Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

miércoles, septiembre 30, 2009

INSTANTÁNEA. LLUEVE FUERA (∑π)

Las gotas de la lluvia golpean los cristales de mi despacho, humedecen las hojas de los tileros, que amarillean por el otoño, y los cipreses. Radio nacional clásica, lleva un rato acompañándome con unos excelentes conciertos de violín, ahora acompañados por la lluvia y los truenos Estoy escribiendo una recensión a dos libros sobre la paz. Me gusta la lluvia, la música, los libros y la paz. Las sensaciones son muy buenas.

miércoles, agosto 12, 2009

FESTIVAL DE MÚSICA DE VÉLEZ BLANCO. SOCIALIZACIÓN CON LA MÚSICA (∑π)

Tal vez lo más significativo del Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco, celebrado recientemente, sea la gran repercusión que tiene en el pueblo. Un pueblo pequeño (2.223 habitantes) y relativamente humilde. Como se puede comprobar en la fotografía el lleno, en el patio del castillo, fue total. La gente refuerza sus relaciones con la música; toda la gente habla del mismo en sus encuentros; las calles se llenan de los participantes de los mismos; las tiendas hacen mayores ventas; los restaurantes tienen más clientes; los hoteles se llenan; ... En fin, la música innunda las calles y se convierte, en su sentido más amplio, en un arte del pueblo y para el pueblo.
[Más fotos - de Jose- en la columna de la izquierda. Música y divertimento en Vélez Blanco]

miércoles, agosto 05, 2009

BIENVENIDOS A VÉLEZ BLANCO, LA JOYA DEL MARQUESADO. VIII FESTIVAL DE MÚSICA. ... EN TIEMPOS DE LOS MORISCOS. LAS EXPULSIONES DE UNA MINORÍA (∑π)

Como hace ya ocho años, desde el pasado 27 julio al 1 agosto, tuvo lugar Festival de Música de Vélez Blanco. Este año dedicado a La música en tiempos de los moriscos. La expulsiones de una minoría. Como años anteriores la buena dirección, los maestros de los talleres y las excelentes conciertos (véase próximos apuntes), contribuyeron a crear un buen clima artístico e intelectual, a lo que se sumó la gente del pueblo y su entorno para que todo fuera más agradable.
La elección de la temática de este año los moriscos era absolutamente apropiada para hacer justicia con la historia. Para reforzar esta idea se tuvo lugar, por primera vez, un taller de historia (véase aquí, aquí, aquí, ... y próximos apuntes).
(Mas fotos en la columna de la izquierda "Música y divertimento en Vélez Blanco")

martes, mayo 05, 2009

TAMBORES Y CORNETAS (∑π)

Tengo que confesarlo, el otro día subía por la caldelería para mi casa cuando un fenómeno paranormal se interpuso en mi camino. La tarde comenzaba a vivir sus últimas horas, cuando oí de fondo la música de una banda de tambores y cornetas. Me emocioné, me encantan. Era como si se hubieran escapado de la Semana Santa de hace un número indeterminado de años. Atraído por la música corrí detrás de ella como un niño, la alcancé en los grifos de san José. Iba acompañando a un cristo cubierto por una tela para evitar la incipiente lluvia. Pero esto era lo de menos. Supongo que el resto de la comitiva también iba disfrutando de sus significados. El espectacúlo trepidante servía de conexión con tiempos pasados, despertaba emociones y revivía creencias. Yo me conformaba con los míos.

domingo, mayo 03, 2009

UNA NOCHE DE ZARZUELA ...! (∑π, επ)

