Mostrando entradas con la etiqueta derechos humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta derechos humanos. Mostrar todas las entradas

sábado, octubre 10, 2009

INTERDEPEDENCIA RECÍPROCA (∑π, επ)

No es la primera vez que tengo la ocasión de coincidir con Amina Bargach, la primera vez fue por con Alcántara (Asociación de Amistad Hispano-marroquí) gracias al empeño de Milagros. Como anteriormente ocurrió, me volvió a seducir. En esta ocasión ha sido en Tetuán en el marco de unas jornadas sobre la protección de menores, organizada por la Asociación Alkaima, en Tetuán.
La primera palabra clave para Amina, que es siquiatra y se declara sistémica, fue interacción, entre los niños tutelados y los mayores, ... dejarse llevar por el viaje transcultural que supone hablar con otra persona con una profunda experiencia -aunque sea un niño-, es una aventura, un placer. ... el menor es emprendedor y tiene muchas vivencias.
Más adelante ha hablado de una interdependencia recíproca en las relaciones entre seres humanos y, particularmente, con un menor. Interdependencia gracias al mútuo aprendizaje y a la superación de la ansiedad. ... del cambio personal a la justicia global. ... He sintonizado bastante bien con todo lo que ha planteado, asi se lo he comunicado al final de su intervención: hay muchas cosas de lo que dice que están muy próximas a la investigación para la paz.

jueves, agosto 21, 2008

EL ASCENSO PACÍFICO CHINO (∑π, επ)

La celebración de las Olimpiadas de Beijing (Pekín) es un acontecimiento de primera magnitud mundial, no sólo en lo deportivo, sino también por su transcendencial social y política. China es un país emergente, en el desarrollo económico y en las relaciones internacionales, criticado por el no respecto a los derechos humanos (Tibet, ...), y con evidentes problemas de crecimiento y sostenibilidad, etc. Sin embargo la comunidad internacional -guiada por sus intereses- decidió darle entrada en el "concierto" internacional. Podríamos decir que China es una no-democracia-formal muy especial, entre otras cosas por sus presupuestos socialistas, también -como diría mi amigo Pedro- por su muy especial legado civilizatorio, que incluye no haber invadido nunca a otro país. Justamente desde esta perspectiva es la que interesa ver su propuesta de Ascenso pacífico chino, una teoría que fue divulgada en la revista Foreing Affairs, en 2005.
Veamos cuales fueron algunas de las palabras de Zheng Bijian, Presidente del China Reform Forum y uno de los artífices del ascenso pacífico chino puesto en marcha por el equipo del Presidente Hu Jintao, en el Instituto Elcano: "el ascenso de la China moderna es un ascenso pacífico y la revitalización de la nación china es la revitalización de la civilización"... marca el camino a seguir en el proceso de desarrollo de nuestro país, con la construcción de forma independiente de un socialismo con características chinas, pero formando parte –no aislándonos– del proceso de globalización económica e intentando que resulte un éxito tanto para nosotros como para la comunidad internacional; ... el ascenso pacífico de China se centra en garantizar los derechos de subsistencia, desarrollo y educación para la población china –que comprende de 1.300 millones a 1.500 millones de personas– y garantizar una vida decente y digna a una cuarta parte de la población mundial; ... cubrir sus necesidades de recursos internacionales pacíficamente, mediante el uso del flujo libre de los factores de producción en el mercado global; ... Es totalmente innecesario saquear los recursos de otros países mediante la expansión exterior o con colonias de ultramar, como hicieron Alemania y Japón en el pasado; el ascenso pacífico de China está relacionado con el sistema socialista con unas particulares características chinas ... socialismo que busca constantemente elevar el nivel de productividad en su política interna y que aboga por la paz en su política exterior; aplicamos resueltamente la filosofía básica de buscar la paz fuera de China, buscar la armonía dentro del país y buscar una conciliación pacífica entre ambos lados del estrecho de Taiwan, con el fin de construir una China armoniosa y un mundo armonioso. ...; creemos en el gran valor de la armonía, en lograr la armonía permitiendo las diferencias, en la sinceridad, la confianza y la amistad, el trato a los países vecinos como amigos y no hacer a los demás lo que no quisiéramos que nos hicieran a nosotros, etc.... ; el ascenso pacífico de China no amenazará a ningún otro país. Al revés, con su dinámica y magnífica cultura nacional, ¡China está dispuesta a encender la luz de la civilización humana!; combinar la civilización material socialista, la civilización política, la civilización cultural y la civilización medioambiental para construir una sociedad socialista armoniosa. ... ; trabajaremos para revitalizar la civilización china, que se caracteriza por la búsqueda de la paz y la creencia en la sinceridad, la amistad, la armonía y el dinamismo. ...; creo que la experiencia europea de revitalización y ascenso tras la Segunda Guerra Mundial es importantísimas y muy útil para China en nuestro propio proceso de ascenso pacífico y que necesitamos estudiar cuidadosamente y aprender de dichas experiencias. En el mundo actual, tanto China como Europa, situadas en los extremos oriental y occidental del Continente Euro-asiático respectivamente, están inmersos en un proceso de ascenso pacífico. Compartiendo experiencias y aprendiendo el uno del otro podremos ciertamente contribuir a la paz y al desarrollo común. En una situación tan estratégica, necesitamos más que nunca experiencias europeas y amigos europeos....".
Como se puede comprobar unas ideas cargadas de sentido, basadas en la historia, en un amplio bagaje filosófico y cultural, con una inmensa realidad presente, sin duda cargada de enigmas y contradicciones, merecen ser tenidas en cuenta porque el dragón chino acostumbra a hablar en serio.

