Mostrando entradas con la etiqueta negociaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta negociaciones. Mostrar todas las entradas

sábado, noviembre 07, 2009

HABLEMOS DE OBAMA: MEMORANDUM SOBRE CONSULTA PREVIA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS (∑π, επ)

He recibido un correo del Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas, en el que se informa de que Obama firmó, a comienzos de este mes un Memorandum para dar cumplimiento al deber de realizar consultas regulares entre el gobierno y los pueblos indígenas en el diseño de políticas que tienen efecto sobre los indígenas. Para Obama la ausencia o mínima consulta del gobierno federal con los pueblos indígenas es una de las principales causas de conflictos entre estado e indígenas: La historia ha demostrado que el hecho de fallar en incluir las voces de los dirigentes de los pueblos indígenas en la formulación de políticas que afectan a sus comunidades con demasiada frecuencia ha dado lugar a reacciones adversas y, a veces, con resultados devastadores y trágicos ... Nosotros sabemos la historia que compartimos. Es una historia de violencia, de enfermedades y privación. Tratados que fueron violados. Promesas rotas, ...
He visitado la página Indian Country Today para ampliar la noticia de donde he obtenido la foto de las comunidades indígenas acampadas en Washington.
A las palabras del presidente Mr. Keel dijo: Thank you, Mr. President. First of all, I want to thank you for honoring your commitments that you’ve made to restore the federal government’s trust responsibility and the important relationship between Indian nations and the United States.
We’ve seen you honor your commitments in the appointments you’ve made to the many Native American people serving in your administration; we certainly appreciate that. But also we’ve seen improvements in the budgets for Indian programs and we’re certainly appreciative of that.

Interesante, ¿verdad?
Para los escépticos: no soy un seguidor ciego y vendido al imperio de Obama, pero algunas de sus acciones nos permiten al menos hablar desde otras perspectivas, y disfruto con ello.

domingo, octubre 11, 2009

ACUERDO ARMENIA - TURQUÍA II (∑π, επ)

Después de unos primeros acuerdos en mayo entre las repúblicas de Armenia y Turquía han firmado un acuerdo este sábado en Zúrich (Suiza) para poner fin a un siglo de hostilidades, desatadas por las matanzas ("genocidio") de armenios a manos de las tropas otomanas durante la Primera Guerra Mudial. Los ministros de Exteriores turco, Ahmet Davutoglu, y armenio, Edward Nalbandian, rubricaron un pacto que prevé el establecimiento de las relaciones diplomáticas y la apertura de la frontera común.
Este éxito ha sido posible gracias a un trabajo diplomático, mantendido a lo largo de muchos años y que ha finalizado con a tutela de Hilary Clinton; el jefe de Política Exterior de la Unión Europea (UE), Javier Solana; el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, y su par francés, Bernard Kouchner.

viernes, agosto 14, 2009

MARRUECOS Y EL POLISARIO RETOMAN LAS NEGOCIACIONES (∑π)

Según anunció a la prensa el enviado especial de la Naciones Unidas, Christopher Ross, Marruecos y el Frente Polisario han anunciado este miércoles su intención de retomar las negociaciones sobre el futuro estatus del Sahara Occidental, desbloqueando así los contactos paralizados desde hace 18 meses.
Las dos partes, enfrentadas desde hace 35 años por la ex colonia española, han mantenido conversaciones en Dürnstein (Austria). El ambiente es de serio compromiso, franqueza y respeto mutuo.
[La foto es de uno de los campos de refugiados saharauis]

lunes, agosto 10, 2009

TURQUÍA DIALOGA CON LOS KURDOS (∑π, επ)

