Ellos son vivos representantes de la ética del cuidado. Esto significa fundamentalmente la preocupación, adelantada, por las necesidades de los demás, la búsqueda desinteresada del bienestar de los demás. Para María, que es enfermera, podría ser un ascendente de su profesión, pero lo de Leo es vocacional (aunque a veces practique algo de musicoterapia). Alejandro y Leo junior han heredado esa ética que hace que todo su entorno seamos mas beneficiarios de su desvelo. La verdad sea dicha es que los disfrutamos, con gente así se vive mejor.
Esta página es para amig@s, acompañantes, estudios@s (επ) y naúfrag@s en general en la búsqueda de un mundo más pacífico, menos violento, justo y sostenible. Son historietas cotidianas de «paz imperfecta» (∑π), que a todos nos ocurren, que nos relacionan con la complejidad de donde procedemos. Como también creen otras muchas personas, se escribe para conocerse a si mismo.
domingo, septiembre 28, 2008
LEO, MARÍA Y LA ÉTICA DEL CUIDADO (∑π)
Ellos son vivos representantes de la ética del cuidado. Esto significa fundamentalmente la preocupación, adelantada, por las necesidades de los demás, la búsqueda desinteresada del bienestar de los demás. Para María, que es enfermera, podría ser un ascendente de su profesión, pero lo de Leo es vocacional (aunque a veces practique algo de musicoterapia). Alejandro y Leo junior han heredado esa ética que hace que todo su entorno seamos mas beneficiarios de su desvelo. La verdad sea dicha es que los disfrutamos, con gente así se vive mejor.
LAS SETAS DE LUIS (∑π)
Sirva este apunte para agradecimiento a Luis, al que dios (apofático o catafático -en el que yo podría creer gracias a las acciones de otros humanos-) dé muchos años de vida y que nosotros los podamos disfrutar con él.
sábado, septiembre 27, 2008
LA PROPIEDAD COMMUTATIVA DEL EFECTO LEVI (∑π, επ)
Hace unos días en una reunión de "imperfectólogos" (aquellos que hemos descubierto que somos imperfectos y comenzamos a sospechar que los demás también lo son) hablábamos de la propiedad commutativa del efecto levi.La propiedad commutativa define que el resultado de una operación es independiente del orden de los números o símbolos correspondientes. La multiplicación y la suma son operaciones conmutativas en la aritmética ordinaria. Sin embargo, la resta y la división no son operaciones conmutativas.
En nuestro caso nos indicaría que un actor reconoce en sus acciones la paz imperfecta y por el contrario el otro representa la violencia estructural, y el otro tiene la misma percepción pero a la inversa. El resultado es que ambos son portadores de la paz imperfecta y violencia estructural. Las consecuencias son grandiosas porque significan admitir que en cualquier conflicto, independientemente del lado que ocupemos, todos los actores tienen presupuestos para la construcción de la paz (también para la generación de violencia) y por tanto hay recursos para construir la paz -siempre que se reconozcan en todas sus dimensiones la interacción y la gestión del conflicto. Ni que decir tiene que esta propiedad commutativa elimina del escenario cualquier atisbo de sectarismo.
martes, septiembre 23, 2008
JAZZ EN PLENO (∑π, επ)

Era luna llena y en Madrid habían decidido celebrar la Noche en Blanco, en la que abren muchos museos, hay actividades en la calle y lo que es mas importante la gente se comporta como si fuera un día de semana santa de Andalucía y toma festivamente todas las vías. La orquesta nacional de jazz, decidió regalarnos una actuación viva, de calidad y multicultural. Todos nos divertimos muchísimo. Milagros de la luna llena.YOGA JOVEN ANDALUZ (∑π)
A mi amigo Sebastián le gusta llamar a la siesta el "yoga andaluz", algo de razón tiene. Eran las 21.30 en un bar de la esquina de la calle vidrio, cercano a la sede de Apy-Solidaridad -donde acabábamos de hablar durante cinco horas sobre las teorías de conflictos y las relaciones internacionales, mucho que deconstruir y contruir (o lo que es lo mismo tejer y destejer) sobre la modernidad y la postmodernidad- y de la Asociación de Vecinos Puerta Carmona. Estaba dándole un repaso a la actualidad con Ana. Un padre y una madre cariñosos socializaban -y la extendían a su hijo- en el local citado. En un momento de lucidez, preguntado el niño, dijo que estaba pensando. Salió de local en los brazos amables de su padre. Podría ser visto como negativo, pero todo el mundo lo veía con naturalidad -quizás porque habíamos vivido esta situación cuando pequeños -especialmente en los veranos cuando los niños campan a sus anchas por los alrededores de las terrazas pasada la media noche-. Fueron unos momentos sorprendentes, mas la posición adoptada, que vivimos con ternura, aunque para algunos pueda parecer algo hereje.PD: Voy en tren -cuanto me gusta- de Sevilla a Granada. Con tiempo para recargar mi bitácora y mis sensaciones. Sobre los campos de Antequera las nubes que llevan horas descargando la preciada lluvia. Un paisaje típico de Otoño,
LAS TROYANAS (∑π, επ)
Las troyanas es una obra clásica de Eurípides en el que las mujeres, eternas perdedoras de las guerras, confrontan su destino después de la mítica Guerra de Troya. Es un texto amargo, piadoso y profundo, surgido tras la experiencia griega de la guerra del Peloponeso.Un texto desgraciadamente de continua actualidad, en el que las mujeres -como la parte mas signficativa de la sociedad civil- tienen que gestionar la postguerra de un conflicto en el que, en la mayoría de las ocasiones tienen poco que ver.
En este caso disfrute de la puesta en escena en el antiguo matadero de Legaspiz (se escribe asi, verdad?), la reflexión continua.
lunes, septiembre 15, 2008
CONSTRUYENDO LA PAZ DESDE ARANZAZU (∑π, επ)
La segunda reunión del comité organizador del Congreso Internacional de Educación y Cultura de Paz (Foro Mundial de Educación) la hemos tenido en Aranzazu, invitados por Baketik. El centro Baketik está situado junto a una basílica de los franciscanos en una naturaleza encantadora y subyugante (En las fotos se puede apreciar algo del paisaje a través de las cristaleras).Baketik "tiene su clave principal en la búsqueda de una elaboración ética de los conflictos. ... sugiere realizar una revisión ética de las bases con las que afrontamos los conflictos. ... invita a realizar un trabajo personal hacia adentro, la acogida del conflicto... tercero anima a desarrollar un trabajo interpersonal hacia afuera, ..." Una propuesta interesante.
El Congreso quiere Educar, investigar y actuar para construir la Cultura de Paz, y con esa misión estuvimos debatiendo María, Carmen, Elvira, Carmen, Vicent, Manuel, Jordi, Federico, ... Hicimos hincapié en ser claros diagnosticando la realidad, tanto sus aspectos violentos (p.e: en el mismo día mueren de hambre 60.000 personas y se gastan 3.000 millones de dolares en armamento) como en las potencialidad para poder cambiar. Disponemos de unas declaraciones formidables pero no se ha conseguido que las personas utilicen su poder (empoderamiento pacifista) para mejorar la realidad al máximo.Por lo demás un gran privilegio poder estar allí por todas estas razones, con amig@s, y por poder disfrutar del entorno (por la mañana corrí hasta los campos de Urbía a través de un fantástico bosque de hayas, espero poderlo repetir con más tiempo).
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)