Mostrando entradas con la etiqueta correr. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta correr. Mostrar todas las entradas

domingo, octubre 25, 2009

OTRA VEZ EL HORNILLO (∑π)

Cada uno de los recorridos tiene su significado y el Hornillo, por la belleza del itinerario y de las vistas finales frente a los tres miles de Sierra Nevada, es especial. Todavía recuerdo cuando Juanmi, hace varios años, me comenzó a comentar que deberíamos de ir a este cortijo que, por su ubicación, me parecía algo mistérico -como se confirmó a no encontrarlo la primera vez. Lo conseguimos en una segunda.
Una subida endiablada, de 700 m., desde las canteras de serpentina, hasta llegar a cerca a los 2.000, jalonada por los robledales, la piedra, las alturas de las montañas, el frío y la cercana nieve, hacía que lo persibiéramos con cierto congojo.
Esta tercera vez no podía perder todo su simbolismo al que se añadía, el poner a prueba mi recuperación postcardiópata. Todo fue a pedir de boca, hasta el día de hoy. Sol, naturaleza, la charca restaurada, una bajada trepidante, ningún dolor y ... las colocantes endorfinas.
Sólo nos quedó pendiente para otro día bajar (a espaldas de la segunda fotografía) a las minas de la Estrella y desde ahi volver, para después subir por el cortijo de la Hortichuela. Que haría yo sin Juanmi.

domingo, septiembre 06, 2009

DE NUEVO EN LOS CATIFAS. QUE SUERTE! (∑π)

Hace prácticamente un año que corrí, con Juanmi, por primera vez por los catifas. No se porque su camino alfombrado con las agujas de los pinos, lo he recordado muchas veces durante este último año. Es mas soñaba -entre otras cosas porque no lo tenía claro- en volver. Hoy lo hemos hecho de nuevo, a casi dos mil metros de altura, las vistas hacia loma del tío papeles, la Alcazaba (cuyo perfil aparece dibujado al fondo), Guejar, la Alfaguara, ... los riachuelos, los árboles, la respiración, las endorfinas, ...
Hace apenas tres horas que terminamos. Juanmi me ha enviado la foto y aquí está "puntualmente". Imaginaros era un sueño convalesciente, convertido en realidad práctica y simbólica. Que suerte. (Me falta perder dos kilillos y ...)

sábado, agosto 22, 2009

MINISTERIO DE LA PAZ. COSTA RICA (∑π, επ)

Que haya un Ministerio de la Paz en cada estado sería algo maravilloso, todo un sueño. Un sueño que comienza a ser realidad en Costa Rica. Según la propuesta el actual Ministerio de Justicia y Gracia pasará a llamarse Ministerio de Justicia y Paz, y contará con un Sistema Nacional de Promoción de la Paz, que estará conformado por la Dirección General de Promoción de la Paz, la Dirección Nacional de Resolución Alternativa de Conflictos, la Dirección de Espectáculos Públicos, la Comisión Nacional de Prevención de la Violencia y la Promoción de la Paz Social.
Esta decisión está condicionada por la sintonía entre la política interior y exterior de est país, sin ejército, comprometido con la paz y la presidencia de Oscar Arias, presidente del país y premio Nobel de la Paz.
Una buena noticia que me la ha enviado Fran, un antiguo alumno y colega, con el que tuve ocasión de compartir algunas carreras, los atardeceres, en la cercanías de Castellón y algunos debates sobre la paz imperfecta.

sábado, agosto 15, 2009

EN BUSCA DE LA NATURALEZA (∑π)

Tras el aleteo descontrolado y el parsimonioso y alegre sigo corriendo como una manera de encontrarme conmigo y con la naturaleza. Aunque he perdido algo de forma, me recupero lentamente hasta donde mis límites de todo tipo me lo permiten. Hay muchas motivaciones y sensaciones para hacerlo: mi propio cuerpo, caminos, romero, aliagas, flores, otras plantas, pinos, encinas, álamos, almendros, ...chicharras, grillos, hormigas, moscas pegajosas, mariposas, saltamontes, palomas, buhos, palomas, buitres, águilas, ranas, lagartijas, ovejas, jabalíes, perros ladradores, ... tierra, rocas, montañas, paisajes conmovedores (El Gabar, La Muela, La Borrica, El Maimón, La Tejera, Sierra de la Estancias, ... El Castillo de Vélez Blanco, el pueblo, ...), cielo, nubes, lluvia, vientos, temperaturas, sol, atardeceres, luna creciente, llena o menguante, estrellas, el agua, fuentes para beber ... respiración, el corazón, piernas, pies, brazos, manos, cintura, ojos, olfato, oído, piel, el tiempo al ritmo que negocias con la carrera, meditación, otras sensaciones, placer, endorfinas, amigos, fatiga, las agujetas, ... algún ciclista, muy poco vehículos a motor,... Merece la pena.
La foto, hecha por Candi, es a la entrada de los Alamicos, después de haber dado la vuelta por la vereda alta, eran las 21.30 de la noche.