Cuando se cumplen 25 años del inicio del conflicto kurdo, una histórica reunión entre el primer ministro turco y el jefe del principal partido de esta minoría llena de esperanzas a la región. El presidente de Turquía Recep Tayyip Erdogan mantuvo hace unos días una reunión con Ahmet Türk, cabeza del Partido de la Sociedad Democrática (DTP, partido con representación parlamentaria).
El interés del encuentro es abrir el diálogo y la negociación del gobierno turco con las comunidad kurda. El contencioso que se prolonga desde que el grupo armado Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) tomó las armas, en 1984, para reclamar autonomía para los 12 millones de kurdos que viven en Turquía. Entre la represión y las acciones armadas han muerto más de 40.000 vidas personas.
La reunión que hemos celebrado incrementará las esperanzas para el futuro, nuestra gente quiere vivir junta, quiere que no haya más lágrimas ni muertes sangrientas; y Nuestra nación quiere unidad, cooperación y solidaridad. Quiere que se acaben las lágrimas de las madres. Quiere que se acabe la sangre y la muerte, dijo Erdogan tras el encuentro.
El mandatario turco explicó que el Gobierno ya ha comenzado a trabajar en el proceso de paz en coordinación con el Ministerio del Interior y que pretende que en él colaboren el resto de partidos políticos, las Fuerzas Armadas, el mundo académico y los medios de comunicación.
Cabe recordar que la independencia del pueblo kurdo, que vive entre Turquía, Irak e Iran, se ha barajado en algunos momentos desde la disolución del Imperio Otomano, y que en la actualidad la región kurda de Irak tienen una cierta autonomía. Sin embargo las coyunturas históricas y geopolíticas no han permitido que un estado independiente se consolidara. Esperamos que con esta iniciativa se pudiera cerrar uno de los múltiples conflictos violentos (represión y lucha armada), cada vez con menos sentido, generados por la Primera y la Segunda Guerra Mundial y la Guera Fría.

sábado, agosto 01, 2009

CELEBRAR EL CUMPLEAÑOS DEL ADVERSARIO (∑π)

Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid felicitó el cumpleaños a Alfredo Pérez Rubalcaba, ministro del Interior. Ambos son de distinto partido, PP y PSOE respectivamente, es un acto de reconocimiento del otro como adversario, con el que se discrepa, pero con el que se comparten intereses y proyectos comunes. Se acepta con normalidad tanto la coincidencias como las discrepancias. Es algo a digno de encomio, alabanza y elogio, de resaltar y promover.
Este acontecimiento tiene mayor importancia porque en los últimos años de la democracia española ha escenificado un esperpéntico (porque en el fondo coinciden en el 90% de los asuntos) y sin sentido enfretamiento permanente anclado en un frentismo trasnochado, del que todo tienen su cuota de responsabilidad, derecha-izquierda. Sería mucho mas interesante si supieran escenificar lo coincidencias. y negociar las desavenencias. Tienen la responsabilidad de fomentar una cultura política -social- de diálogo, comprensión mútua ayuda. En este sentido me gustaría destacar el "talante" algo diferente, pero no siempre reconocido, del presidente Zapatero.
En esta línea de buen hacer la presidenta de la Comunidad de Madrid ha llamó al presidente del Gobierno para pedirle disculpas por unas ofensivas palabras que le dedicó anteriormente. Según fuentes de Moncloa, el presidente del Gobierno aceptó las disculpas de la presidenta de Madrid y matuvieron una conversación definida como cordial.
Poco después en una reunión convocada para firmar un convenio de seguridad, la presidenta cantó el "cupleaños feliz" y deparó tarta y cava con el ministro.
Pudiera parecer banal, o incluso oportunista, puede que lo sea, pero también es un acto simbólico importante para normalizar y humanizar las relaciones políticas.
Chapeau para Esperanza.

viernes, mayo 29, 2009

ACUERDO ARMENIA - TURQUÍA (∑π, επ)