Es verdad, la otra noche tuve la suerte de me llevasen al Teatro de la Zarzuela de Madrid. Ante todo tengo que comentar que me gusta esta música -al igual que la de los tambores y cornetas de las procesiones de Semana Santa, conecta con mi infancia-, me recuerda cuando mi padre me llevaba a ver los conciertos de la banda municipal en el templete de la música del Paseo del Salón.
La obra !Una noche de Zarzuela...! hace mención a el montaje de una zarzuela en la postguerra española.
Exactamente en 1941, cuando una compañía de zarzuela liderada por Úrsula Caravia, intenta sacar adelante un espectáculo de género lírico, una especie de antología, donde se daban cita célebres piezas musicales de los más relevantes compositores españoles. La hazaña dependía del compromiso de un misterioso mecenas, de superar el embargo que pesaba del local de ensayo y de la autorización de la corrupta policía franquista.
Además de magnífico trabajo musical, en la representación subyace una crítica a la dictadura que nunca se sintió cómoda con un género mundanal y crítico como la zarzuela. No sabía esto último y me pareció interesante la "resistencia" de este género musical. A las dictaduras las artes que huela un poco a libertad también les molestan

martes, septiembre 23, 2008

JAZZ EN PLENO (∑π, επ)

Era luna llena y en Madrid habían decidido celebrar la Noche en Blanco, en la que abren muchos museos, hay actividades en la calle y lo que es mas importante la gente se comporta como si fuera un día de semana santa de Andalucía y toma festivamente todas las vías. La orquesta nacional de jazz, decidió regalarnos una actuación viva, de calidad y multicultural. Todos nos divertimos muchísimo. Milagros de la luna llena.

domingo, agosto 31, 2008

FLAMENCO EN LAS FIESTAS DE CENES (∑π)

Hacía tiempo que no tenía la suerte de disfrutar de la magia del Flamenco en las noches de verano de un pueblo o un barrio. He asistido a decenas de estos festivales, que en la transición democrática tomaron gran auge. La fortuna hizo que hace unos días cuando buscaba compañía para una noche de agosto conectara con Isidro y Lola, siempre solícitos que me invitaron a las fiestas de su pueblo, Cenes. Al cante El Zahareño que cantó muy bien por tangos, fandangos y medias granainas. Gracias amigos.

sábado, julio 26, 2008

CUMPLEAÑOS DE ALEJANDRA (∑π)

Era el cumpleaños de María Alejandra. Habíamos estado toda la mañana trabando, desde las 8 de la mañana hasta las 14 h., mediaciones, una matriz unitaria y comprensiva, ... la liberación de los rehenes en manos de las Farc. Aunque en el descanso habíamos tomado café en la plaza principal de Villa del Rosario, ... era domingo, ... Alejandra nos invitó a la fiesta de su cumpleaños. De lo que prometía ser una tarde solitaria a un almuerzo familiar en breves segundos y gracias, entre otros, a Ivan y Carla que estuvieron especialmente amables. Almuerzo, fiesta gay y café en Juán Valdés y sobre todo agradable compañia.

miércoles, marzo 19, 2008

PAZ SIN FRONTERAS (∑π)

Al ritmo de cumbias, vallenatos, baladas y merengues, miles de personas vestidas de blanco -seguro que por allí rondaría algún conocido mio- vibraron y bailaron el pasado domingo en un concierto gratuito bautizado Paz sin Fronteras, promovido por Juanes y al que invitó a media docena de artistas internacionales a la frontera colombo-venezolana. Se celebró en el puente Simón Bolívar, que conecta la ciudad colombiana de Cúcuta con la venezolana de San Antonio. Esta iniciativa fue una respuesta a la reciente crisis diplomática entre Colombia, Ecuador y Venezuela.

Mas información aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, ...



lunes, diciembre 31, 2007

CAOS, COMPLEJIDAD Y ARMONÍA CORAL (∑π, επ)