domingo, junio 28, 2009

GERMAN SILVA EN LA VEREDA DE LA ESTRELLA (∑π)

Me dice Lidón "¿para cuándo una foto en tu bitácora de tu vuelta al monte con tu equipo de corredor "de primera"y tu amigo Juanmi? Me hará ilusión cuando la vea..." Hay que satisfacer a las amigas. Aquí está, la he titulado "Germán Silva en la Vereda de la Estrella" y en cierto sentido es verdad. German Silva es un afamado maratoniano mexicano que ahora, ya retirado, se dedica a promocionar la práctica del maratón, en su página web German Silva coaching (es el logo que llevo en la parte izquierda de mi camiseta) se puede leer: pasión por correr, pasión por sentirse libre, cuando el viento golpea mi rostro, por ver mi reflejo en el agua que fluye impaciente, por ver mis pies que se despegan del suelo y alzo el vuelo. Pasión por encontrarme... por pensar, sin que nada ni nadie nuble mi mente, por cruzar la meta que nunca soñé alcanzar: pasión por encontrar la paz (la negrita es mía). Que bonito.
La camiseta la trajó especialmente para mi, desde Toluca (México) mi amigo Gustavo, que colaboró en el diseño de la campaña de Silva, de esta manera yo me sentí (ilusiones vanas ilusiones) corriendo por las veredas de Sierra Nevada.
La foto, en la Vereda de la Estrella -un ritual del que es difícil desprenderse- es de Juanmi (posteriormente lo tome yo una).

jueves, junio 11, 2009

EL ENTRENADOR ENTRENADO (∑π, επ)

He tenido la suerte, en mis últimos años, de ser acompañado el 90% de mis correrías por Juanmi, al que yo cariñosamente llamo "mi entrenador", aunque en realidad traspasa y con mucho estas funciones. Él elegía las rutas, estudiaba los mapas, el tiempo, los kilómetros y el esfuerzo que yo debía hacer, combinaba sus circuitos con los mios, me alentaba, me daba agua, llevaba barritas de cereales ... En muchas ocasiones me daba la impresión de que se aburría con mis ritmos tan cansinos. Sin embargo, ultimamente, mi lamentable estado de forma, ha hecho de que no le haya podido acompañar nada mas que esporádica y lentamente. Y he aquí la paradoja, condicionado también por su actividad profesional, Juanmi ha bajado su ritmo de entrenamiento y quizás de motivación. Menos mal que parece que voy a poder reemprender el ritmo de entrenamiento. Me siendo responsable.
Esto me recuerda cuando se hablaba aquello de "educar educándose" que al igual que otros reflexivos muestran la importancia de la actitud de uno mismo en su relación con los demás. Todos nos necesitamos.
La foto pertenece a una carrera en la Vereda de la Estrella, que celebraré más adelante. ¡Ánimo Juanmi!

sábado, diciembre 27, 2008

EL MÍTICO TREVENQUE (επ)

El Trevenque (al fondo en la foto de la derecha) es un pico de 2.079 metros de altitud de la baja Sierra Nevada, muy conocido entre los aficionados a la montaña por su agreste morfología y las dificultades para su ascenso. Acompañado de los Alayos (al fondo de la segunda fotografía), podríamos decir que se dan prestancia mutua en un rincón de la baja Sierra Nevada.
Hace unos días Juanmi y un servidor decidimos hacer un camino que va desde el canal de la Espartera al Trevenque, sabíamos que había nieve, que iba a estar precioso, también que el camino estaba sujeto a las contingencias de la climatología.
Lo que no teníamos previsto es que poco antes de llegar al mirador del Canal de la Espartera nos ibamos a quedar atascados en una placa de hielo. "Ni palante ni patras". Lo peor era que nosotros patinábamos sin poder evitarlo alrededor del coche. Al cabo de los 40 minutos, con la habilidad de Juanmi y la ayuda de otros excursionistas conseguimos ponerle las cadenas al vehículo y sacarlo del atolladero. Nos quedó tiempo para correr uno rato largo hacia arriba, pisando nieve la mayor parte del tiempo, contemplar los paisajes, saludar a algunos excursionistas y disfrutar de un día espléndido. Lo que son las cosas a la vuelta todo el mundo pasaba con falicilidad donde nosotros nos habíamos atascado.

