Mostrando entradas con la etiqueta mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mujeres. Mostrar todas las entradas

domingo, septiembre 27, 2009

MUJERES SENTADAS VI: EMPODERAMIENTO

Las mujeres siguieron sentándose en las tardes de setiembre, cuando el tiempo (el frío y la lluvía) lo permitieron. A ellas les ha encantado ser reconocidas -hacerse visibles- a través de la fotografía e internet. Todo fueron agradeci-mientos (hasta me han regalado um tarro de miel, de recolección propia).
Todas se han sientido felices de poder participar. El empodera-miento ha sido fruto del reconocimiento de su cotidianeidad hasta ahora casi desapercibida. Sentarse se ha convertido un acto de autoestima.
Para botón, valga una muestra. Cuando comencé a fotografiar al primer grupo se fueron sumando, una tras una, todas las mujeres de la calle y casi nos faltaron asientos.



martes, septiembre 23, 2008

LAS TROYANAS (∑π, επ)

Las troyanas es una obra clásica de Eurípides en el que las mujeres, eternas perdedoras de las guerras, confrontan su destino después de la mítica Guerra de Troya. Es un texto amargo, piadoso y profundo, surgido tras la experiencia griega de la guerra del Peloponeso.
Un texto desgraciadamente de continua actualidad, en el que las mujeres -como la parte mas signficativa de la sociedad civil- tienen que gestionar la postguerra de un conflicto en el que, en la mayoría de las ocasiones tienen poco que ver.
En este caso disfrute de la puesta en escena en el antiguo matadero de Legaspiz (se escribe asi, verdad?), la reflexión continua.

sábado, junio 09, 2007

CORPUS Y MUJERES

Mi cumpleaños, comenzó a las 8.30 en la Facultad y terminó en el Corpus cuando el día dejo matemáticamente de existir. El secretario de la Facultad me había "regalado" dos examenes, quizás como homenaje a mi dedicación pedagógica. Pero lo mejor estaba por venir el "genio" de Elena había conseguido que coincidiera su día de feria con mi cumple, con lo que graciosamente pude invitar a todo el mundo a tomarse unas copas. Mantuve una dieta saludable (saludé a tanta gente que no probé bocado).
Este año la caseta del Corpus de la Universidad reivindicaba a las mujeres bajo el lema Mujeres y Universidad y allí estaban muchas de ellas tan excelentes como siempre. Elena como anfitriona, María José, Candida, Ester, María José (2), Pitu, Lola, Belen, Salua (que por cierto no puedo bailar sevillanas) ... también había hombres (Paco (3), Rafa, Tomás, Luis, Jorge, ...) a la altura de la circunstancias. Hasta donde aguantamos todo estuvo muy bien. Las crónicas hablan de que la noche se prolongó hasta muy, muy tarde.

lunes, junio 04, 2007

LA FANFARRIA VA POR DENTRO (επ, ∑π)

Hace unos meses que comentaba con Sole y Marga, en el edificio del Instituto de la Paz, por qué en vez de decir que la procesión va por dentro no hablar de que la fanfarria (banda musical de instrumentos de metal) va por dentro. La primera aseveración parte de un modelo negativo: aunque por fuera nos mostremos bien, en el interior está el sufrimiento. Sin embargo, si reconocemos los muchos privilegios que tenemos, nuestra vida está plagada de bondades, de privilegios, que basta con hacerlo para superar muchas de las dificultades que aparezcan.
He tenido que esperar un poco para que Sole regresara, pero aquí está de nuevo, con Marga, tan sonrientes y serviciales, ambas, como siempre.
foto: Lorena

sábado, marzo 10, 2007

AMINA LAWAL, MUJERES POR UN MUNDO MEJOR (∑π, επ)

Amina Lawal, la mujer nigeriana que se salvó hace cuatro años de morir lapidada gracias a una campaña internacional auspiciada por Amnistia Internacional que movilizó a millones de votos y consiguió que el tribunal islámico de apelación de Katsina, en el norte de Nigeria, anulara la condena a muerte que sobre ella pesaba desde marzo de 2002.
Amina ha estado en España invitada por vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, para asistir al encuentro Mujeres por un mundo mejor (en el que había la conferencia 11:00h Conferencia “Mujer y Paz” impartida por Wangari Maathai, Premio Nobel de la Paz 2004.
Su historia merece la pena ser conocida. La todo está tomada de la portada del Elpais del pasado viernes.



sábado, febrero 17, 2007

SEX SIMBOL Y SOLIDARIA (∑π)

Jennifer López, estadounidense de origen portorriqueño, es conocida como una actriz y cantante y admirada por su belleza, pero no de esto de lo que vamos a hablar sino de uno de sus últimos premios: «Artistas por los Derechos Humanos» de Amnistía Internacional. Concedido por su compromiso en la campaña mundial para impedir el uso de la violencia contra las mujeres. Jennifer López encarna en su última película Bordertown, a una periodista que intenta, junto a su colega el director de un periódico -Antonio Banderas-, llegar al fondo del femicidio de ciudad de ciudad Juarez (México). Donde desde hace más de una década se han registrado cientos de casos de violaciones y asesinatos de mujeres que aún no han sido resueltos.
Desde el primer momento en que leí acerca de estas atrocidades, en 1998, ... , quise contar esta historia desesperadamente. Trabajé en ella con la intención de que la película resultante despertara la atención del mundo por esta tragedia y para presionar al gobierno mexicano con el fin de que la justicia actúe contra los responsables de estos horribles crímenes. ... Quiero decir a todas las madres que han perdido a sus hijas que me siento honrada de poder ayudar a su causa.
Jenni te quiero.