Ando estos días reactualizando mis conocimientos sobre complejidad, los sistemas complejos, el caos, para lo que he retomado a Edgar Morin, Ilya Prigogine, a los escritos de este con Isabelle Stengers, Robert B. Laughlin (Un universo diferente) ... Estoy preocupado por la Complejidad de la Paz, por superar la perplejidad que nos producen los conflictos. Dice el Instituto Internacional para el Pensamiento Complejo, que Complejidad significa la emergencia de procesos, hechos u objetos multidimensionales, multirreferenciales, interactivos (retroactivos y recursivos) y con componentes de aleatoriedad, azar e indeterminación, que conforman en su aprehensión grados irreductibles de incertidumbre. Por lo que un fenómeno complejo exige de parte del sujeto una estrategia de pensamiento, a la vez reflexiva, no reductiva, polifónica y no totalitaria/totalizante. Un contexto inédito y enorme requiere un pensamiento creativo, radical y polifónico. Un pensamiento exorbitante (capaz de pensar fuera de la órbita de los lugares comunes).
La revista Megatendencias dice Ilya Prigogine pasará a la historia como el principal artífice de una revolución conceptual que en los años ochenta del pasado siglo supuso un avance considerable en la comprensión de la lógica de la vida, de los mecanismos evolutivos, de la flecha del tiempo y, sobre todo, de la posición que el ser humano ocupa en el Universo.
Con este bagaje a la espalda tuve la fortuna de desplazarme al encuentro de corales (X Aniversario de la Coral Manuel de Falla de Vélez Rubio). Actuaron Pulpí, Águilas -amas de casa-, los anfotriones y Vélez Blanco) en el teatro de Vélez Rubio. Al fin y al cabo la música es la búsqueda de la armonía. Y en este "viaje" de sólo 6 km. nos acompañó Pitágoras y su doctrina de la Armonía de las Esferas, que es la quintaesencia de la belleza del Cosmos divino armonizado por la concordancia de las proporciones aritméticas y musicales, que extrapoladas al universo entero determinarían que los cuerpos celestes emitan en sus movimientos unos tonos musicales armoniosos cuya combinación produce una maravillosa melodía permanente: «La Música de las Esferas».
El Hodie Christus natus est (L. Feltz, menudo comienzo), No la debemos dormir, Dindirindin, Vois sur ton chemin (B. Coulais-C. Barratier) y el Transeamus usque Bethelehem (J.I. Schable) nos sirvieron para realizar la cuasi perfecta transición de los cósmico caótico y complejo a lo mundano y cuasi armónico.
En la foto un ensayo previo de la Coral de Vélez Blanco

domingo, octubre 14, 2007

DAVID BISBAL PACIFISTA (∑π, επ)

Reflejo directamente una de las últimas noticias de El País: David Bisbal pacifista. El cantante aparece acompañado en un concierto de tres niños ex soldados para denunciar la utilización de menores en las guerras. David Bisbal ha puesto fin en Almería a su gira española, Premonición Tour 2007, acompañado en la interpretación de Soldado de papel de tres ex niños soldados de Sierra Leona que llevaban las manos de rojo como denuncia de la utilización de menores en conflictos armados.
Aunque siempre he sido más de Rosa, no sólo por amor patrio, lo que me ha costado algún disgustillo con Pepa, Mar y Alba (de Almería), hay que aplaudir el detalle.

sábado, septiembre 08, 2007

LUCIANO PAVAROTTI & FRIENDS (∑π)

Luciano Pavarotti, estaba dotado de una voz prodigiosa, por eso ha sido un gran cantante de ópera, pero también una bella persona. A través de su iniciativa Pavarotti & Frends actuó con cantantes del pop y del rock (Andrea Bocelli, George Michael, Elton John, The Spice Girls, Jon Bon Jovi, Stevie Wonder, Liza Minelli, Ricky Martin, B. B. King, The Eurythmics) con el objetivo de recaudar fondos para los refugiados u otras causas solidarias. No es de extrañar que recibiera el reconocimiento de ACNUR en muchas ocasiones.
Muchas gracias Luciano por hacernos disfrutar tanto.

viernes, septiembre 07, 2007

CONFIESO QUE ESTUVE EN EL ZAIDÍN (∑π)

Anoche estuve en las XXXI fiestas del Zaidín, es una tentación de todos los años. Todo comenzó con la entrega de la insignia a los "hermanos" gorriones de plata. A continuación el bello, culto y agradable pregón a cargo de María José Osorio, amiga y vicerrectora. Allí estaban muchos universitarios amigos (Manolo, Asunción, Ricardo, Manolo, Paco, Luis, Geli,...) y políticos locales, de los que acuden religiosamente a rendir "pleitesía" al barrio todos los comienzos de las fiestas.
Desde que participé en la organización de las primeras fiestas, me gusta ir siempre que puedo. Es una manera de recuperar mucho de lo que intensamente viví en este barrio y saludar a gente vieja conocida, Juan, Antoñita, Bernardo, ... Idelfonso, padre e hijo, con el que mantuve una larga puesta al día de asuntos de nuestro interés.
Siempre acompañado y cuidado por María, Lola y la presencia intermitente del gran Isidro, me dejé seducir para desplazamos al concierto de Burning, Obus, .... Estuve en la gloria en backstage hasta seis horas después de iniciado el pregón.

miércoles, agosto 22, 2007

EL ZORRO DE MARIA LUISA (∑π)

Maria Luisa y Guido son flamencos con pasaporte belga. Como ya comenté hablando de Canticorum Medicale, dos encantadoras personas, siempre con buen humor y la sonrisa en los labios. Disfrutan de su particular "jubileo" en un cortijo de Alancín. Adaptados ecologicamente al medio, cultivan -y comparten- esparragos, tomates, remolachas, olivas, y otros productos del campo. Su talante ecologista ha sido reconocido por un zorro de los alrededores que los visita todas las noches a la caída del sol. A pocos metros de ellos, antento a otros peligros, pero relajado por la presencia de Mia y Guido, les reclama su cena. El otro día estuvimos Jose (autor de las fotos) y yo para disfrutar del acontecimiento. Se cumplió el protocolo. Éramos de la familia. El zorro reclamó su cena, siguió a Mia, se alimentó y dió varios paseos sigilosos para guadar provisones bajo tierra para otras ocasiones. Mientras nosotros hablamos de nuestros asuntos y nos bebíamos el vino y los mejillones preparados para la ocasion.
Sirva este apunte como felicitación de cumpleaños de Guido, apenas 73. El "cumpleañosfeliz" ya se lo cantamos anoche refugiados de una tormenta de verano.

EL DIVÁN DE LA CHIRIPA IV (∑π)

El diván está situado aquí arriba, donde yo estudio. El otro día, cuando estaba afanado en mis tareas apareció Fernando con Pablo. Estaban resolviendo asuntos del VI Festival de Música Renacentista y barroca de Vélez Blanco, Pablo trabaja en la Sociedad Estatal de Commeraciones Culturales.
Pero la conversación, bajo la atenta y complice mirada de Fernando, versó de la Paz, la música y el Pais Vasco. A propósito de un acto musical, quiero recordar que en San Sebastián, "compitiendo" con otro de HB. Coindíamos en la importancia de realizar actividades constructivas, alternativas, permitir que la vida siga su curso-, en vez de insistir -tropezar- siempre en la misma piedra. Conocía el santuario de los Franciscanos de Aranzazu (al parecer un Eulate -su apelllido- era el autor de las cristaleras) y hablamos de Baketiz (una iniciativa para construir paz desde allí). Parecía como si hubiéramos estado en el mismo colegio.

miércoles, agosto 15, 2007

POETA EN NUEVA YORK (∑π)

Poeta en Nueva York (+) es el título de una de las obras de Federico García Lorca. Ahora rememorada en un espectáculo maravillos dirigido y coreografiado por la polifacética Blanca Li. Este es una mezcla de flamenco cantado y bailado, danza contemporánea, jazz y hip hop.
La increible fuerza y presencia de la simbología lorquiana en el imaginario popular e intelectual avala un sinfin de efemérides y acontecimientos, como son estos espectáculos (Bodas de Sangre, Yerma, Los caminos de Lorca, Diálogo del Amargo y Romancero Gitano).
En estas noches de verano cuando el calor comienza a amainar en Granada, y el frescor comienza a acariciarte en los Jardines del Generalife, en la Alhambra, el embrujo está garantizado.
Solo quiero transmitir mi placer y recomendarlo.

domingo, agosto 05, 2007

LACHRIMAE CONSORT Y ARIA VOCE (∑π)