sábado, diciembre 13, 2008

DEL OTOÑO AL INVIERNO (∑π)

Fue hace unos pocos días, los flujos de aire frío del norte permitió que sobre el otoño se sobrepusiera el invierno. En nuestro caso disfrutamos del otoño en los árboles del bosque de la Alhambra y unos cuantos minutos mas arriba de las nieves en el Llano de la Perdiz.
Ahora, unos cuantos días después, el invierno parece haberse impuesto. Todavía quedan algunas hojas amarillas en los árboles, los barrenderos las han quitado del suelo para darle una entrada sin confusiones al invierno. Hoy por la mañana hicimos un recorrido parecido con 1ºC de medio, por la tarde llueve intensamente. Seguro que la nieve estará aquí al lado. Juanmi siempre es un buen acompañante.


sábado, noviembre 29, 2008

LOMA DE PAPELES (∑π)

El pasado domingo nos tocaba ir a ver como estaban las cumbres (Alcaba, Mulhacen, Veleta, ...) de Sierra (Nevada) después de las últimas nieves. La propuesta, temida y esperada, fue la Loma de Papeles, más allá de Güejar Sierra. En un recorrido que iba desde los 2.000 metros y que llegásemos a los 2.400. Nos sumamos Juanmi, Chiqui y un servidor.
¡Sorpresa! a partir de poco de comenzar a correr la nieve comenzó a acompañarnos hasta cubrir completamente la pista ... seguimos adelante, a veces con la nieve por la rodilla, ... hasta el refugio de Peña partida.
El sol impidió que pasáramos mas frió del previsible, los pies (con zapatillas de correr en seco) completamente mojados, las prendas algo "técnicas" aguantaron secas, ... nosotros, un poco alucinados, alcanzamos estoica y hedonistamente nuestro objetivo. Las vistas, las impresiones, espectaculares. Los recuerdos también.
Queda por ver si otro día llegamos a los Lavaderos de la Reina.

sábado, octubre 18, 2008

CORRIENDO POR LOS CATIFAS (∑π)

El otoño invita a salir al campo, para disfrutar del cambio de colores, de olores y de temperaturas. Ya sea caminando, corriendo o en bici., lo importante es que tu cuerpo sienta la naturaleza.
En el proceso, que ya se va convirtiendo en eterno, de recuperar la forma, esta vez hemos ido a la ruta de los Catifas (enlace con fotos de una parte de la ruta -ellos hicieron mucho mas- por una ciclistas en buena forma). Digo "hemos" porque para que esto ocurra es imprescindible que venga Juanmi que antes, ha estudiado el itinerario, el grado de dificultad, los accidentes geográficos, rios, riachuelos, peñas, cortijos y otras informaciones oportunas. La ruta debe andar por los 1.800 m. por unos parajes con grandiosas vistas (todas las montañas que rodean a Guejar Sierra) y rodedado de árboles. Llegamos hasta la mitad (yo mitad para abajo y Juanmi mitad para arriba) de la subida al Albergue de San Francisco (donde conectaríamos con otra que hicimos el año pasado y que los ciclistas del enlace hacen). Total 1 h. 25 m. No estuvo mal y sobre todo se disfrutó.


Ya de vuelta Juanmi me recordó que con esta ruta ya hemos hecho todas las posibles en esta loma: Vereda de la Estrella, Cortijo del Hornillo, Catifas y el recorrio algo mas abajo de los Peñones de San Francisco que nos condujo al Albergue de San Francisco.
[más fotos del recorrido en el album de la derecha "endorfinas y oxitocinas"]

jueves, agosto 14, 2008

ENTRE EL PAÑUELO DE PAPEL Y EL LAUREL (∑π)