La cancillería de Turquía anunció hace días que su país y Armenia acordaron una "hoja de ruta" para normalizar sus relaciones y reanudar vínculos diplomáticos. La cancillería Suiza, el país mediador en las conversaciones, informó sobre los avances verificados entre estos antiguos rivales. La novedad se conoció a pocas horas de cumplirse el 24 de abril, aniversario del genocidio de más de 1,5 millones de armenios a manos del Imperio Otomano iniciado en esa fecha en 1915.
Ambos países rompieron relaciones históricas por la controversia en torno a la masacre. Asimismo, en 1993, Turquía decidió cerrar la frontera con Armenia en apoyo a su aliado turcófono Azerbaijan que perdió una guerra con Erevan por el control del enclave armenio de Nagorno Karabaj.
La presencia del presidente turco, Abdulá Gül, en el palco del estadio de Yereván, la capital armenia, en el partido Armenia-Turquía de clasificación para el Mundial de Suráfrica en 2010, EL 7 de abril pasado, fue el primer gran gesto de reconciliación en casi un siglo de enemistad.
Barack Obama en declaraciones ante la influyente comunidad armenia de EEUU había declaró que consideraba las matanzas cometidas durante el Imperio Otomano como un genocidio. El presidente de EE UU se reunió el pasado día 7 de abril en Estambul, con los ministros de Exteriores de Ankara y Yereván para animarles a buscar una solución diplomática a sus disputas. El Departamento de Estado saludó el acuerdo entre ambos países y pidió que se aplicara "lo antes posible.
La "Hoja de Ruta" consiste por ahora en cinco etapas. Primero, Armenia deberá reconocer el llamado "Tratado de Kars", firmado en 1921 entre las autoridades soviéticas y turcas, en el que se definieron las fronteras entre Turquía y Armenia; será establecida una Comisión Histórica, en la que terceros países podrán participar también, para determinar si las matanzas de 1915 fueron un "genocidio" como reclama Armenia; a continuación, la frontera entre ambos países será abierta por completo y se firmarán acuerdos comerciales y económicos; Los embajadores de ambos países en Tiflis (Georgia) lo serán también para Turquía y Armenia, respectivamente, y después de dos años, se abrirán sendas embajadas en Ankara y Ereván. Estos acuerdos deberán ser aprobados por los respectivos Parlamentos.
Fotos: presidentes de presidente de Turquía, Abdullah Gul y su homólogo armenio, Serge Sargsyan, durante el encuentro que mantuvieron en Yerevan, Armenia; Monumento al Genocidio de Tsitsernakaberd, Yerevan.

sábado, mayo 09, 2009

OBAMA POR LA ALIANZA DE CIVILIZACIONES

Sigo como mi promesa de hablar de Obama, porque merece la pena seguir hablando de él; no de sus debilidades, decepciones y fracasos -que los tendrá- sino de la esperanza de que algo puede cambiar si nos lo proponemos, si hablamos de ello, si participamos de ello.
Ahora lo que quiero comentar es su apoyo a la Alianza de Civilizaciones que significa anteponer el entendimiento a la violencia en las relaciones entre culturas. Imaginaros cuanto ganamos si esto se convierte en un "paradigma" de las relaciones internacionales (en vez del choque e civilizaciones). Que políticos con relevancia internacional lo incorporen en sus discursos tiene, por el momento, muchísima importancia.
NB: Cuando nos podríamos imaginar a Bush con estas posiciones.

viernes, diciembre 19, 2008

LIBERTAD TRAS EL SECUESTRO DE LA FARC (∑π, επ)

Luis Eladio Pérez estuvo siete años secuestrado por las Farc, en las selva colombiana, en unas condiciones realmente espeluznantes. Ahora, a través de Caterina, lo invitamos al Seminario Colombia: construcción de la Paz y regulación pacífica de conflictos, del Instituto de Paz y Conflictos. Y desde luego que mereció la pena conocerlo. por su calidad humana. Me llamó la atención sobre todo por dos de sus posicionamientos, de un lado la autocrítica que se realiza por su falta de sensibilidad, en su actividad anterior como senador, hacia las personas que sufrían la violencia. De otro lado, por la defensa de la negociación con la Farc, especialmente para acuerdos humanitarios que faciliten la liberación de otros secuestrados. y la finalización del conflicto armado. La claridad de estas posiciones, contrarias a la política de seguridad democrática del presidente Uribe, pero compartida por muchas otras personas en Colombia, contrasta con la resistencia en España para cualquier indicio de negociación. El el fondo sabemos perfectamente que la desmovilización de cualquier grupo guerrillero o violento, con ciertas simpatías sociales, y con presupuestos políticos -aunque estén desvirtuados- será más fácil si va acompañado de negociaciones. Esto es lo que nos enseña las innumerables experiencias que se dan en todo el mundo.
En mi opinión creo que también había que escuchar la experiencia de Ángela, su esposa, en su lucha contra el olvido, la indolencia o el sectarismo.
En la foto Jorge, secretario del Instiuto de la Paz y los Conflictos y Luis Eladio en el acto público.

miércoles, julio 09, 2008

LIBRES (∑π, επ)