miércoles, julio 09, 2008

LIBRES (∑π, επ)

La liberación de los 15 secuestrados por las Farc en Colombia es ante todo una buena noticia para la paz, asi debemos celebrarla y difundirla. El país lo ha vivido con gran alegría y expectación. Es una buena noticia porque estas 15 personas han recuperado su libertad y sus derechos. Además el operativo se ha realizado sin que fuese necesario un sólo disparo.
También es motivo de celebración el golpe que recibe la guerrilla de las Farc que lleva más de 40 años golpeando a toda la sociedad. E incluso, si queremos es positivo que salga fortalecido un ejército, encargado de velar por la democracia (la lucha contra la insurgencia armada es una de sus tareas actuales),y que, sin ninguna duda, debe ser el primer garante de los derechos humanos.
A partir de ahí, en una sociedad como la colombian,a acostumbrada a convivir con una conflictividad manifiesta, a debatir sobre los vaivenes de la política, surgen una serie de debates sobre: la popularidad del presidente Uribe, si esta acción favorecerá aún más el presidencialismo y su posible reelección, e irá en detrimento de la democracia; por qué Ingrid Betancour, recién liberada, tuvo un discurso tan favorable a éste; qué pasará con los mas de setecientos secuestrados que aún permanencen en manos de las Farc y si con esto se cierra la vía del acuerdo humanitario para la liberación de los mismos; ...
Secundariamente algunos también se preguntan que tal de grande era el montaje de la liberación y cuantos actores participaron en el mismo. Pero lo importante es lo importante: la liberación de personas que estaban secuestradas.

domingo, abril 13, 2008

UNA ANTORCHA OLÍMPICA BUDISTA (∑π, επ)

No se trata de que los monjes budista vayan a compertir en algunas de las pruebas de los juegos olímpicos, sino en su incorporación a la agenda de los juegos.
El fuego ha sido un símbolo presente en muchas culturas y, particularmente, en de los Juegos Olímpicos nacidos en Grecia eran fiestas religiosas, culturales y deportivas. En este contexto evoca la leyenda de Prometeo, que robó el fuego a Zeus para entregarlo a los mortales. En la edad contemporánea se retoma esta idea y la frase de Pierre de Coubertain Que la Antorcha Olímpica siga su curso a través de los tiempos para el bien de la humanidad cada vez más ardiente, animosa y pura, refleja su incial espiritu cosmopolita.
Los juegos olímpicos de Pekín están siendo el reflejo de un mundo globalizado, que, probablemente, tendrá su zenit en la celebración de los mismos, pero que está teniendo unos prolegómenos en los que China y muchas de sus vicisitudes (costumbres, avances, desafíos, ...) serán mas conocidas por la opinión pública mundial. Y entre todas estas circunstancias, los Derechos Humanos y, particularmente, su cumplimiento en el Tibet ha pasado a primera página de todos los medios de comunicación. Y, en todo ello, hay que destacar el papel jugado por la resistencia noviolenta de los monjes budistas. El budismo (recuerdese la "revolución azafrán") ha pasado a jugar un papel político en el mundo globalizado, confíemos que sus principios noviolentos se expandan, al mismo tiempo, por todo el mundo.

miércoles, febrero 06, 2008

MILLONES DE PERSONAS POR LA PAZ, CONTRA LA VIOLENCIA DE LAS FARC (∑π, επ)

Estaba justamente en este momento buscando fotos para poner un comentario sobre las manifestaciones en Colombia en contra de las FARC, cuando de repente recibo un correo de Aleyda dandome detalles sobre el asunto (será verdad que tengo poderes parasicológi- cos?):
"Lo que ví en la marcha de Cali, fué una manifestación enorme, sin antecedentes en 35 años que llevo de vivir acá, de rechazo a la violencia de cualquier procedencia, como puedes ver en los textos de las camisetas y pancartas: al secuestro y particularmente una desautorización a las Farc; reclamo por desaparecidos por los organismos del Estado; protestas contra Chavez, mas nó, contra el pueblo Venezolano y unas cuantas contra Piedad Córdoba. No faltaron los epítetos: asesinos, hp,largo de Colombia, el infierno los espera etc. Pero lo significativo, a mi modo de ver, es que se pudo marchar "sin hostilidades, ni saboteos" en todo el país y en muchos afuera, con diferentes consignas.Y que, el ciudadano, supo resistir, los malos augurios, los intentos de manipulación de los políticos y del gobierno y las vacilaciones de la izquierda. Este aspecto en Colombia es inusitado, porque por décadas nos hemos matado por diferencias políticas, sociales o por proyectos de expansión territorial anudados a proyectos de desarrollo, por intereses económicos por la expansión del narcotráfico.En fin, por cualquier cosa. Ha sido nuestra forma de resolver los conflictos. Con mediano optimismo, creo que vale la pena registrar este evento como un cambio, hacia mayor civilidad y promovido, por los jóvenes gracias a la tecnología. Tal vez el sufrimiento silencioso, el miedo o la complicidad de generaciones anteriores,pueda ser relevado por una mayor conciencia de los beneficios y compromisos de la ciudadanía. Lo que sigue es un reto. Tendremos que aplicarnos a incentivar esta forma de expresión y control social."
Que mejor que las impresiones en directo. Gracias.
[más fotos en la columna de la derecha]

sábado, enero 12, 2008

UNA ESPERANZA PARA LA PAZ: LIBERACIÓN DE CLARA ROJAS Y CONSUELO GONZÁLEZ (∑π, επ)

Hacía días, semanas, que quería celebrar esta noticia: la liberación de Clara Rojas y Consuelo González, rehenes de las Farc, una noticia ampliamente comentada en los medios de comunicacion por su significado. Clara Rojas fue secuestrada en 2002, y la ex congresista Consuelo González de Perdomo, en el 2001. Son las primeras liberaciones del grupo de más de 40 secuestrados, algunos desde hace diez años, que las FARC se proponen canjear por medio millar de guerrilleros presos.
Son muchas las organizaciones que trabajan por un acuerdo humanitario entre ellas la Fundación Páis Libre. Según esta organización más de veinte mil personas han sido secuestradas en los últimos diez años por la guerrilla, los paramilitares y la delincuencia común.
Mi amiga Esperanza me hacía llegar, hace unas semanas, el siguiente comunicado de la Jornada internacional por el Acuerdo Humanitario en Colombia: "... Quienes, en defensa de la humanidad, visualizamos un mundo donde la libertad y la felicidad colectiva se asienten sobre la justicia, nos negamos a creer que en Colombia se haya consolidado la tragedia como un destino ineludible".
El acuerdo de la liberación de Clara Rojas y Consuelo González, posible por la intervención del presidente de Venezuela, el embajador cubano, el gobierno colombiano y organizaciones humanitarias, es una esperanza para la paz.

domingo, septiembre 30, 2007

DIOS ME AYUDARA EN LA INSCRIPCIÓN (∑π, επ)

Los encuentros con Joaquín -que sigue en el camino- son encantadoramente interminables. Hablamos y hablamos sobre nuestros proyectos de Paz y Derechos Humanos, desde que nos hicimos "novios" a través de un programa de radio. Son muchas cosas las que hemos alcanzado y muchas mas las que soñamos, como condición para que comiencen a ser realidad.
Entre los muchos comentarios una anecdota: un alumno de Guinea Bissau terminaba su solicitud para la inscripción del master de esta forma: Dios me va a ayudar en la inscripción. Que perplejidad. ¿Qué hacer ante semejante afirmación? Si Dios le va a ayudar puede que no haya que preocuparse por nada, porque todo esta hecho. O, ¿tan desesperado estaba, que sólo si Dios le ayuda conseguiría la inscripción? ... Conveníamos que en su fuero interno no tenía ninguna esperanza en sus potencialidades, porque todo lo dejaba en manos de la intervención de fuerzas sobrenaturales.
La conversación venía al hilo de la gestión -y traducción- de las diversas culturas para avanzar en el diálogo. ¿Cuando quedamos otro día Joaquín, se nos han quedado varias cosas en el tintero?

lunes, julio 02, 2007

UN ORGULLO (∑π, επ)

Según parece alrededor de un millón y medio de personas apoyaron el pasado sábado la manifestación del Orgullo Europeo en Madrid, siendo un acontecimiento de relevancia cultural que hizo de la ciudad española la capital gay de Europa. Un orgullo que nos humaniza y libera a todos.

sábado, febrero 17, 2007

SEX SIMBOL Y SOLIDARIA (∑π)

Jennifer López, estadounidense de origen portorriqueño, es conocida como una actriz y cantante y admirada por su belleza, pero no de esto de lo que vamos a hablar sino de uno de sus últimos premios: «Artistas por los Derechos Humanos» de Amnistía Internacional. Concedido por su compromiso en la campaña mundial para impedir el uso de la violencia contra las mujeres. Jennifer López encarna en su última película Bordertown, a una periodista que intenta, junto a su colega el director de un periódico -Antonio Banderas-, llegar al fondo del femicidio de ciudad de ciudad Juarez (México). Donde desde hace más de una década se han registrado cientos de casos de violaciones y asesinatos de mujeres que aún no han sido resueltos.
Desde el primer momento en que leí acerca de estas atrocidades, en 1998, ... , quise contar esta historia desesperadamente. Trabajé en ella con la intención de que la película resultante despertara la atención del mundo por esta tragedia y para presionar al gobierno mexicano con el fin de que la justicia actúe contra los responsables de estos horribles crímenes. ... Quiero decir a todas las madres que han perdido a sus hijas que me siento honrada de poder ayudar a su causa.
Jenni te quiero.