
Es una buena noticia. Desde el frustado
acuerdo de Kioto, en 1977, para reducir los
gases de efecto invernadero, era necesaria una cumbre que asumiera la necesidad de frenar el
cambio climático. Ahora, delegados de cerca de 190 paises consiguieron, en la
Cumbre sobre el Cambios Climático celebrada en Bali, un
acuerdo in extremis sobre el cambio climático. En él se tiene en consideración la corresponsabilidad en la lucha contra del cambio climático, de los países desarrollados y de los en vías de desarrollo. Una
Hoja de ruta de Bali, establece por primera vez que deberá haber compromisos de reducción para los países en vías de desarrollo a partir de 2013, en el post-Kioto, y que los países desarrollados además de estos compromisos deberán realizar una transferencia de tecnología y una financiación para mitigación del cambio climático en los países en vías de desarrollo “medible, verificable y notificable”.
Ya hemos hablado antes de este tema.
1 comentario:
A las etiquetas de tu comentario yo le añadiría dos: sociedad civil y empoderamiento pacifista. La conjunción de ambas ha hecho que los resultados de Bali, aunque modestos, sean importantes.
Aquí tienes más información
http://www.avaaz.org/es/bali_report_back/11.php/?cl=48227638
Saludos. Lidón
Publicar un comentario