La liberación de los 15 secuestrados por las Farc en Colombia es ante todo una buena noticia para la paz, asi debemos celebrarla y difundirla. El país lo ha vivido con gran alegría y expectación. Es una buena noticia porque estas 15 personas han recuperado su libertad y sus derechos. Además el operativo se ha realizado sin que fuese necesario un sólo disparo.
También es motivo de celebración el golpe que recibe la guerrilla de las Farc que lleva más de 40 años golpeando a toda la sociedad. E incluso, si queremos es positivo que salga fortalecido un ejército, encargado de velar por la democracia (la lucha contra la insurgencia armada es una de sus tareas actuales),y que, sin ninguna duda, debe ser el primer garante de los derechos humanos.
A partir de ahí, en una sociedad como la colombian,a acostumbrada a convivir con una conflictividad manifiesta, a debatir sobre los vaivenes de la política, surgen una serie de debates sobre: la popularidad del presidente Uribe, si esta acción favorecerá aún más el presidencialismo y su posible reelección, e irá en detrimento de la democracia; por qué Ingrid Betancour, recién liberada, tuvo un discurso tan favorable a éste; qué pasará con los mas de setecientos secuestrados que aún permanencen en manos de las Farc y si con esto se cierra la vía del acuerdo humanitario para la liberación de los mismos; ...
Secundariamente algunos también se preguntan que tal de grande era el montaje de la liberación y cuantos actores participaron en el mismo. Pero lo importante es lo importante: la liberación de personas que estaban secuestradas.

domingo, abril 06, 2008

LA CALLE LEDRA ABIERTA (∑π, επ)

Griegos y turcos de Chipre derribaron el pasado día 3 las barreras que han dividido el centro histórico de Nicosia, la capital chipriota, desde hace casi medio siglo. Aunque solo fuera por 12 horas, este gesto confirma, la alegría de sus habitantes y el positivo diálogo alcanzado por el Gobierno de Chipre y la comunidad turco-chipriota.
La isla de Chipre ha sido literalmente un punto de enlace de todas las culturas (minoicos, micénicos, griegos, romanos, bizantinos, turcos, ... británicos, ...). Su situación actual -absurdamente dividida- es el reflejo, en cierto sentido negativo de su propio pasado. La calle Ledra es una moderna arteria comercial en la zona grecochipriota y un área deprimida del lado turcochipriota.
Las primeras barricadas fueron erigidas por los turcochipriotas en 1958; la retirada de esta barrera es una esperanza de la solución al problema chipriota (que enfrenta a Grecia y Turquía).

miércoles, marzo 26, 2008

ACUERDO DE RECONCILIACION ENTRE HAMAS Y AL-FATAH (∑π, επ)

Tras días de negociaciones en Yemen, Hamas y Al-Fatah firmaron un acuerdo de reconciliación llamado Declaración de Sana’a, por el que se comprometen a reanudar conversaciones directas después de meses de hostilidades. Los contactos se iniciaron a propuesta del presidente yemení, Ali Abdulá Salé.
"Nosotros, los representantes de Al Fatah y Hamás, aceptamos la iniciativa yemení como marco para retomar el diálogo entre ambos movimientos para devolver la situación palestina a como estaba antes de los incidentes de Gaza", dice la declaración de Saná, firmada por el negociador principal de Hamás, Mussa Abu Marzuk, y el responsable de Al Fatah Azzam al Ahmed. En la declaración también se reafirma la "unidad del pueblo, el territorio y la autoridad palestinos".
El plan yemení incluye la celebración de elecciones entre los palestinos, la creación de un nuevo Gobierno de unidad y la reforma de las fuerzas de seguridad palestinas, origen de la disputa entre ambas facciones. Según un responsable de Hamás en Gaza, las conversaciones comenzarán el próximo 5 de abril.
A pesard del escepticismo, hay que intentarlo una y otra vez.

viernes, marzo 07, 2008

PAZ ENTRE COLOMBIA, ECUADOR Y VENEZUELA (∑π, επ)

