Mostrando las entradas para la consulta llano de la perdiz ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta llano de la perdiz ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

domingo, agosto 19, 2012

EL AMOR Y LA FIDELIDAD DE ELVIRITA (∑π)

Muchas de las señalizaciones, del reloj de sol del Llano de la Perdiz, que apuntan a los picos mas significativos de la Sierra Nevada (Muley Hacén, Alcazaba, Veleta, Caballo, ...) no se pueden ver porque las copas de los pinos, con el paso del tiempo, lo impiden. Es curioso, yo era mucho más pequeño, miraba casi desde la muecas en la piedra y las leía perfectamente. Mi padre mostró este ingenio a todos sus hijos, sobrinos, nietos, hijos de amigos, etc. El "Llano" era un lugar preferido de peregrinación excursionista dominguera; no es extraño que el primer recuerdo que tengo de una excursión sea este. Años y años de relación familiar con este espacio que sigue perpetuándose con las cenizas que alimentan los pinos cercanos.
Hacía un calor de perros, según muchos termómetros por encima de los 40º, mis cuatro hermanos -Elvira la fotógrafa, Adolfo, Gustavo y Ana-, Marta, Juanito, Pablo y Juan (en la foto) subimos a continuar con el ritual de devolver a la tierra lo que le pertenece. Todo este paraje es muy conocido para mi, lo he recorrido corriendo por allá y por acá, subiendo por las "curvas", por el cortafuegos, desde la Fuente del Avellano, Jesús del Valle, la Carretera de la Sierra o desde la Alhambra. Es un lugar "familiar".
Elvirita, prefiere que así le llamemos, porque es su apelativo que utilizan sus hermanos (Juan, Miguel y Matilde), recuerda cuando, realizando ejercicios de memoria que nació el 5 del 5 del 25, aunque prefiere no saber la equivalencia en años,  eso es harina de otro costal, sobre todo porque no le gusta cumplir años. Según mis informaciones nació en la calle Elvira y ha vivido en Gumiel de san Pedro, Huerto del Loro, Aguirre, y ya casada en san Pedro Martir y Duque (ahora Cristo) de Medinaceli. Recuerda fácilmente el número de hijos: otra vez el 5, pero tiene algo más de dificultad para recitar nuestros nombres. Al respecto no tengo ninguna queja, como primogénito mi nombre siempre aparece en primer lugar, a partir de ahí la cosa se pone algo más difícil.
Elvirita ha estado entregada en cuerpo y alma a su familia. Sin un sólo desfallecimiento, sin una sola frivolidad que le impidiera cumplir con las obligaciones adquiridas. El amor hacia sus hijos, a pesar de su carácter, algo fuerte probablemente debido a los avatares de su vida, ha sido completo; fiel, muy fiel a lo largo del tiempo, para uno y para otros. Reconozco dentro de mi, en mi entrañas, a lo largo de los años, ese cuidado, habiendo nacido ochomesino, casi setemesino, pesando un kilo y medio, sin incubadora, habiendo tenido una enfermedad grave a los trece años y haber sido toda mi vida un rebelde, casi "revolucionario",  .... Me pregunto muchas veces como se podría criar a 5 hijos con todas las dificultades que conlleva, sin haber estudiado para ello, intuitivamente, casi un milagro que solo es posible que ocurra con entrega y con amor. Después cada hijo aprovechamos, bajo nuestra responsabilidad, esos cuidados para salir adelante lo mejor posible. En eso estamos.

Imagen superior: Sous les grands arbres #7, by Virginie Gallois; inferior parte de las familia delante del reloj de sol del Llano de la Perdiz.

sábado, enero 01, 2011

PRÓSPERAS ACTIVIDADES (∑π, επ)

Correr es una actividad que nos hace sentirnos muy vivos (reconoces tu cuerpo, piernas, brazos, respiración, corazón, vistas, olores, sonidos, piel, mente, endorfinas, ...). Es importante sentir el cuerpo, sentirse vivo, es una manera de adquirir energía para el día a día.
En la foto, que debe de ser del 2006, aunque también podría ser posterior es de la mesa de piedra del Llano de la Perdiz, Granada, a la izquierda se podría ver la Alhambra, en frente Valparaiso y la abadía del Sacromonte y la derecha todo el llano y al fondo la Sierra Nevada. Merece la pena. Este es un hito común de mis carreras con Juanmi -autor de la foto- empezamos por la Cuesta Gomerez, o por la Fuente del Avellano (cantada por Antonio Molina), ... "Quedamos en la mesa de piedra", yo suelo tardar en toda la subida entre 40 y 50 minutos dependiendo del estado de forma y el recorrido, a Juanmi le da tiempo a ir al reloj de sol o más allá. Después de tomar un poco de aire bajamos juntos respirando el aire de puro de los pinos y la esplendorosas vistas ya citadas.