Estábamos preparados para subir al Gabar, yo tardé 48 minutos y Pepe 34. Fue glorioso, arriba del todo estaba Jose Manuel, en labores de vigía, con el que hermanamos para subir dos días después a la muela. La subida lindísima y el paisáje maravilloso.
Los deportistas, mas o menos aficionados, tenemos siempre la obsesión de mejorar en nuestro rendimiento, es algo interesante, porque haces girar muchas cosas de tu vida en torno a esto. Descansas mas, alimentación adecuada, ritmos de vida ordenados, entrenamientos programados, te cuidas las lesiones, adquieres el material adecuado, te mentalizas... Pero hay otras circunstancias que te lastran el rendimiento: el peso, los años, las propias lesiones, la vida sedentaria, no descansar lo suficiente, ... Por eso mantenemos siempre el doble discurso del "momento pañuelo de papel" en el que "lloramos" -justificamos- por todo aquello que nos impide rendir, y por otra festejamos las heroicidades que llevamos a cabo.
Pepe, viene casi todos los verano de Sils (Girona) para acompañarme en mis carreras por los territorios de Vélez Blanco, es bastante buen compañero y condescendiente conmigo. Ahora que ha regresado lo echaré de menos y quizás me relaje un poco. El año que viene hemos quedado en que subiremos los 11 últimos km de la carrera del Veleta por lo que será una razón mas para seguir cuidando, durante todo un año el peso, la alimentación, ... En cualquier caso el "aliño" del laurel compensa mucho mas que el pañuelo de papel.
Posted by Picasa

miércoles, junio 11, 2008

ALREDEDOR DE LA CABECERA DEL GENIL IV (∑π)

Al final baño en el rio Genil que estaba helado (idea como relajante y antiinflamatorio de las piernas). Quiero decir que termine literalmente reventado.
Hoy, varios días después, con los buenos recuerdos, con leves restos de las endorfinas y la felicidad, habiendo perdido fuerza los recuerdos del malestar, volvería a repetirlo. Renuevo los propósitos incumplidos de perder peso y cuidarme mas. Pero al fin y al cabo son unos buenas intenciones.
En la foto plácidamente antes del último y definitivo tramo. Tiempo total 4h. 20m.

ALREDEDOR DE LA CABECERA DEL GENIL III (∑π)

Llegar al Refugio de la Cucaracha (o del Calvario) es hacerlo a un remanso de paz, rodeado de árboles y con unas vistas impresionantes. Es una vía de acceso a través de Vacares a los tres mil y referencia constante de las excursiones de Sierra Nevada. Después de un breve descanso comenzamos el descenso por la interminable cuesta de los presidiarios (menudo nombre). 400 m. de desnivel todo el tiempo entre pinos, a través de los cuales se ven los picos de la sierra, las lomas de los montes y allá abajo -al inicio- la vereda de la estrella, hasta irse aproximando poco a poco al rio Genil río canturreante.

ALREDEDOR DE LA CABECERA DEL GENIL II (∑π)

Los pájaros nos llevaron en volandas hasta la confluencia de los ríos Valdecasillas y Valdeinfierno. Hay que aclarar que las volandas fueron mentales, físicamente tendría que tener menos peso y mas entrenamiento. La belleza del paisaje, la luz, el sonido del agua, los pájaros, los árboles, las algún que otro excursionista, te acompañan de continuo.
La vereda la estrella te comienza a castigar con un ascenso constante con pequeñas rampas para arriba y para abajo y sin apenas tramos homogéneos, asi pasamos de 1.180 a 1.700 aprox. metros, en este primer tramo en el que recorrí en 1h y 45m. A partir de ahora la subida hacia el Albergue del Aceral se hace muy empinada hasta alcanzar los cerca de los 1.800 m., después un poco escarpada, y mantener nivel en un camino ondulante y abrupto hasta el Refugio de la Cucaracha.

ALREDEDOR DE LA CABECERA DEL GENIL I (∑π)

Una bella historia en cuatro capítulos (I, II, III, IV). Correr, siempre que se pueda, por desde le Barranco de San Juan por la Vereda de la Estrella hasta Cueva Secreta (este nombre lo hace mas enigmático), de alli subir al Refugio del Aceral, Refugio de la Cucaracha, Cuesta de los Presidiarios, Vereda de la Estrella y a "su iglesia" -como dice el itinerario de las procesiones-. Este es un recorrido muy celebrado por los foros de los excursionistas (+, +...)
Para ello se necesita, tener algunos pájaros en la cabeza, algo de forma física y un amigo que te siga la corriente.
Los pájaros vienen revoloteando hace tiempo, bien es cierto que los alimentan la mísmisima naturaleza con su belleza, la primavera, también las fechas cercanas a las efemérides le dan alas; la forma física la buscamos, aunque se nos resiste algo, contínuamente; el amigo, algo majara también (mas preocupante porque es más joven), es el inefable Juanmi.
En la foto, tras uno de los intrépidos corredores, la impresionante aparición de la Alcazaba y el Mulhacen.

