Mostrando entradas con la etiqueta encuentro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta encuentro. Mostrar todas las entradas

lunes, agosto 17, 2009

FIESTAS POR EL Y PARA EL PUEBLO (∑π)

Aquí en Vélez Blanco, la noria hace años que no viene, no hay coches de choque, ni montaña rusa (lo más parecido son el Maimón, la Borrica y La Muela, pero son de piedra natural) , tampoco macroconciertos, ... es como si todo apuntara a la baja entropía. Si hay pregón, este año a cargo de Diego, un reconocido, querido y peculiar barbero autodidacta, un hijo del pueblo, un ejemplo para todos; también hay una procesión, banda de música (ahora más afinada), verbena, deportes, carrozas (ver foto), castillo de fuegos artificiales, juegos infantiles, caseta del turrón (en la foto) ... Pero sobre todo que la gente entiende que es su momento de fiesta y que se tienen que engalanar, pasearse, llenar las terrazas de los bailes, saludar a unos y a otros y divertirse. La clave es la convergencia en la fecha elegida, el boca a boca (el programa oficial apenas llega un día antes) para que todos cumplan con el ritual del divertimento. Es tan importante que llega a velezanos dispersos por toda el mundo, especialmente de Cataluña, que acuden a reencontrarse con sus parientes y amigos.
Que más da la noria si al fin y al cabo no llegaba a los 10 metros de altura, veías menos paisajes que desde el cerro de enfrente, no se podían montar muchos adultos, estaba mal pintada, no ponía música del otro mundo y casi no provocaba mariposas en las entrañas.
[foto de carroza cortesía de Ismael]

miércoles, agosto 27, 2008

LA MARRAJA DE VACACIONES, VIVA ALFONSO! (∑π)

Estas vacaciones nos hemos llevado la triste noticia de que la marraja -lugar de socialización especial- estaba cerrado por unas vacaciones que prometían ser largas. Hemos reaccionado con estupor e intentando supervivir.
Poco a poco, desmovilizados, hemos trasladado nuestros encuentros y emociones al bar titulado Alfonso, que ahora está mejor regentado por Mercedes y Pedro (con experiencia en la hostelería después de muchos años en Cataluña).
Lo importante es que allí estaban Bobi, Anita, Pedro, el Nene, Bernardo, Momo, Jose Tomás, Antonio y un servidor. Luis el de la Paca y Luis hermano del Momo, llegaron un poco después y se quedaron fuera de la foto. Una cuadrilla para levantarle el ánimo a cualquiera. Resistiremos.


domingo, marzo 23, 2008

ENCUENTROS EN LA MARRAJA. BATALLITAS (∑π)

Estamos de nuevo en la Marraja, salimos para comer, para pasear, para dormir, pero hemos vuellto. Pedro, Bernardo, Paco y Fernando son casi de la misma quinta, año arriba año abajo. Pedro es el único que ha permanecido toda la vida en el pueblo, Bernardo emigró a Vitoria, Paco a Barcelona y Fernando primero al seminario y después a Almería. Tal vez por eso les gusta recordar los viejos tiempos. El paisaje y el paisanaje. Los "señoritos" y sus andanzas son un tema preferido en este bar "proletario", a pesar de que hacía unos minutos que acababan de salir (no todos) algunos vecinos -reconocidos como amigos- pero tildados de "fachas". Dicho lo cual se pudo hablar, no sin razón, sobre las diferencias entre la derecha y la izquierda.
Ahora después de la victoria de Zapatero (PSOE) son tiempos de alegrías.
Observese, sobre la cabeza de los contertulios, la decoración de izquierda a derecha, de un poster de la x copa del Real Madrid, el pseudocalendariopirelli y una virgen dolorosa (quizás lo único que pudiera recordar que estamos en sábado santo). Sobre la mesa la botella de "Conde de Toledo" (nombre jocoso del rosado que bebe Bernado) y el jarro de "Marqués de Cehegín" (igualmente del tinto de la casa), una cerveza sin alcohol (pertenciente a la penitencia de Fernando), costillas de cerdo, ensalada de alubias y manitas de cerdo. Algunas constumbres, por fortuna, se van relajando.

sábado, diciembre 01, 2007

CENTELLES PER LA PAU (∑π, επ)

Hace una semana que nos reunimos, en el Palau Centelleser de carta amb adreçapaper de carta amb adreça de la siempre linda ciudad de Barcelona, para celebrar las jornadas Investigación para la Paz: una agenda para el siglo XXI organizadas por la Oficina de Promociò de la Pau i dels Drets Humanas de la Generalitat de Catalunya y la Asociación Española de Investigación para la Paz (AIPAZ). El acto coincidión la aprobación en el Parlamento catalán del Instituto Catalán Internacional por la Paz (ICIP). El conseller de Interior, Relaciones Institucionales y Participación, Joan Saura, explicó que la intención es que este organismo "tenga una actividad académica y también de acción", en actividades de "promoción de la cultura de la paz, intervención en la mediación de conflictos, investigación y apoyo a las ONG que trabajan en este campo".
En la foto un momento de la mesa redonda donde realice la intervención en torno a la idea de una paz compleja, conflictiva e imperfecta.
Una buena alegría epistémica y personal el encuentro con organizaciones y amigos (Clemente, Susana, María, Carmen, María, Jordi, Jesús, ...) que potencian la investigación para la Paz.
Foto: Irantzu (más fotos en la columna de la izquierda)

jueves, julio 26, 2007

POLITEIA JOVEN 2007 (∑π, επ)

