Mostrando entradas con la etiqueta democracia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta democracia. Mostrar todas las entradas

sábado, julio 04, 2009

TODAVÍA EN BUSCA DE LA PAZ I (∑π, επ)


Todavía en busca de la Paz es el título que la Fundación Seminario de Investigación para la Paz ha dado a un ciclo de conferencias, para celebrar su aniversario.
Hay una parte del título que entiendo muy bien, después de 25 años del Seminario para la Paz, en los primeros años de la democracia española, la democratización de los militares españoles, ... el referendum de entrada en la Otan, ... En algún momento se pudo tener la fascinación de que la democracia española nos traería la paz, y en cierto sentido así ha sido porque dió paso las libertades y corrigió muchas injusticias. Con el paso de tiempo, hemos visto como a pesar de estar en una situación mucho mejor -al menos es lo que yo pienso- no todos los problemas se resuelven. A parte del problema de Eta -que quizás sea el mas significativo- en el que las instituciones democráticas no han tenido la capacidad suficiente para mediar en su solución, aparecen nuevos conflictos como las migraciones, las misiones bélicas dentro de la Otan, la producción de armamentos o la política exterior en Irak o Afganistán y recientemente la gestión de la crisis económica.
La parte del enunciado de todavía en busca de la paz que no comprendo es el todavía que habría que sustituirlo por el siempre ya que, a mi entender la paz -imperfecta- va a convivir siempre con los conflictos y la violencia, y por estas razones siempre estará inacabada.
Vaya por delante mi felicitación para el Seminario de Investigación para la paz y su tenemos que seguir trabajando para la paz.
El eencuentro con amigos queridos es una suerte.

viernes, abril 25, 2008

CINCO RECTORES EN ARMONÍA (∑π)

Hace unos días se celebró el homenaje a David Aguilar, quién en los últimos 7 años fue rector de la Universidad de Granada. Al acto asistieron los anteriores rectores: José Vida, Pascual Rivas y Lorenzo Morillas y el actual mandatario Francisco Lodeiro. Todos ellos estaban en la mesa presidencial, lo que suponía un reunión de todos los rectores democráticos de nuestra Universidad, lo que ya es de por sí un motivo de celebración.
Por razones que no vienen al caso a un servidor le tocó estar en la mesa y puedo certificar con gusto que el ambiente fue muy distendido y cortés. Los detentadores del "poder" universitario eran conscientes de los lazos, depedencias y débitos de unos con otros, para el objetivo común de conseguir una Universidad que cumpla lo mejor posible sus objetivos. No en vano son demócratas convencidos. Una cena por lo demás muy agradable, rodeado de amigos y amigas. Ya se lo comentaba yo a algunos de los asistentes: a mi me gustan los bautizos, las comuniones, las bodas, los homenajes y actividades sociales, no por el rito en si mismo sino por los encuentros.
La composición, que se puede ampliar, es de Ismael Motos. Gracias.
[NOTA: No he podido encontrar las páginas web de los rectores para poner los enlaces]

viernes, marzo 07, 2008

RAZONES PARA VOTAR (∑π, επ)

Esta mañana he asistido al Homenaje a las mujeres andaluzas represaliadas por el franquismo. Ha sido un acto emotivo, cargado de sentido por el reconocimiento hacia mujeres "silenciadas" que fueron represaliadas por el franquismo y que dieron parte de su vida por sus ideales.
A continuación, con el tiempo justo para tomarme un café, he asistido al seminario organizado por los alumnos colombianos del Instituto a la proyección del documental “Creer, no querer” que narra la vida cotidiana de mujeres, hombres, niños y niñas, ancianos y ancianas, jóvenes; todos campesinos colombianos de la Comunidad de Paz de san José de Apartadó, que han decidido defender su territorio y su vida a través de la resistencia civil noviolenta. Ellos exigen el reconocimiento de su derecho a no participar ni colaborar con ningún actor armado llámese guerrilla, paramilitares o Ejército Nacional y hace parte como otras comunidades de indígenas, afrocolombianos y campesinos de lo que se ha denominado en Colombia, la "Geografía de la Esperanza".
Entre los dos actos hemos recibido la noticia de que el ex concejal socialista de la localidad guipuzcoana de Mondragón Isaías Carrasco ha muerto en el hospital tras recibir al menos cinco impactos, casi con toda seguridad de eta, de bala cuando acababa de subirse a su coche para ir a trabajar.
Hay numerosas razones para votar en democracia -el proximo domingo se celebran las elecciones generales y andaluzas- y otras para que elección tomar para construir mejor la paz, desde luego que hoy he recibido un puñado de ellas.

miércoles, febrero 06, 2008

MILLONES DE PERSONAS POR LA PAZ, CONTRA LA VIOLENCIA DE LAS FARC (∑π, επ)