Lachrimae Consort y Aria Voce evidenciaron la genialidad creativa de Domenico Scarlatti en dos conciertos en la iglesia dentro del Festival de Música. Las dos agrupaciones, reunidas ex professo para este programa, nos conmovieron (sic) con su actuaciones. Todo un lujo puesto a tu disposición. Destacar como el público, una mayor parte del propio pueblo de Vélez Blanco guardaba un silencio sepulcral para mayor concentración y deleite de todos.
El festival se completó con las actuaciones de Capilla Nivariense y Axivil Aljamia en el convento. Han pasado los días y la gente sigue hablando de ello, prueba de que se disfrutó bastante. Enhorabuena a todos.
[foto: Jose]

martes, julio 31, 2007

MÚSICA EN EL CASTILLO (∑π)

Seguimos con el VI Festival de Música Renacentista y barroca de Vélez Blanco, ahora le tocó al grupo Concierto español, con Ñ ya que quieren recuperar y dignificar el repertorio musical español. En este caso en torno a Escarlati, que durante su estancia en Madrid compuso alrededor de 555 sonatas para teclado.
Una excelente actuación musical, mas reconfortante, aún, gracias a la ubicación que añadía solemnidad y sociego. En la foto de Jose se puede ver el marco del patio del Castillo -ya por fín público al ser adquirido por la Junta de Andalucía- y al fondo, tras la galería, la montaña de la muela.

domingo, julio 08, 2007

07/07/07e MAHLER ENAMORADO (∑π, επ)

La Staatskapelle Berlin (violines, violas, violonchelos, contrabajos, arpa, flautas, oboes, clarinetes, fagoes, tombas, tormpetas, tombones, tubas, timbales y percusión) dirigida por Daniel Barenboim es la encargada de cerrar el Festival de Música de Granada, ayer con la quinta sinfonía de Mahler. Compuesta en 1902 y estrenada en Colonia el 18 de octubre de 1904 con dirección del propio Mahler. Una sinfonía politonal y vital, con un recorrido desde la alegría vida a la muerte.
La tristeza y la muerte presente en los dos primeros movimientos de la sinfonía se centran en la marcha fúnebre (a mi parecer, hasta el punto de recordar algunas de las marchas procesionales de semana santa)
La vida en el Adagietto para arpa y cuerdas, y que fue concebido como un regalo de compromiso. Al parecer el compositor (de 42 años) estaba influenciado por su matrimonio con la joven Alma Schindler (21 años menor que él), con la que contrajo matrimonio después de tres meses de noviazgo. Es muy conocido gracia a la película Muerte en Venecia.
El matrimonio duraría hasta 1910 en que Alma reprocha a Mahler haberla abandonado por el trabajo. Este escribía Alma en 1910 (murió en 1911): “Si no está a mi lado, al menos tengo que poder pensar en ella o escribirle. Almita... ¿Cuándo vienes, corazón mío? ... Tú sabes que soy fundamentalmente un colegial, pero una parte de padre de familia y de esposo, o como tú quieras denominarlo, ha pervivido en mí, ¡y quiere saber cómo están físicamente mi amada y mis amores! ... ¡Cuánto te echo de menos, cuánto, cuánto! Siempre tuyo, Gustav.
Nuestro querido Barenboim un maestro para dirigirnos por estos derroteros.

PUBLICIDAD: VI Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez-Blanco.


07/07/07c LA DEMOCRACIA DE LA MÚSICA (∑π, επ)

Entrevista en Babelia del El País a Ornette Coleman ...
P. ¿Cómo se puede tocar una idea? R. Las ideas tienen imagen y sonido y salen ya completas del cerebro. La partitura sólo sirve para recordarnos cómo va la pieza, o la idea, pero nada más. Yo escucho música de la misma manera en que el cerebro piensa. La principal diferencia es que la idea es algo concreto y el sonido no lo es. Si me pregunta qué es el sonido le diré que no tengo ni idea. Es algo que se te mete dentro por los oídos, pero eso podría ser también la sífilis. Y no es que necesite una definición pero me gustaría encontrarla. ... ... pero es porque el sonido nos afecta a todos por igual. El sonido, como la idea, no pertenece a nadie y todo el mundo acaba convergiendo en un mismo punto sin importar la raza o la condición social. Por eso, la música es el único arte verdaderamente democrático que existe.
PUBLICIDAD: VI Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez-Blanco.