creer que el tiempo es siempre el mismo y que los sentimientos pueden ser eternos. Me he vuelto a convencer de que no puedo malgastar mi vida en un lago de aguas quietas y he asumido que mientras que la Navidad, mi familia o mi pueblo pretenden seguir siendo los mismos, yo cada año soy otro porque no he querido dejar de crecer. ...
Perdona Octavio, me he tomado la libertad de parangonar el título de tu libro De vértigos y azares, porque al fin al cabo la Navidad también es ambas cosas. Tienes mucha razón, a pesar de que en mi apunte Besos y abrazos de Navidad, he querido quedarme con la parte "feliz" de la Navidad. El vértigo de esta celebración viene dado por este "invento" que damos por bueno generación tras generación y reproducimos, que se convierte en rito necesario y a través del cual expresamos lo mejor posible "azares" de nuestras vidas, de nuestra cultura en su constante intento de adaptarse lo mejor posible al medio que nos rodea. Vertiginoso es: la búsqueda de la felicidad, la relación amorosa con los demás, festejar el control del tiempo y de los fenómenos naturales, la alianza con los sobrenatural, compartir, cantar, bailar, reir, sobrevivir en el intento, ... Buenos motivos de celebración ¿No?

Imagen tomada de aqui

miércoles, diciembre 24, 2008

BESOS Y ABRAZOS DE NAVIDAD (∑π, επ)

Sin comerlo ni beberlo (lo cual no hay que tomar al pié de la letra puesto que ya he probado algún que otro mantecado, ...) estoy inmerso en la Navidad. No me puedo substraer de ella. Tampoco se si quiero hacerlo. Mas bien no. Porque mi capacidad de cambio es bastante reducida, incluso de aquellos hábitos que dependen directamente de mi.
Por eso quiero volver a escribir de nuevo sobre esta fechas tan "entrañables", ya lo hice años anteriores con los títulos de Felicidades por los solsticios interculturales y democráticos
; Feliz Navidad imperfecta y Si las propuestas de felicidad astronómica son buenas y honrada, aprovéchalas!. He recibido decenas de felicitaciones de Navidad de muchos de mis amig@s (de los que cabe suponer que la mayoría no creen en este asunto), otras oficiales (que además de agradecerlo significa un gasto de papel -en la mayoría de las ocasiones son christmas de alguna ong- inutil); los villancicos suenan por todos lados en cualquier momento (todavía recuerdo la lata que nos daba mi padre con el "casete"); he soportado estoicamente el sorteo de la lotería de Navidad (una venta oficial de , en la mayoría de los casos, falsas ilusiones); tengo pendiente varias opíparas cenas (pero todos estamos a dieta); muchas calles están especialmente iluminadas (a pesar de la crisis);
... Todo ello si contextualizar la Navidad en la "crisis" y en el estado del mundo.
Pero también me han dado muchos besos, sonrisas y abrazos cálidos, y eso me gusta y pienso seguir disfrutando de ello. Aunque todo comenzase con una invención a propósito del nacimiento profano del sol (saturnalia), bienvenida sea si nos ayuda a fortalecer la paz como propuesta de transformación del mundo.

domingo, noviembre 02, 2008

CLUB DE FANS (∑π, επ)

El club de fans (tod@s somo fans de tod@s) lo fundamos Rosa, Lidón, Chelo, Paco (todas en la foto de izquierda a derecha) y Teresa (ausente por cansancio). Sin duda que las mujeres les dan calidad al grupo. Nos reunimos todos los años cuando tenemos oportunidad en Castellón. El año pasado dí cuenta de él bajo el título La ternura te acaricia, no te atrapa, una frase de Rosa que todos celebramos.
Como este es un club abierto este año asistieron Eduardo y Alicia (a continuación). Todos disfrutamos de una velada entrañable con el tema de un mundo mejor siempre en el centro de la mesa. Hasta la próxima que esperemos que sea pronto.




domingo, octubre 05, 2008

MARIA DOLORES INTERNAUTA (∑π)