jueves, abril 19, 2007

INDULGENCIA PLENARIAS CARNALES (∑π)

Una indulgencia del latín indulgentia, de indulgeo, «ser amable» o «compasivo», bondad o favor, facilidad para perdonar o conceder gracias. En el cristianismo es la cualidad que exime de penas de carácter espiritual que de otro modo los fieles purgarían luego de la muerte, así la indulgencia es la supresión de la pena debida por los pecados que la Iglesia otorga a quien realice determinadas acciones.
Hoy, cuando la luz del día se alarga algo más allá de las 21 h., el incombustible Juanmi y yo hemos subido desde el Camino del Avellano hasta la acequia que abastece al Generalife a su lado se puede ir cómodamente entre una vegetación encantadora para después subir un nivel hacia otro ramal de abastecimiento, y algo más arriba a por veredas amigas al Cerro del Sol hasta la mesa de piedra del Llano de la Perdiz, reloj de sol, hacia el sur para bajar transversalmente por el otro lado del cerro.
Ya había anochecido. Al fondo las luces mágicas de las poblaciones de la vega de Granada. Las exultantes sensaciones me hicieron decirle a mi compañero que estábamos ganando «indulgencias plenarias carnales», bienes saludables para vivir mejor durante el máximo tiempo posible.
[La foto fantasmagórica es lo mejor que hemos conseguido, lo sentimos]

jueves, marzo 04, 2010

MIS AMIGOS SE DIVERTEN. SUS ENDORFINAS SON LAS MÍAS

El otro día Juanmi, se fue corriendo a la Loma del Tío Papeles, por fin había un claro entre los días de lluvia, habia llovido en Granada y nevado en la Sierra. Era un día ideal para hacer una excursión ideal para cualquier punto que te acercara al blanco de la nieve. Día después me lo relató, tenía decenas de fotos del acontecimiento. Hace aproximadamente un año que junto con mi hermano hicimos el mismo tramo en su parte más elevada, a pesar de que la nieve nos incomodó la mayor parte del camino fue un recorrido inmemorable.
Juanmi corrió desde Guejar Sierra, hora y media hasta arriba -yo hubiera tardado al menos dos horas, lo que puede ser una de las razones de que no me avisara- donde se contemplaba una panorámica increíble sobre la Sierra «Nevada». Estuve un rato disfrutando de las fotos y de su relato. Es como si yo hubiera estado allí, como se estuviera produciendo una transfusión de endorfinas, me sentí bien, eufórico, en aquel momento y horas después.
Hace tres días, después de una ráfaga del mal tiempo y de un resfriado y una tos mal curados, que se asemejaban a una alergia, salí a correr, temeroso y casi de puntillas, por los Alamicos de Vélez Blanco, era un test para ver como estaba mi cuerpo, buenas sensaciones, fue bien. Ayer subí cerca del Llano de la Perdiz, en este caso Juanmi había dormido poco y no me podía acompañar. Con precaución subí hasta el Generalife y después al Cementerio, fui tomando confianza hasta los Albercones, a partir de los cuales comencé a acelerar el ritmo y bajé relativamente rápido. Las impresiones fueron buenísimas. Necesitaba recuperar mis propias endorfinas, retomar el extra de sentirme bien, recupera mi bienestar y optimismo. Hoy me siento mucho mejor, mi «estado» físico condiciona mi mente y mi estado de ánimo.
Definitivamente las endorfinas de los demás me han hecho efecto.

sábado, mayo 15, 2010

LA EMPATÍA DE LA FLORES (∑π)

De nuevo las flores me fueron acompañando todo el camino (... vereda de los franceses y el Llano de la Perdiz, ...). Entonces, además de las salvias, que se han mostrado en todo su explendor, me he fijado en la profusión de una flor amarilla.
Tenía la necesidad de saber su nombre para sentirme mas cerca de ella. La empatía de las flores se siente más cercana cuando conoces su nombre y la sientes mas cercana.
Creía que esta flor se llamaba diente de león o achicoria amarga, iba pensando en ello cuando me encontre en el mismo camino con Roberto, un compañero de colegio. Estaba con la misma duda. Finalmente me lo confirmó Dioni -el farmacéutico de Velez Blanco- y Joaquín Molero, compañero de Instituto y hoy catedrático de botánica (he quedado en consultarle mis dudas). Ahora se que es una planta comestible y curativa. Mi empatía ha crecido en los días posteriores.

jueves, noviembre 01, 2007

MEBRILLOS SANTIFICADOS (∑π)

