Me llega un correo de Amnistía Internacional con la noticia de que La 3ª Comisión de la Asamblea General de la ONU acaba de aprobar una resolución histórica a favor de una moratoria de la pena de muerte en todo el mundo. Bien.Para más información
Esta página es para amig@s, acompañantes, estudios@s (επ) y naúfrag@s en general en la búsqueda de un mundo más pacífico, menos violento, justo y sostenible. Son historietas cotidianas de «paz imperfecta» (∑π), que a todos nos ocurren, que nos relacionan con la complejidad de donde procedemos. Como también creen otras muchas personas, se escribe para conocerse a si mismo.
Me llega un correo de Amnistía Internacional con la noticia de que La 3ª Comisión de la Asamblea General de la ONU acaba de aprobar una resolución histórica a favor de una moratoria de la pena de muerte en todo el mundo. Bien.
Recuerdo cuando era un niño que comprábamos almencinas para comerlas y lanzar sus huesos a través de un tubo de caña. Procedía de la recolección de los almencineros, del campo. Alimentaba y entretenía. Era un juguete sin baterias, reciciclable en su totalidad. Lo vendían en las fiestas de otoño y hace tiempo que no lo veía. Para mi sorpresa en el campus de la Uji (ver comentario anterior) hay plantados decenas de estos árboles y, además, se llaman lidón (igual que mi amiga). Ahora le estoy enseñando a la gente ya que para la mayoría pasa desapercibido. Nadie juega con ellos, nadie se come los frutos. Sera necesario reeducarnos.
Sigo en el Máster Internacional en Estudios de Paz, Conflictos y Desarrollo de la Universitat Jaume I (UJI) de Castellón (España) en el marco de la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz, en un curso sobre
"Tenemos que ir por La Morra, deben de estar espectaculares las vistas". La frase de aliento es de Juanmi, que sabe lo que me gusta estar al tanto -y sentir- la nieve de la Sierra Nevada de Granada. Yo mientras estoy dando clase en Castellón, corriendo de vez en cuando e intentando recuperar mi pierna-carrañaca. Gracias hombre.
Ricardo Blázquez Pérez, fue elegido Presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), por tres años en la 84º Asamblea Plenaria que se celebró en Madrid el 8 de marzo. En un discurso del pasado viernes se oyeron palabras como estas: "No es acertado volver al pasado para reabrir heridas, atizar rencores y alimentar desavenencias. Miramos al pasado con el deseo de purificar la memoria, de corregir posibles fallos, de buscar la paz". ... En su contexto fueron interpretadas como una petición de perdón para la Iglesia por su comportamiento en la Guerra Civil.
Después de haber estado lesionado, casi dos meses, hoy he realizado una carrera normal. Juanmi me ha sacado tipo "perrillo" a pasearme por el camino del Sacromonte. Era un día maravilloso de otoño. Todo un espectáculo ver como cambian sus colores las hojas de los árboles. Es una manifestación pausada del transcurrir de la vida.
Jorge Garbajosa es un buen jugador de baloncesto que ahora milita en los Toronto Raptors.... (confieso que he jugado durante muchos años al baloncesto, me ha hecho disfrutar muchísimo, he cuidado mi salud, he hecho grandes amigos). Jorge (que tiene una "buena mano" para el baloncesto) no cree que sea una mano negra la que le hace calentar banquillo (no jugar) mas de lo esperado.
Hoy es 1 de noviembre día de todos los santos, los conocidos y los desconocidos. Quizás esta sea la razón por la que ha terminado siendo -al menos donde yo vivo- un día de culto a los muertos. ¡Vaya con la tradición cristiana!