María Dolores, hija de María y Jose Joaquín, nacida alrededor de 1925, en Vélez Blanco, provincia del Almería. Ha vivido, siempre intensamente, todo lo intenso -y un poco más- de lo que los tiempos permitían para una mujer, durante la República, la Dictadura franquista y la Democracia. En cada una de estas etapas, por una u otras razones, se ha visto involucrada personal y familiarmente. Aunque sin ninguna duda la que más ha disfrutado ha sido este último período donde ha visto a sus hijos comprometerse con la política honrada y del buen gobierno.
Todo el mundo sabe que aquellos tiempos fueron dífíciles por estos lares, pobreza, incluso miseria, y también represión. María Dolores ha asumido responsablemente el papel que le correspondió como ama de casa, para sacar a toda la familia adelante y ha sido ha sido, incluso ha sabido estar discretamente a la sombra del espacio social ocupado por su marido, Gregorio el cartero, que en paz descanse. Constante, activa, inteligente, perseverante, social , solidaria y buena vecina, sabe cocinar muy bien, coser, bordar, pintar, ... todo con unas dosis de "regenteo", que también tiene su regustillo.
Como no podría ser de otra forma ahora sabe navegar en internet, asi puede seguir mejor todas las noticias. Ha aprendido prácticamente ella solita.

miércoles, octubre 01, 2008

BIENVENIDOS (∑π, επ)

Un barco con 229 personas ha llegado esta noche a Tenerife.Todos los ocupantes son de origen subsahariano y se encuentran en buen estado de salud, aunque cinco de ellos han tenido que ser trasladados a centros de salud cercanos con síntomas de hipotermia. Entre ellos se encuentran 25 menores de edad y no hay ninguna mujer.
Bienvenidos seáis a pesar de todo (de la incomprensión de algunas personas, de las autoridades, de algunas instituciones, de la xenofobia y de la barbarie). Para muchos será un placer que estéis entre nosotros.

domingo, septiembre 28, 2008

LEO, MARÍA Y LA ÉTICA DEL CUIDADO (∑π)

[EL DIVAN DE LA CHIRIPA ...] Leopoldo Torrecillas es de Vélez Rubio, María Sepúlveda es de Villanueva de los Infantes (que esperamos visitar algún día) se conocieron en Madrid y ahora son residentes en Almería y Vélez Blanco.
Ellos son vivos representantes de la ética del cuidado. Esto significa fundamentalmente la preocupación, adelantada, por las necesidades de los demás, la búsqueda desinteresada del bienestar de los demás. Para María, que es enfermera, podría ser un ascendente de su profesión, pero lo de Leo es vocacional (aunque a veces practique algo de musicoterapia). Alejandro y Leo junior han heredado esa ética que hace que todo su entorno seamos mas beneficiarios de su desvelo. La verdad sea dicha es que los disfrutamos, con gente así se vive mejor.

LAS SETAS DE LUIS (∑π)

Luis es hermano del Momo, hijo de Juan Miguel y de la Nena del Pintao, vivían en el Molino el Palacil, que ahora el segundo a puesto en valor como restaurante y apartamentos. Luis es un experto recolector de setas de todo tipo, en toda la comarca. Siempre afable y simpático como su figura oronda nos indica. Por expreso deseo de Pedro y Anita el otro día cogió unas setas de álamo, que, por fortuna, estaban esperándonos convenientemente refrigeradas. Tengo que confesar que soy un entregado amante de los fungi comestibles. Ayer no tuvimos mas remedio que cumplir con el exquisito ritual de degustarlas. Hoy que estamos vivos podemos contarlo con toda tranquilidad (no había ninguna duda al respecto). Unas papas asadas con ajo, conejo, tomate con melva, queso frito y un nuevo vino de la ribera del Duero, recomendado por Jose María, nos sirvieron para reponernos de la ajetreada semana.
Sirva este apunte para agradecimiento a Luis, al que dios (apofático o catafático -en el que yo podría creer gracias a las acciones de otros humanos-) dé muchos años de vida y que nosotros los podamos disfrutar con él.

jueves, agosto 28, 2008

LIEBRES DE ANITA 2 (∑π)

A Anita le regalaron una liebre, no será ni la primera ni la última vez, y como siempre estaba dispuesta a compartirla. Por miedo a que se estropeara en el congelador decidimos degustarla a ayer, para eso contamos con Guido, María Luisa, María Dolores, Pedro, Cándida, la propia Anita y un servidor. Estaba exquisita -indescriptible-, la salsa guisada por Josefina de La Sociedad, semejante a un mole poblano pero sin chocolate- le daba un punto especial. Ensalada, vino y postre, nos ayudaron a pasar el trago.
[Desde aquí queremos pedir disculpas a todos los afectados colaterales: Leo, María, Fernando, Jose, Pepa, Fermín, Ana, etc.... aunque quizás no hubiera habido para todos]