NOTA DE PRENSA
ACTO SIMBÓLICO EN FAVOR DE LA PAZ ENTRE COLOMBIA, ECUADOR Y VENEZUELA

El miércoles, 05 de marzo, los estudiantes del Máster Internacional en Estudios de Paz, Conflictos y Desarrollo, de la Universitat Jaume I y de la Fundación Caja Castellón-Bancaja, realizaron un acto simbólico en favor de la paz. El estudiantado se reunió en el Edificio de Posgrado a las 18h para sensibilizar al público asistente sobre las tensas relaciones entre los gobiernos de Colombia, Ecuador y Venezuela que se desarrollaron en las últimas semanas. Como comentan: El objetivo de esta actividad es el de mostrar nuestro deseo de buscar una salida por medio del diálogo a la crisis diplomática que se está viviendo entre los gobiernos de Colombia, Ecuador y Venezuela”.
Como gesto solidario, los estudiantes prepararon un Manifiesto dirigido a la Organización de Estados Americanos (OEA) juntamente con las firmas de todos los participantes y una foto dónde expresan su deseo de una salida diplomática por la paz en América Latina.
Para más información: Raquel Cabral: 964 729380 (oficina) – de lunes a viernes de 8h – 15h; Móvil: 680-690-425;
e- mail: raquel.cabral@alumail.uji.es;Coordinadora de Comunicación y Prensa; Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz, Castellón - España

domingo, febrero 03, 2008

ACUERDO ENTRE GOBIERNO Y OPOSICIÓN EN KENIA (∑π, επ)

El ex secretario general de la ONU, Kofi Annan anunció ayer que que el Gobierno y la oposición de Kenia anuncian la unión de sus esfuerzos hacia la paz. El acuerdo incluye un pacto para cesar la violencia, resolver la crisis humanitaria derivada por las protestas políticas y luchas tribales, y promover la reconciliación. Seún Koffi Annan "Creemos que dentro de siete a 15 días deberíamos ser capaces de abordar los tres primeros puntos de la agenda".
El actual secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que acudió a apoyar las negociaciones expresó: "Tenéis el futuro en vuestras manos, os deseo lo mejor. Buena suerte y coraje", a la ministra de Justicia keniana, Martha Karua, y al número dos del ODM, Musalia Mudavadi, integrantes, respectivamente, de los equipos de negociación del Gobierno y la oposición.
Parece que van a ser difíciles, pero son imprescindibles, siempre son imprescindibles.

lunes, enero 07, 2008

SUSPENDIDO EL DAKAR (∑π, επ)

Los organizadores del Dakar han tomado la decisión de anular la edición del rally "Despuès de direntes intercambios con el gobierno francés -especialmente el Ministerio de Relaciones Exteriores- y considerando esas firmes recomendaciones, los organizadores del Dakar, han tomado la decisión de anular la edición del 2008 del rally, programada del 5 al 20 de enero próximos, entre Lisboa y la capital senegalesa.
Teniendo en cuenta las actuales tensiones políticas internacionales; el asesinato de cuatro turistas franceses ocurrido el 24 de diciembre pasado, acto relacionado con un brazo de Al Qaeda, en el Magreb Islámico, y, sobre todo, las amenazas proferidas contra la carrera por grupos terroristas, A.S.O. no puede pensar en otra decisión razonable que no sea la anulación de la prueba deportiva. ..."
Realmente no deben ser estas razones las para que no se realice esta actividad. La violencia, sus amenazas, deben de estar lo mas alejadas posible de los ámbitos de la toma de decisiones. Aunque, en este caso, el evitar daños mayores, justifique la anulación del rally, hay que desligitimizar a la violencia como argumentario de nuestras acciones.
Sin embargo, hace prácticamente dos años yo daba argumentos -pacifistas- para la suspensión del Dakar, tal como reconocen los organizadores "El Dakar es un símbolo", pero sobre todo un símbolo del colonialismo, del poder de los unos para condicionar las vidas de los otros. Un símbolo que, de acuerdo con maneras igualitarias e interculturales de ver el mundo, debe desaparecer.
En cualquier caso la Fundación Dakar Solidario, nacida en el 2005 (a la sombra de la carrera) para llevar medicamento, equipamiento y material médico a la zona, podría y debería seguir con sus actividades. Para que exista la justicia y la solidaridad no es necesario el rally. ¿Y si se hubiera negociado con Mauritania y Senegal la cooperación estructural en su desarrollo?, ¿Hubiera sido posible la celebración de la carrera?

jueves, enero 03, 2008

LIBERADAS LAS COOPERANTES DE MSF EN SOMALIA (∑π, επ)

