
Esta página es para amig@s, acompañantes, estudios@s (επ) y naúfrag@s en general en la búsqueda de un mundo más pacífico, menos violento, justo y sostenible. Son historietas cotidianas de «paz imperfecta» (∑π), que a todos nos ocurren, que nos relacionan con la complejidad de donde procedemos. Como también creen otras muchas personas, se escribe para conocerse a si mismo.
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
miércoles, septiembre 30, 2009
INSTANTÁNEA. LLUEVE FUERA (∑π)

miércoles, agosto 12, 2009
FESTIVAL DE MÚSICA DE VÉLEZ BLANCO. SOCIALIZACIÓN CON LA MÚSICA (∑π)
[Más fotos - de Jose- en la columna de la izquierda. Música y divertimento en Vélez Blanco]
miércoles, agosto 05, 2009
BIENVENIDOS A VÉLEZ BLANCO, LA JOYA DEL MARQUESADO. VIII FESTIVAL DE MÚSICA. ... EN TIEMPOS DE LOS MORISCOS. LAS EXPULSIONES DE UNA MINORÍA (∑π)
La elección de la temática de este año los moriscos era absolutamente apropiada para hacer justicia con la historia. Para reforzar esta idea se tuvo lugar, por primera vez, un taller de historia (véase aquí, aquí, aquí, ... y próximos apuntes).
(Mas fotos en la columna de la izquierda "Música y divertimento en Vélez Blanco")
(Mas fotos en la columna de la izquierda "Música y divertimento en Vélez Blanco")
martes, mayo 05, 2009
TAMBORES Y CORNETAS (∑π)
domingo, mayo 03, 2009
UNA NOCHE DE ZARZUELA ...! (∑π, επ)

La obra !Una noche de Zarzuela...! hace mención a el montaje de una zarzuela en la postguerra española. Exactamente en 1941, cuando una compañía de zarzuela liderada por Úrsula Caravia, intenta sacar adelante un espectáculo de género lírico, una especie de antología, donde se daban cita célebres piezas musicales de los más relevantes compositores españoles. La hazaña dependía del compromiso de un misterioso mecenas, de superar el embargo que pesaba del local de ensayo y de la autorización de la corrupta policía franquista.
Además de magnífico trabajo musical, en la representación subyace una crítica a la dictadura que nunca se sintió cómoda con un género mundanal y crítico como la zarzuela. No sabía esto último y me pareció interesante la "resistencia" de este género musical. A las dictaduras las artes que huela un poco a libertad también les molestan
martes, septiembre 23, 2008
JAZZ EN PLENO (∑π, επ)


domingo, agosto 31, 2008
FLAMENCO EN LAS FIESTAS DE CENES (∑π)

sábado, julio 26, 2008
CUMPLEAÑOS DE ALEJANDRA (∑π)
miércoles, marzo 19, 2008
PAZ SIN FRONTERAS (∑π)

Mas información aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, ...
lunes, diciembre 31, 2007
CAOS, COMPLEJIDAD Y ARMONÍA CORAL (∑π, επ)
La revista Megatendencias dice Ilya Prigogine pasará a la historia como el principal artífice de una revolución conceptual que en los años ochenta del pasado siglo supuso un avance considerable en la comprensión de la lógica de la vida, de los mecanismos evolutivos, de la flecha del tiempo y, sobre todo, de la posición que el ser humano ocupa en el Universo.
Con este bagaje a la espalda tuve la fortuna de desplazarme al encuentro de corales (X Aniversario de la Coral Manuel de Falla de Vélez Rubio). Actuaron Pulpí, Águilas -amas de casa-, los anfotriones y Vélez Blanco) en el teatro de Vélez Rubio. Al fin y al cabo la música es la búsqueda de la armonía. Y en este "viaje" de sólo 6 km. nos acompañó Pitágoras y su doctrina de la Armonía de las Esferas, que es la quintaesencia de la belleza del Cosmos divino armonizado por la concordancia de las proporciones aritméticas y musicales, que extrapoladas al universo entero determinarían que los cuerpos celestes emitan en sus movimientos unos tonos musicales armoniosos cuya combinación produce una maravillosa melodía permanente: «La Música de las Esferas».
El Hodie Christus natus est (L. Feltz, menudo comienzo), No la debemos dormir, Dindirindin, Vois sur ton chemin (B. Coulais-C. Barratier) y el Transeamus usque Bethelehem (J.I. Schable) nos sirvieron para realizar la cuasi perfecta transición de los cósmico caótico y complejo a lo mundano y cuasi armónico.
En la foto un ensayo previo de la Coral de Vélez Blanco
domingo, octubre 14, 2007
DAVID BISBAL PACIFISTA (∑π, επ)

Aunque siempre he sido más de Rosa, no sólo por amor patrio, lo que me ha costado algún disgustillo con Pepa, Mar y Alba (de Almería), hay que aplaudir el detalle.
sábado, septiembre 08, 2007
LUCIANO PAVAROTTI & FRIENDS (∑π)

Muchas gracias Luciano por hacernos disfrutar tanto.
viernes, septiembre 07, 2007
CONFIESO QUE ESTUVE EN EL ZAIDÍN (∑π)

