Mostrando entradas con la etiqueta evolución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta evolución. Mostrar todas las entradas

domingo, julio 01, 2007

LA TERCERA CULTURA (επ)

Hace algunos meses buscando información sobre las teorías de la evolución me econtré con la página de Edge que promociona el conocimiento, la Ciencia y sus interacciones. En gran medida está sustentanda por una visión del mundo naturalista (libre de elementos místicos y sobrenaturales. Cf. Brights). Y por estas razones representan una una reacción frente al creacionismo tan en boga al otro lado del Atlántico Norte.
En este portal confluyen gente con Richard Dawkins (el del gen egoísta, ...), Daniel Dennet, Steven Pinker, etc. Últimamente su portada esta encabezada por la foto de una bellisisima peonia de Katinka Matson (la he subido en alta resolución para poderla disfrutar mas)n

martes, junio 05, 2007

SELAM (∑π, επ)

Selam es Paz en amárico. lengua oficial de Etiopía, una lengua una lengua semítica sudoccidental hablada en el norte y el centro de este país. Es la segunda lengua semítica en cuanto a número de hablantes, por detrás del árabe.
Una niña de hace 3.3 millones de años (véase) ha sido bautizada con este nombre por su descubridor, Zeresenay Alemseged, tal vez porque la zona donde la encontró, Dikika es una zona conflictiva y violenta, frontera entre dos grupos étnicos rivales, y este «alumbramiento» pudiera ser una premonición para la paz.
Según su descubridor el desarrollo lento de su cerebro se produce gracias al cuidado de sus padres, a sus atenciones y mimos, lo que decisivo para entender los orígenes de los comportamientos, de cuidado de nuestros hijos, y también la infancia tal y como la concebimos. Algo único en la naturaleza.

jueves, mayo 31, 2007

CONCIENCIA (επ)

Llevó varios días hablando sobre la conciencia -es un tema recurrente- con Jose Manuel, Alberto, Hilario, etc. Siempre volvemos a la conciencia ya que este es el lugar donde colocamos la última explicación de muchas de nuestras preguntas relacionadas con los conflictos, la paz y la violencia. La conciencia nos sirve para saber las razones últimas de nuestro comportamiento, es el filtro catalizador de nuestro cuerpo, nuestras sensaciones, emociones y, finalmente, de nuestra racionalidad. Para los que estamos preocupados por los comportamientos sociales la conciencia es un espacio común.
Por esta razón he estado releyendo, que tengo completamente subrayado de Robert Ornstein La Evolución de la conciencia. Los límites del pensamiento racional. Comento algunas cosas que me llaman la atención. El cerebelo comenzó hace cientos de millones de años como un controlador del movimiento. ... Buena parte de nuestra conducta social es producto de los que genes que aseguran su propia supervivencia mediante sus anfitriones de turno... Las adaptaciones humanas se basan en estrategias pasadas que pueden haber servido en un mundo que desapareció hace mucho... mas del 99,9% de nuestra historia como cazadores-recolectores... Las rutinas y mini programas de la mente humana fueron establecidos por la «física» básica de la vida en la tierra ... Muchas de las operaciones de la mente se basan en adaptaciones biológicas de mas de mil millones de años de antigüedad ... vivimos en tensión pues las leyes a las que debemos de adaptarnos no dejan de cambiar ... somos una combinación de células, neuronas, experiencias y «yoes» ... muchas de las operaciones de la mente se basan en adaptaciones biológicas de más de mil millones de años de antigüedad ... nuestro sistema nervioso tiene que manejar miles de millones de acontecimientos y lo hizo utilizando rutinas ... el crecimiento y desarrollo de un ser individual, al igual que el proceso de la evolución, es conflictivo ... la aparición de la humanidad moderna se basó en parte en esfuerzos cooperativos ... una parte importante de la especialización del cerebro humano consiste en comunicar información compleja que conecta a los individuos dentro de un grupo más amplio, una sociedad, en la que mejoran sus propias posibilidades de supervivencia así como las posibilidades de transmitir genes... el eje del yo interno es la emoción ... la interpretación básica que hacemos por dentro es evaluar emocionalmente cualquier cambio del ambiente exterior ... la respuesta emocional afecta a tantas cosas porque ha estado en funcionamiento durante mucho tiempo y porque tenemos que trabajar por medio de ella en casi todas las actividades normales ... el ojo ... solamente recibe una trillonésima parte de la información que llega... hay una gran parte de la realidad que no podemos ver ... la mente consiste en imaginar representaciones de lo que hay fuera a partir de las señales sensoriales ... ni nosotros ni nuestra cosmovisión son coherentes ... creemos ser estables, pero se trata de una de las ilusiones integradas en el sistema mental ... por debajo de la conciencia plena existen varios niveles de percepción y no es necesario, ni siquiera deseable, que seamos conscientes de todo lo que sucede en nuestro mundo ... la conciencia entra en juego cuando se requiere un control o intervención deliberados, no automáticos ... son muy pocas las decisiones que se desvían hacia la conciencia ... la creatividad forma parte de la evolución y funciona de manera semejante a la selección natural .. nuestro progreso depende más de la dirección consciente de las adaptaciones que de la mejora de la racionalidad ... la base altruista de muchas acciones humanas ... está firmemente enraizada en la teoría de la evolución
La imagen ha sido tomada de aquí

sábado, marzo 17, 2007

UN ALGORITMO DE VIDA ALEGRE (∑π, επ)

Un algoritmo es una secuencia finita de instrucciones, de pasos que sirven para ejecutar una tarea o resolver un problema. Los algoritmos deben su origen a al-Jwārizmī matemático, astrónomo y geógrafo musulmán, del siglo IX. Desde el campo de las matemáticas se han ido aplicando a otros como la computación, la genética o las teorías de la evolución.
Los algoritmos, la mayoría de las veces insignificantes construyen y crean las realidades, la grandiosidad de la vida. Me gusta pensarme como un diminuto algoritmo-humano, en la cadena de la evolución de la vida, en la evolución de la especie, de las especies, del universo, un transmisor de instrucciones genéticas y biológicas. Un humilde algoritmo al que le cabe la dicha de disfrutar de todo lo que has heredado y de lo que puede a contribuir a transmitir. Disfrutar de todo lo que soy, de lo que puedo hacer, gracias a lo que tus predecesores: universo... bacterias, ... primates, homínidos y sapiens que se esforzaron por ser protagonistas de la evolución y en dejarte un legado de vida del que sólo eres un pequeño eslabón perdido.