Estoy rodeado de jóvenes, las sensaciones son muy buenas. Representantes de organizaciones juveniles de todo el Estado español, de Europa y otros países mediterráneos (Marruecos, Palestina, Croacia o Albania). Todos los jóvenes resisten (noviolentamente) a pesar del calor en Córdoba, donde se celebra la Politea Joven 2007, la escuela de formación del Consejo de la Juventud de España bajo el lema Por el diálogo entre civilizaciones. Según dice su presidente, no sólo porque el diálogo sea la fórmula de trabajo del Consejo y de sus miembros, sino porque el diálogo es la base de toda resolución de conflictos. Parte del mes de julio, lo dedican a la Ciudadanía Global, la Cooperación y la Paz. ... “Queremos una paz que haga que los pueblos convivan como ciudadanos y ciudadanas ejerciendo sus derechos y deberes en un contexto global, más allá de cada propia realidad, creencia, ideología y cultura”.
Yo he tenido la suerte de estar invitado para hablar de los conflictos. Lo que además me ha permitido encontrarme con Jose y Aiman de Al jazeera, Nuria del Viso del CIP y mucha otra gente.
Una buena idea que circula por aquí, para dinamizar la participación: el caza mariposas de ideas.

lunes, mayo 14, 2007

MATI ESTÁ EN GRANADA (∑π)

Mati, la tercera a la izquierda, siempre ha tenido un excelente espíritu y sentido del humor a pesar de las dificultades y adversidades. Era una practicante, sin saberlo, de la ética del cuidado. Así la recuerdo. Quizás porque esta haya sido la única manera de sacar adelante a 9 hijos (todos ellos primos hermanos míos). El destino, que la llevó con Alfonso y toda su prole a Marbella, hace que solo nos veamos de vez en cuando.
Ayer vino a Granada y me hacía mucha ilusión encontrarme con ella, por un lado como una manera de recobrar una parte importante de mi infancia, de otro quizás con la oculta intención de devolverle parte del cariño que me dio desde que era pequeño. Su casa en el Zaidín fue una de mis primeras noches fuera de casa (todavía recuerdo el ridículo que hice -toda una noche llorando diciendo que mi madre me llamaba-).
Todo ha sido natural, como si no hubieran pasado los años ni sus avatares. La simpatía de Antoñita (nuera), Alfonsito (hijo) y Elvirita (hermana) hizo que el encuentro fuera absolutamente fluido. Puede que el gracejo de los «Mavit» sea una buena herencia.

martes, mayo 08, 2007

GIRASOLES MEETING POINT. HA LLEGAO NOURY (∑π, επ)

En esta ocasión el encuentro era con Mohamed Nouri, de mente muy abierta, es un "hombre puente" porque sabe conectar una realidad y otra y sabe aprovechar lo mejor de cada una de ellas. Es el director de la Asociación Alcátara marroquí que fué de hecho la que fundó la homónima española.
Mientras que estábamos a la espera de que Marcela (nuestra camarera english parlante) nos preparara la mesa comenzamos a hablar de Marruecos, para aprender. Comenzamos por el articulo que había enviado Salua en el que decía ... le Journal Hebdomadaire, le magazine indépendant marocain dirije par Aboubakr Jamaï était condamné à payer 3 millions de dirhams.... Esto nos permitió entrar en la conversación sobre el papel del rey en Marruecos. En oponión de Nouri está siendo muy activo en la modernización del pais. Igualmente hablamos de los avances de las negociaciones entre Marruecos y los saharauis. Ambas cosas muy interesantes. Marruecos es un pais del que se pueden aprender muchas cosas.

jueves, abril 05, 2007

ENCUENTROS EN LA MARRAJA I (∑π)

La hora de la Marraja comienza, para nosotros cuando llega Pedro, a las 13.45, y termina cuando se va Bernardo, a las 16h. En ese ese intervalo, por turnos, compartimos cervezas y vinos (Conde Toledo y Marqués de Cehegin, a 50 ctms -ahora que está de moda saber lo que vale una consumisión-).
Los temas del día de hoy, entre Vicente, Jose, Bernardo, el Nene, Gines, Blanca, Pepe, Paco y Pedro, han sido: valle del Jerte, donde estaba la hija de Vicente; el coste de un palet de vinos de Alava enviado por Bernardo y gestionado con celo por el Nene; de la nieve caída esta mañana; de las procesiones suspendidas; de los cupones de la once; etc.