
Secundariamente -insisto, secundariamente, por el momento- se pueden problemas de coordinación entre los diversos actores que intervienen con una buenísima voluntad inicial. Incluso es díficil visualisar, no sólo las dimensiones, sino también la coordinación de todas las iniciativas. Por ejemplo, con respecto a España, lo máximo que he conseguido ver es la página del IECAH en la que hay un listado de muchas ongs -individualmente- implicadas; a nivel internacional la coordinación es todavía menor. La situación es paradójica, "todo el mundo" queriendo ayudar y una incapacidad colectiva de coordinarse. Aunque, como ya sabemos, la globalización nos indica la interdependencia y, sin embargo, también nos muestra la insuficiente coordinación para algunos objetivos. La propia globalización nos facilita la solidaridad global con Haití y nos demanda mayor coordinación solidaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario