Mostrando entradas con la etiqueta resistencia noviolenta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta resistencia noviolenta. Mostrar todas las entradas

domingo, mayo 03, 2009

UNA NOCHE DE ZARZUELA ...! (∑π, επ)

Es verdad, la otra noche tuve la suerte de me llevasen al Teatro de la Zarzuela de Madrid. Ante todo tengo que comentar que me gusta esta música -al igual que la de los tambores y cornetas de las procesiones de Semana Santa, conecta con mi infancia-, me recuerda cuando mi padre me llevaba a ver los conciertos de la banda municipal en el templete de la música del Paseo del Salón.
La obra !Una noche de Zarzuela...! hace mención a el montaje de una zarzuela en la postguerra española.
Exactamente en 1941, cuando una compañía de zarzuela liderada por Úrsula Caravia, intenta sacar adelante un espectáculo de género lírico, una especie de antología, donde se daban cita célebres piezas musicales de los más relevantes compositores españoles. La hazaña dependía del compromiso de un misterioso mecenas, de superar el embargo que pesaba del local de ensayo y de la autorización de la corrupta policía franquista.
Además de magnífico trabajo musical, en la representación subyace una crítica a la dictadura que nunca se sintió cómoda con un género mundanal y crítico como la zarzuela. No sabía esto último y me pareció interesante la "resistencia" de este género musical. A las dictaduras las artes que huela un poco a libertad también les molestan

miércoles, septiembre 26, 2007

REVOLUCIÓN AZAFRÁN (∑π, επ)

Recuerdo todavía uno de los seminarios que nos impartió, con su característica destreza, en el Instituto de la Paz de Granada Johan Galtung en el que nos repasaba las características del budismo en relación con la paz, sus grandes ventajas y algunos de sus inconvenientes. Entre estos últimos figuraba la convivencia ocasional con regímenes autoritarios. Pues bien este no es el caso, como estamos viendo, de Myanmar (Birmania), pues como llevan demostrando los últimos días se han manifestado de forma noviolenta en contra de la dictadura, en lo que se ha llamado Revolución Azafrán noviolenta. Además, estas protestas cuentan con el apoyo de Liga Nacional para la Democracia (LND), la formación política que lidera la cautiva Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi (que ganó las elecciones de 1990 por amplia mayoría).
A pesar de que estamos seguros de que la protesta noviolenta traerá sus frutos en un período más o menos largo, y que el diálogo y las negociaciones se impondran (para lo que es imprescindible el apoyo internacional) desgraciadamente los militares han reaccionado violentamente.

viernes, mayo 25, 2007

RESISTENCIA CIVIL ARTESANA DE PAZ (∑π, επ)

Hoy tuvímos un bello seminario en el Instituto de la Paz con Esperanza Hernández, profesora de la Universidad Javeriana de Bogotá, sobre Resistencia civil en Colombia. Prácticas y propuestas de construcción de paz desde pueblos y comunidades. Con una dilatada experiencia en este tema, ha realizado varias publicaciones al respecto entre otros Resistencia civil, artesana de paz; Con la esperanza intacta. Experiencias de resistencia noviolenta , ...
Es importante reconocer estas realidades (indígenas, mujeres, comunidades, afrodescendientes, asambleas constituyentes, jóvenes, objetores de conciencia, víctimas, ...) como constructoras de paz, autónomas, sobrepasando la violencia imperante en el país. Como ella dijo: hay muchos actores construyendo paz, es necesario hacerlos visibles, ... la gente sabe que la violencia no es la herramienta del cambio. ... la resistencia civil no es algo espontáneo, es un proceso, ...
Podríamos definirlos, a mi entender, como procesos de empoderamiento pacifista, ya que es el poder, la confianza en las capacidades de los actores lo que les da protagonismo en la transformación de la realidad. La resistencia no es mas que una manifestación -muy importante- del poder. Que al interaccionarse, este último, con otras experiencias de construcción de paz se convierte en «estructural», si queremos en paz imperfecta estructural. De esta manera puede ser entendido como un discurso reconocible autónomo -especialmente de la violencia- y por tanto con mayores posibilidades de favorecer sus objetivos. ... Hemos quedado en seguir hablando.