La médico española Mercedes García y la enfermera argentina Pilar Bauza, que trabajan para la sección española de Médicos sin Fronteras en Somalia, fueron liberadas ayer, después de permanecer desde hace una semana secuestradas en el norte del pais en manos de un grupo armado. Fueron asaltadas durante un desplazamiento en Bosasso, capital de la región de Puntlandia, al norte del país. Las dos cooperantes se dirigían al centro nutricional en el que desempeñan su trabajo, y donde atienden a unos 7.000 niños menores de cinco años.
La liberación se produjo después de «un fin de semana de intensas negociaciones», explicó el ministro españos de Asuntos Exteriores, Moratinos, quien definió el proceso como «una de las experiencias diplomáticas más intensas» de su carrera. Agradeció las gestiones de las autoridades somalíes y de los diplomáticos españoles y argentinos. El canciller argentino, Jorge Taiana, expresó el «agradecimiento al Gobierno español, que ha llevado en cierta manera las negociaciones, pero en plena coordinación» con su país. La secretaria de Estado española de Cooperación Internacional, Leire Pajín, viajó el martes a la capital de Kenia para acompañarlas.
Cabe destacar que esto ha sido posible por la movilización de la sociedad somalí a favor de las cooperantes. Médicos sin Fronteras, por su parte, expresó en un comunicado su alivio tras conocer la liberación de sus dos cooperantes secuestradas, su liberación ha sido posible por el esfuerzo de todos. Las cooperantes, por su parte, han manifestado su deseo más de poder volver cuanto antes a Somalia"Al parecer no se ha pagado rescate ya que los secuestradores buscaban, sobre todo, el protagonismo social y político» ya que «esa región vive un momento difícil» debido a la guerra civil que azota el país desde 1991. Somalia es uno de los paises más desestructurados pobres del mundo y prácticamente no dispone de infraestructura sanitaria. La población depende de unas pocas farmacias o clínicas privadas que están fuera del alcance de la mayoría. La única atención gratuita la ofrecen organizaciones como MSF. No obstante, los impredecibles y recurrentes brotes de violencia hacen que las agencias internacionales escaseen en el sur y el centro del país, y MSF se ve obligada a evacuar sus proyectos de forma regular.
Soy socio de Médicos sin Fronteras, pero desde luego que mi colaboración sería poco útil sin las personas que se desplazan al terreno a realizar las labores humanitarias. Enhorabuena para Mercedes y Pilar. (PD: Espero poder celebrar una noticia parecida para Colombia. Ojalá que ocurra).

domingo, diciembre 23, 2007

DE ANNAPOLIS A PARIS (∑π, επ)

Tras los acuerdos de Oslo entre Isaac Rabin y Yaser Arafat, en 1993, el desánimo ha cundido una y otra vez sobre el futuro de Palestina y de todo Oriente Medio. Ahora, por iniciativa del presidente Bush se han realizado dos conferencias en Annapolis y París, como un nuevo intento de avanzar, de bajar la tensión, el sufrimiento y la violencia.
En París (¡que fuerza diplomática tiene esta ciudad para lograr acuerdos!), delegaciones de más de 60 países y de instituciones como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional o la ONU se han dado cita para recaudar fondos para los palestinos y evitar una "catástrofe total". El objetivo principal es impulsar la creación de un Estado palestino, como fue establecido en la conferencia de paz de Annapolis del mes pasado. En el proyecto prevee, para el periodo 2008-2011, el objetivo es poner en pie infraestructuras, servicios y una estructura política que alivie las condiciones de vida de los palestinos. Finalmente, la comunidad internacional ha acordado -el pasado 17- entregar 5.154 millones de euros a los palestinos para financiar el plan de reformas durante los próximos tres años,
En la foto posing before talks: Israeli Foreign Minister Tzipi Livni, Prime Minister Ehud Olmert, Palestinian President Mahmoud Abbas, and former Palestinian Prime Minister Ahmed Qureia.
(GPO/Getty Images).

domingo, diciembre 16, 2007

ACUERDO DE BALI (∑π, επ)