Desde que participé en la organización de las primeras fiestas, me gusta ir siempre que puedo. Es una manera de recuperar mucho de lo que intensamente viví en este barrio y saludar a gente vieja conocida, Juan, Antoñita, Bernardo, ... Idelfonso, padre e hijo, con el que mantuve una larga puesta al día de asuntos de nuestro interés.
Siempre acompañado y cuidado por María, Lola y la presencia intermitente del gran Isidro, me dejé seducir para desplazamos al concierto de Burning, Obus, .... Estuve en la gloria en backstage hasta seis horas después de iniciado el pregón.
miércoles, agosto 22, 2007
EL ZORRO DE MARIA LUISA (∑π)
Sirva este apunte como felicitación de cumpleaños de Guido, apenas 73. El "cumpleañosfeliz" ya se lo cantamos anoche refugiados de una tormenta de verano.
EL DIVÁN DE LA CHIRIPA IV (∑π)

Pero la conversación, bajo la atenta y complice mirada de Fernando, versó de la Paz, la música y el Pais Vasco. A propósito de un acto musical, quiero recordar que en San Sebastián, "compitiendo" con otro de HB. Coindíamos en la importancia de realizar actividades constructivas, alternativas, permitir que la vida siga su curso-, en vez de insistir -tropezar- siempre en la misma piedra. Conocía el santuario de los Franciscanos de Aranzazu (al parecer un Eulate -su apelllido- era el autor de las cristaleras) y hablamos de Baketiz (una iniciativa para construir paz desde allí). Parecía como si hubiéramos estado en el mismo colegio.
miércoles, agosto 15, 2007
POETA EN NUEVA YORK (∑π)

La increible fuerza y presencia de la simbología lorquiana en el imaginario popular e intelectual avala un sinfin de efemérides y acontecimientos, como son estos espectáculos (Bodas de Sangre, Yerma, Los caminos de Lorca, Diálogo del Amargo y Romancero Gitano).
En estas noches de verano cuando el calor comienza a amainar en Granada, y el frescor comienza a acariciarte en los Jardines del Generalife, en la Alhambra, el embrujo está garantizado.
Solo quiero transmitir mi placer y recomendarlo.
domingo, agosto 05, 2007
LACHRIMAE CONSORT Y ARIA VOCE (∑π)

El festival se completó con las actuaciones de Capilla Nivariense y Axivil Aljamia en el convento. Han pasado los días y la gente sigue hablando de ello, prueba de que se disfrutó bastante. Enhorabuena a todos.
[foto: Jose]
martes, julio 31, 2007
MÚSICA EN EL CASTILLO (∑π)
Una excelente actuación musical, mas reconfortante, aún, gracias a la ubicación que añadía solemnidad y sociego. En la foto de Jose se puede ver el marco del patio del Castillo -ya por fín público al ser adquirido por la Junta de Andalucía- y al fondo, tras la galería, la montaña de la muela.
domingo, julio 08, 2007
07/07/07e MAHLER ENAMORADO (∑π, επ)

La tristeza y la muerte presente en los dos primeros movimientos de la sinfonía se centran en la marcha fúnebre (a mi parecer, hasta el punto de recordar algunas de las marchas procesionales de semana santa)
La vida en el Adagietto para arpa y cuerdas, y que fue concebido como un regalo de compromiso. Al parecer el compositor (de 42 años) estaba influenciado por su matrimonio con la joven Alma Schindler (21 años menor que él), con la que contrajo matrimonio después de tres meses de noviazgo. Es muy conocido gracia a la película Muerte en Venecia.
El matrimonio duraría hasta 1910 en que Alma reprocha a Mahler haberla abandonado por el trabajo. Este escribía Alma en 1910 (murió en 1911): “Si no está a mi lado, al menos tengo que poder pensar en ella o escribirle. Almita... ¿Cuándo vienes, corazón mío? ... Tú sabes que soy fundamentalmente un colegial, pero una parte de padre de familia y de esposo, o como tú quieras denominarlo, ha pervivido en mí, ¡y quiere saber cómo están físicamente mi amada y mis amores! ... ¡Cuánto te echo de menos, cuánto, cuánto! Siempre tuyo, Gustav.
Nuestro querido Barenboim un maestro para dirigirnos por estos derroteros.
PUBLICIDAD: VI Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez-Blanco.
07/07/07c LA DEMOCRACIA DE LA MÚSICA (∑π, επ)

P. ¿Cómo se puede tocar una idea? R. Las ideas tienen imagen y sonido y salen ya completas del cerebro. La partitura sólo sirve para recordarnos cómo va la pieza, o la idea, pero nada más. Yo escucho música de la misma manera en que el cerebro piensa. La principal diferencia es que la idea es algo concreto y el sonido no lo es. Si me pregunta qué es el sonido le diré que no tengo ni idea. Es algo que se te mete dentro por los oídos, pero eso podría ser también la sífilis. Y no es que necesite una definición pero me gustaría encontrarla. ... ... pero es porque el sonido nos afecta a todos por igual. El sonido, como la idea, no pertenece a nadie y todo el mundo acaba convergiendo en un mismo punto sin importar la raza o la condición social. Por eso, la música es el único arte verdaderamente democrático que existe.
PUBLICIDAD: VI Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez-Blanco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)