Estaba justamente en este momento buscando fotos para poner un comentario sobre las manifestaciones en Colombia en contra de las FARC, cuando de repente recibo un correo de Aleyda dandome detalles sobre el asunto (será verdad que tengo poderes parasicológi- cos?):
"Lo que ví en la marcha de Cali, fué una manifestación enorme, sin antecedentes en 35 años que llevo de vivir acá, de rechazo a la violencia de cualquier procedencia, como puedes ver en los textos de las camisetas y pancartas: al secuestro y particularmente una desautorización a las Farc; reclamo por desaparecidos por los organismos del Estado; protestas contra Chavez, mas nó, contra el pueblo Venezolano y unas cuantas contra Piedad Córdoba. No faltaron los epítetos: asesinos, hp,largo de Colombia, el infierno los espera etc. Pero lo significativo, a mi modo de ver, es que se pudo marchar "sin hostilidades, ni saboteos" en todo el país y en muchos afuera, con diferentes consignas.Y que, el ciudadano, supo resistir, los malos augurios, los intentos de manipulación de los políticos y del gobierno y las vacilaciones de la izquierda. Este aspecto en Colombia es inusitado, porque por décadas nos hemos matado por diferencias políticas, sociales o por proyectos de expansión territorial anudados a proyectos de desarrollo, por intereses económicos por la expansión del narcotráfico.En fin, por cualquier cosa. Ha sido nuestra forma de resolver los conflictos. Con mediano optimismo, creo que vale la pena registrar este evento como un cambio, hacia mayor civilidad y promovido, por los jóvenes gracias a la tecnología. Tal vez el sufrimiento silencioso, el miedo o la complicidad de generaciones anteriores,pueda ser relevado por una mayor conciencia de los beneficios y compromisos de la ciudadanía. Lo que sigue es un reto. Tendremos que aplicarnos a incentivar esta forma de expresión y control social."
Que mejor que las impresiones en directo. Gracias.
[más fotos en la columna de la derecha]

sábado, enero 05, 2008

MAS DE UN REY ES DEMASIADO (∑π, επ)

Hoy es un dia aureo (o nefasto, según se mire) para la monarquía, no sólo salen los tres Reyes Magos sino que también es el cumpleaños (70 años, 32 de rey) de Juan Carlos I de España. Sin que haya posibilidad de elegir.
En la foto, como una premonición, tres reyes que apelaban al Presidente Chaves (!porque no te callas!), salieron a participar en la carrera nocturna, celebrada en los últimos días del año pasado. Salud!
Bien está que seamos "juancarlistas" por el papel atribuido al Rey Juan Carlos en la transición, pero más de un rey puede ser insoportable.

domingo, enero 21, 2007

¿UNA SALIDA PARA EL CONFLICTO VASCO? (∑π, επ)

Lo que pretendo con este apunte es difundir el buen artículo de opinión de mi colega y amigo VicenÇ Fisas, de Escola Cultura de Pau de Barcelona, ayer domingo en el País. Resalto algún párrafo:
«Ante la ausencia actual de condiciones y de serenidad para que todos estos pasos puedan producirse a corto plazo, y a partir de la experiencia de analizar todos los procesos de negociación que existen en el mundo y de contrastar opiniones con numerosas personas que facilitan procesos de paz en diferentes continentes, creo que nos encontramos en un intermedio donde lo importante es mantener y fortalecer aquellas iniciativas civiles, sociales, culturales o políticas que intentan establecer y mantener lazos de comunicación entre personas de diferentes sensibilidades políticas que, a pese a ello, están unidas por el deseo de ver finalizada cualquier expresión de violencia, y por la convicción de que la paz y la reconciliación sólo será posible mediante el diálogo continuo, el respeto a la diferencia, la defensa de todos los derechos humanos, el rechazo a las violencias y el fortalecimiento de un sistema democrático que sea capaz de responder a las demandas de la ciudadanía».
Creó que con el conflicto vasco -y por desgracia con el esquistamiento de sus formas violentas- podemos y debemos de aprender mucho sobre el diálogo, la negociación y la democracia.

sábado, octubre 21, 2006

COMPASIÓN DE FRAGA (∑π, επ)

Siempre he creído que Manuel Fraga Iribarne, ha sido una persona de ideología y práctica autoritaria, sino facista, al menos en sus tiempos de ministro de Franco. Pero igualmente tengo que reconocer su actuación democrática después tras la transición política española, como fundador de Alianza Popular y Presidente de Galicia, aunque continuase siendo un personaje típico de la aguerrida derecha española. Una derecha democrática es absolutamente necesaria, imprescindible, para la normalización de este país.
Por estas razones cuando el otro día fue lamentablemente abucheado y maltratado en Granada, en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Granada, sentí un gran malestar. No sólo por el sufrimiento de una persona mayor, quizás en el ocaso de su vida, sino por el método violento de manifestar las discrepancias. Se pretenden que los enemigos políticos sean privados de su voz -eliminados- en vez de darle todo el valor como adversarios. En la guerra a los enemigos se les quita la vida y en la lucha política se les quita la palabra. Me compadesco de Fraga, también de los manifestantes violentos, por su malestar, que es el nuestro.
¿Acaso los que en cada momento ostenten el poder deben eliminar a los discrepantes? Siempre cabe la alternativa noviolenta de darle todo es espacio democrático al adversario y combatirlo con toda la contundencia dialéctica posible. Quizás de esta manera todos viviremos mejor. Afortunadamente, mucha gente lo ha entendido de esta manera (p.e. Antonio, Esteban, xxx).