Mostrando entradas con la etiqueta diplomacia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diplomacia. Mostrar todas las entradas

sábado, diciembre 06, 2008

CELEBRAR LAS PACES (GUERRAS QUE NO OCURRIERON) (∑π, επ)

¿Que pasaría si celebrásemos las guerras que no tuvieron lugar? Pues que estaríamos todos los días de fiesta. Podríamos ampliar la pregunta ¿Cuantos conflictos internacionales son regulados por medios diplomáticos? Puede que cientos cada día. Para comprender esto baste un ejemplo: las presidentas de Argentina y de Chile, Cristina Fernández y Michelle Bachelet, respectivamente, han conmemorado años de la mediación papal que impidió, en diciembre de 1978, una guerra entre los dos países - el conflicto del Beagle. El 29 de noviembre de 1984, los dos países firmaron el Tratado de Paz y Amistad. El conflicto se desató cuando los dos países eran gobernados por sendos dictadores, hoy celebran la vía pacífica dos presidentas. La democracia y las mujeres colaboran a que todo vaya mejor.
No hay que perder ocasión para las celebraciones, hay muchas razones para hacerlo, ayuda a vivir mejor, a tener otra visión de la historia, del pasado y del futuro, también de nosotros mismos.

martes, junio 03, 2008

PROHIBICIÓN DE LAS BOMBAS DE RACIMO (∑π, επ)

La pasada semana pasada mi amigo, Jordi Armadans, recién vuelto de Dublín, quería compartir con los miembros de Asociación española de Investigación para la Paz (Aipaz) la tremenda ilusión que supone que la Conferencia sobre las Bombas de racimo haya terminado con la aprobación de una acuerdo de prohibición. "Sabemos bien que, en el trabajo por la paz, cuesta muchísimo visualizar con un algún éxito palpable todo el esfuerzo que se va realizando. No en vano, han tenido que pasar 11 años! para volver a conseguir un importante acuerdo global a favor del desarme. Pese a los múltiples problemas (miserias de la diplomacia, de la política oficial y de los gobiernos, también del español pese a toda su retórica) al final ha sido posible arrancar un buen acuerdo y culminar con tremenda rapidez e importante éxito un proceso iniciado a principios del 2007 en Oslo".
Han sido 109 países los paises participantes en la Conferencia Diplomática para la Adopción de una Convención sobre Bombas de Racimo, que han consensuado el texto final del tratado, que refleja el compromiso de cada estado signatario a “no utilizar jamás, bajo ninguna circunstancia, bombas de racimo; [a no] elaborar, producir, adquirir de cualquier modo, acumular, almacenar o transferir a nadie, directa o indirectamente, armamento de racimo”.

miércoles, marzo 19, 2008

PAZ SIN FRONTERAS (∑π)

Al ritmo de cumbias, vallenatos, baladas y merengues, miles de personas vestidas de blanco -seguro que por allí rondaría algún conocido mio- vibraron y bailaron el pasado domingo en un concierto gratuito bautizado Paz sin Fronteras, promovido por Juanes y al que invitó a media docena de artistas internacionales a la frontera colombo-venezolana. Se celebró en el puente Simón Bolívar, que conecta la ciudad colombiana de Cúcuta con la venezolana de San Antonio. Esta iniciativa fue una respuesta a la reciente crisis diplomática entre Colombia, Ecuador y Venezuela.

Mas información aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, ...



jueves, enero 03, 2008

LIBERADAS LAS COOPERANTES DE MSF EN SOMALIA (∑π, επ)

La médico española Mercedes García y la enfermera argentina Pilar Bauza, que trabajan para la sección española de Médicos sin Fronteras en Somalia, fueron liberadas ayer, después de permanecer desde hace una semana secuestradas en el norte del pais en manos de un grupo armado. Fueron asaltadas durante un desplazamiento en Bosasso, capital de la región de Puntlandia, al norte del país. Las dos cooperantes se dirigían al centro nutricional en el que desempeñan su trabajo, y donde atienden a unos 7.000 niños menores de cinco años.
La liberación se produjo después de «un fin de semana de intensas negociaciones», explicó el ministro españos de Asuntos Exteriores, Moratinos, quien definió el proceso como «una de las experiencias diplomáticas más intensas» de su carrera. Agradeció las gestiones de las autoridades somalíes y de los diplomáticos españoles y argentinos. El canciller argentino, Jorge Taiana, expresó el «agradecimiento al Gobierno español, que ha llevado en cierta manera las negociaciones, pero en plena coordinación» con su país. La secretaria de Estado española de Cooperación Internacional, Leire Pajín, viajó el martes a la capital de Kenia para acompañarlas.
Cabe destacar que esto ha sido posible por la movilización de la sociedad somalí a favor de las cooperantes. Médicos sin Fronteras, por su parte, expresó en un comunicado su alivio tras conocer la liberación de sus dos cooperantes secuestradas, su liberación ha sido posible por el esfuerzo de todos. Las cooperantes, por su parte, han manifestado su deseo más de poder volver cuanto antes a Somalia"Al parecer no se ha pagado rescate ya que los secuestradores buscaban, sobre todo, el protagonismo social y político» ya que «esa región vive un momento difícil» debido a la guerra civil que azota el país desde 1991. Somalia es uno de los paises más desestructurados pobres del mundo y prácticamente no dispone de infraestructura sanitaria. La población depende de unas pocas farmacias o clínicas privadas que están fuera del alcance de la mayoría. La única atención gratuita la ofrecen organizaciones como MSF. No obstante, los impredecibles y recurrentes brotes de violencia hacen que las agencias internacionales escaseen en el sur y el centro del país, y MSF se ve obligada a evacuar sus proyectos de forma regular.
Soy socio de Médicos sin Fronteras, pero desde luego que mi colaboración sería poco útil sin las personas que se desplazan al terreno a realizar las labores humanitarias. Enhorabuena para Mercedes y Pilar. (PD: Espero poder celebrar una noticia parecida para Colombia. Ojalá que ocurra).