Es una buena noticia. Desde el frustado acuerdo de Kioto, en 1977, para reducir los gases de efecto invernadero, era necesaria una cumbre que asumiera la necesidad de frenar el cambio climático. Ahora, delegados de cerca de 190 paises consiguieron, en la Cumbre sobre el Cambios Climático celebrada en Bali, un acuerdo in extremis sobre el cambio climático. En él se tiene en consideración la corresponsabilidad en la lucha contra del cambio climático, de los países desarrollados y de los en vías de desarrollo. Una Hoja de ruta de Bali, establece por primera vez que deberá haber compromisos de reducción para los países en vías de desarrollo a partir de 2013, en el post-Kioto, y que los países desarrollados además de estos compromisos deberán realizar una transferencia de tecnología y una financiación para mitigación del cambio climático en los países en vías de desarrollo “medible, verificable y notificable”.
Ya hemos hablado antes de este tema.

domingo, octubre 28, 2007

ACUERDO DE PAZ CON LOS REBELDES DE CHAD (∑π)

Idris Deby, presidente del Chad, y los líderes de grupos rebeldes firmaron un acuerdo de paz en la ciudad libia de Sirte, en presencia de los mandatarios de Libia, Muamar Al Gadafi, y de Sudán, Omar al-Bashir. Este acuerdo pone fin a dos años de enfrentamientos en el este del Chad.
El acuerdo promovido por Gadafi comprende también una amnistía general para los rebeldes, la liberación de todos los prisioneros y su participación en la gestión de los asuntos del país dentro del Gobierno. Según fuentes diplomáticas africanas acreditadas en la capital libia, Yamena ha ofrecido a los líderes rebeldes un puesto de viceprimer ministro y cinco ministerios.
El texto de ocho puntos prevé principalmente el cese definitivo de todas las hostilidades, la liberación de los prisioneros políticos y de guerra, el regreso voluntario de los refugiados, el desarme de las milicias armadas y el reagrupamiento de los elementos del NMRD con vistas a su reinserción. Según fuentes diplomáticas africanas acreditadas en la capital libia, Yamena ha ofrecido a los líderes rebeldes un puesto de viceprimer ministro y cinco ministerios.

miércoles, septiembre 26, 2007

REVOLUCIÓN AZAFRÁN (∑π, επ)

Recuerdo todavía uno de los seminarios que nos impartió, con su característica destreza, en el Instituto de la Paz de Granada Johan Galtung en el que nos repasaba las características del budismo en relación con la paz, sus grandes ventajas y algunos de sus inconvenientes. Entre estos últimos figuraba la convivencia ocasional con regímenes autoritarios. Pues bien este no es el caso, como estamos viendo, de Myanmar (Birmania), pues como llevan demostrando los últimos días se han manifestado de forma noviolenta en contra de la dictadura, en lo que se ha llamado Revolución Azafrán noviolenta. Además, estas protestas cuentan con el apoyo de Liga Nacional para la Democracia (LND), la formación política que lidera la cautiva Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi (que ganó las elecciones de 1990 por amplia mayoría).
A pesar de que estamos seguros de que la protesta noviolenta traerá sus frutos en un período más o menos largo, y que el diálogo y las negociaciones se impondran (para lo que es imprescindible el apoyo internacional) desgraciadamente los militares han reaccionado violentamente.

viernes, agosto 31, 2007

LIBERACIÓN DE REHENES (∑π)

Los últimos tres surcoreanos secuestrado por los talibanes en Afganistán han sido puestos en libertad. Es una buena notica. Estaba esperando en los últimos días que esto sucediera porque se mantenían unas largas y complicadas negociaciones. Confío en estos medios para evitar sufrimiento y violencia.
Habían sido sido capturados, el 19 de julio, 23 misioneros evangélicos, en su mayoría mujeres, cuando viajaban en autobús. A los seis días asesinaron al líder del grupo, y días más tarde a otro rehén. Tras la presión internacional y largas negociaciones, los talibanes aceptaron un diálogo directo con una delegación de Seúl, que logró que fuesen puestas en liberta dos mujeres enfermas el pasado 13 de agosto.
Los rehenes fueron entregados a un anciano dirigente tribal que ayudó a negociar un acuerdo entre los combatientes del Talibán y funcionarios del gobierno surcoreano.
Segón las informaciones Corea del Sur se compormete a retirar 200 soldados de Afganistán a finales de este año. También dijo que pondrá fin a todo trabajo misionero en el país y se impedirá que sus ciudadanos viajen a suelo afgano.