Hoy es 1 de noviembre día de todos los santos, los conocidos y los desconocidos. Quizás esta sea la razón por la que ha terminado siendo -al menos donde yo vivo- un día de culto a los muertos. ¡Vaya con la tradición cristiana!
En mi familia -materna- estamos un poco liberados de este rito desde que mi madre decidió esparcir las cenizas de mi padre en el Llano de la perdiz, donde él nos llevaba de excursión cuando pequeños y al cual yo pelegrino en mis carreras. Fue un día lluvioso en el que Elvirita, Elvira, Ana y un servidor, sin demasiados aspavientos devolvimos a las tierras cercanas al reloj de sol lo que antes le había pertenecido. Todas nos quedamos tranquilas, después cuidamos las unas de las otras, encabezadas por Elvirita.
Pero yo lo que quería hablar era de los membrillos, que gracias al puente facilitado por esta santo día, hemos podido recolectar esta mañana (véase foto en columna derecha). La Marraja, al mediodía a permitido la reunión de todos, en torno al vino de Cehegin y los tortos de bacalao, los que habíamos cumplido con nuestros deberes. Por la tarde María Dolores, Pepa y Candi -la verdad es qeu he contribuido muy poco- ya han elaborado una magnífica carne de membrillo.

sábado, enero 27, 2007

RELOJ DE SOL (∑π)

El campo para mi siempre es una rememoración de las excursiones que he realizado desde pequeño con mi padre. Es una de las mejores herencias que he recibido: el gusto por la naturaleza. Correr es una manera de «desbocarse» en ella. Hoy a tocado subir a reloj del sol en el llano de la perdiz, cerca de donde sus cenizas realimentan el ciclo vital de la tierra. Desde allí Juanmi y yo hemos disfrutado de la nieve, del paisaje y de nosotros mismos. Después por la tarde hemos repasado las fotos y ayudados por el google earth hemos hecho nuevos planes. La calidad de las edorfinas ha sido excelente.
Al fondo Sierra Nevada, el Veleta a su izquierda la Alcazaba (3.371m.. el pico al que apunta la aguja del reloj del sol).

miércoles, febrero 28, 2007

PROCESIONARIA

Hoy, día de Andalucía, el sol lucía con claridad. Juanmi y yo hemos salido a correr por la cuesta de chinos hacia la Alhambra, el cementerio, la vereda de los franceses, el llano de la perdiz (repleto de gente, eso si con demasiados coches), la vereda del abellano y paseo de los tristes.
Justo al llegar al cementerio hemos comenzado a ver las orugas de la procesionaria, un lepidoptero (polilla, insecto = Thaumetopoea pityocampaque) que animado por las buenas temperaturas, iniciaba su camino para después enterrarse en el suelo y después convertirse en mariposas (que a finales de verano, tras la cópula, pondrán los huevos de nuevo en los pinos o cedros formando los característicos bolsones).
Las conozco desde pequeño y siempre me han fastidiado un poco desde que mi padre me dijo que se comían los pinos y que podían dañarme (estoy casi seguro que con mi curiosidad de niño lo consiguieron) la piel y las mucosas.
En el bosque existen parásitos y depredadores de este como algunos dípteros e himenópteros y las hormigas, avispas, carboneros, herrerillos, abubillas, urracas, cuervos y críalos. Sus llamativos colores y sus formaciones procesionales (en eso se pueden parecer un poco a los humanos) les hacen dar un apariencia colectiva poderosa.
En cualquier caso hay que reconocer que son muy bonitas, igualmente que me producen sensaciones contradictorias.

martes, octubre 20, 2009

MIS AMIGOS SE DIVIERTEN: PIEDRA PARTÍA (∑π)

Como sabe que a mi me gusta me ha escrito Juanmi dándome las siguientes noticias, acompañado de fotos: "Estas son algunas de las fotos que hice en la excursión de la semana pasada a Piedra Partía [n.e.: con Pepe y otro amigo].
En la primera foto nocturna la Via Láctea sale justo del Veleta, que se ve muy pequeño. En la otra, las luces corresponden con la barriada del Serrallo y los pueblos de esa zona.
A la vuelta estaba espectacular el tramo desde el Barranco San Juan hasta Güejar, con el colorido del Otoño.
Como te dije, mientras corríamos el otro día por la noche por el Llano de la Perdiz, que envidia más buena te tengo.

jueves, abril 15, 2010

LAS MALVAS Y LA REPÚBLICA (∑π, επ)



Ayer estuve corriendo con Juanmi por el cerro del sol. Subimos desde el camino de la Fuente del Avellano, pasamos al lado del Generalife, Vereda Real, Llano de la Perdiz, después bajamos, desde la mesa de piedra, por lo que nosotros llamamos, las eses, hasta Dehesa del Generalife, cementerio, Generalife, Paseos de la Alhambra, Cuesta Gomerez, Plaza Nueva, Calle Agua, Callejón del Beso, ... a nuestra casa.
Durante gran parte del camino las malvas blancas (en realidad moradas) nos acompañaron. ¡Que manera mas bonita de celebrar la libertad de los aires repúblicanos!