domingo, mayo 18, 2008

NUEVA ANDANZAS (∑π)

Ya me lo recordaba mi hermano Chiqui, hace varios días que no relatas tus carreras por el campo. Tengo que reconocerlo he estado casi en un semi dique seco desde hace seis meses. Primero fue gemelo, después el poplíteo (un increíble músculo en la parte posterior de la rodilla), ambos de la pierna izquierda, después la pérdida de forma.
Pero poco a poco y, como siempre con la ayuda de Juanmi -en la foto- al que he llegado a aburrir he conseguido estar un poquillo mejor. Lo suficiente como para ir al Guarnón por la Vereda de la Estrella (la foto de este enlace es justamente de hace un año mas una semana), construida en 1890 para dar acceso a las minas de pirita y galena. La verdad es esta vereda es recomendable para reconfortar lla mente y el espíritu, os acompaño cada vez que querais.

miércoles, febrero 06, 2008

MERECE LA PENA DARSE UNA VUELTA (∑π)

Todavía convalesciente, poco a poco recupero algo de forma, pero lo que es mas importante en el reencuentro con las endorfinas, el placer del estar en el campo, de sentir tu cuerpo en la Naturaleza. Para botón una muestra. Ayer, en nuestro imprescindible e ineludible Llano de la Perdíz. Juanmi decidió hacer malabares con la máquina de fotos para que quede reflejado una millonésima parte de nuestro placer.
Erán las 19 h. cuando el atardecer va perdiendo fuerza. Al fondo el camino del Sacromonte, el Albayzin y Sierra Elvira. En la columna de la derecha más fotos.

jueves, enero 10, 2008

PRÓSPERAS CARRERAS 2008 (∑π)

Soy humano -de caren y hueso-, por si alguién tenía duda, asi lo afirmo; de esta manera también me sirve a mi mismo. Lesiones, refriados, apatías, ... me han llevado a un estado de forma calamitoso. Según el último test (realizado ayer) parece que las enfermedades remitían y que con un poco de esfuerzo podremos ponernos a punto.
La postal, de Juanmi, un camino cerca de los Alixares, entre olivos, y al fondo la nieve de la sierra, parece ser premonitorio. No me queda más remedio que perseguir la "prosperidad" y la felicidad, aunque por el momento sea más lentamente. Estamos en ello.

domingo, noviembre 25, 2007

DANDO VUELTAS EN EL CAMPUS (∑π)

Sigo en el Máster Internacional en Estudios de Paz, Conflictos y Desarrollo de la Universitat Jaume I (UJI) de Castellón (España) en el marco de la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz, en un curso sobre
Conflictos y Paz. Hoy era domingo y el "miedo escénico" era mayúsculo. Había decidido quedarme aquí el fin de semana, después del paseo por el bosque con Lidón de ayer me tocaba pasar el día sólo (con la mochililla de la soledad), las amigas- profes habían desaparecido y no tenía a nadie con quién conversar ni pasear. El campus esta alejado de una ciudad que en domingo está desierta y el mar queda a unos 12 km.
He salido a correr alrededor de un campus que esta diseñado para edificios y coches. Sólo me he cruzado con los guardia de seguridad. Sin embargo he reconocido que hay mas árboles, y particularmente almencinos de los que creía. También que en algunos tramos periféricos del parque se puede correr por tierra (lo cual os puedo jurar que es un placer).
Las sensaciones han sido regulares (sol, cansancio de ayer, el café de la maquina era muy malo, estoy menos recuperado de lo que creía -hay que tener paciencia-, las zapatillas están algo gastadas y amortiguan menos, ... la edad, los años, ...), pero después me he sentido bien. Llevo desde entonces estudiando y acaba de venir Alicia a recuperarme para hablar sobre la Cultura de la Paz. Ha sido una aparición.

sábado, noviembre 24, 2007

TENEMOS QUE IR A LA MORRA (∑π)

"Tenemos que ir por La Morra, deben de estar espectaculares las vistas". La frase de aliento es de Juanmi, que sabe lo que me gusta estar al tanto -y sentir- la nieve de la Sierra Nevada de Granada. Yo mientras estoy dando clase en Castellón, corriendo de vez en cuando e intentando recuperar mi pierna-carrañaca. Gracias hombre.
La foto esta tomada de aquí, un foro en el que la gente habla de estas cosas.