jueves, octubre 19, 2006

LLUEVE POCO EN GRANADA (∑π)

A pesar de las previsiones la lluvia no llega con la intensidad deseada a Granada. Hoy ha llovido por momentos, especialmente cuando llegaba en vespa a casa después de dar clase. Había quedado con Juanmi en correr a las 20.15. Primero en pensado en dejarlo. Un poco después he creído que era mejor sentir la lluvia sobre tu cabeza y el resto de cuerpo. Juanmi no me ha fallado un poco antes de las 20 h. ya estaba avisándome para que saliéramos. Lo hemos hecho con los impermeables, hemos subido hasta el Llano de la perdiz, la luz frontal la he encendido sólo en dos o tres ocasiones. El tiempo total ha sido una hora y veinte. Pero no ha llovido.
Sin embargo el aire se sentía limpio en la piel y los pulmones, los árboles dejaban caer algunas gotas, el suelo estaba más blando y acogedor y en el ambiente se respiraba diversos olores húmedos.
Lástima que no llueva más.
La foto la he tomado prestada de aquí.

domingo, noviembre 06, 2011

MAMA HAY NIEVE EN SIERRA NEVADA (∑π)

Mamá -recuerdo que mi madre era la que me daba esta voz de alerta- hay nieve en la sierra! Como todos los años lo celebramos. Juanmi se ha ido a la Vereda de la Estrella a ver el otoño y la nieve, yo he subido al LLano de la Perdiz para verla desde lejos [Es obvio que ha habido un fallo de coordinación] Como siempre impresionante. Blanca, brillante, esplendorosa, llena de bienes ...

sábado, diciembre 13, 2008

DEL OTOÑO AL INVIERNO (∑π)

Fue hace unos pocos días, los flujos de aire frío del norte permitió que sobre el otoño se sobrepusiera el invierno. En nuestro caso disfrutamos del otoño en los árboles del bosque de la Alhambra y unos cuantos minutos mas arriba de las nieves en el Llano de la Perdiz.
Ahora, unos cuantos días después, el invierno parece haberse impuesto. Todavía quedan algunas hojas amarillas en los árboles, los barrenderos las han quitado del suelo para darle una entrada sin confusiones al invierno. Hoy por la mañana hicimos un recorrido parecido con 1ºC de medio, por la tarde llueve intensamente. Seguro que la nieve estará aquí al lado. Juanmi siempre es un buen acompañante.


lunes, noviembre 28, 2011

CERRO DEL SOL Y LA NIEVE (∑π)

El cerro del sol, en el sentido restringido, está al final del Llano de la Perdiz, es la parte mas alta. El tramo final se hace a través de una vereda en un bosquecillo de encinas. Hacía años que no subía y decidí hacerlo con Juanmi, para ver desde allí la Sierra. Siempre ha sido un poco durillo desde abajo, hoy tardé algo más de una hora en subir y hasta completar las dos horas para regresar.
Por el camino he hice amigo de Jesús, de 67 años, todo un ejemplo a seguir. Ya sabéis que tengo mariposillas por "dentro", pero todas iban felices conmigo. Hizo un día precioso y desde arriba pude saludar al cielo, las montañas, los ríos toda la naturaleza y a los espíritus.
Por cierto que a mi padre le gustaba subir por aquí-

sábado, enero 13, 2007

NO TODAS LAS CARRERAS SON IGUALES (∑π)

Hoy hacía un día maravilloso en Granada, soleado y con buena temperatura para ser enero (tantos días buenos seguidos me crean un sentimiento controvertido). He corrido con Juanmi por el Paseo de los Tristes, Camino del Avellano, Vereda Real (construida por Muhammad I, 1237-1273, para abastecer al Generalife y la Alhambra), Cerro del Sol, Llano de la Perdiz, Alixares (donde hemos reconocido a unos madroños y sus frutos), Fuentes del Pimiento y del Tomate, Cuesta de Gomérez, Plaza Nueva, Calle del Aire, Callejón del Beso, San Gregorio.... casa. Una hora y doce minutos de gozo.
Juanmi me ha informado de un enlace sobre comentarios del Dakar -y yo que confiaba en que la iban a suspender-.

sábado, abril 22, 2006

UNA FLOR MALVA

Todos los años, por estas épocas cuando comenzamos a rondar las alturas del LLano de la Perdiz comienza a aparecer esta flor malva tan bonita. Es relativamente frágil, sus pétalos caen con el viento o si las tocas. Me alegra siempre verlas. Algún día me gustaría llamarlas -familarmente- por su nombre. [foto: Juanmi]