
Efectivamente, no hubo comisión de la verdad, el perdón se "sobreentendió, no se depuró a la policia, ni al ejército, ni al poder judicial, ni a otros funcionarios. Pero, a pesar de todo, se cumplieron muchos objetivos, gobernó la izquierda en las distintas administraciones, y tuvo su oportunidad y la responsabilidad de reformar muchas cosas, goberno -democráticamente la derecha-, ...
Ahora aparecen algunos flecos, especialmente relacionado con la memoria histórica de las víctimas, que se ve entorpecida por algunas instancias judiciales y políticas.
Me parece muy correcta las interpretaciones que desde el derecho internacional se hacen: los crímenes de lesa humanidad no proscriben; y en el golpe de estado y, especialmente, la primera fase del franquismo se cometieron estos crímenes. La leyes de punto final, o las amnistías promulgadas con esta intención, no tienen cabida en el derecho internacional ni en la lógica de la Justicia. Las víctimas y la Historia necesita ser resarcida para envitar sufrimientos personales y sociales.
[Soy solidario con el juez Baltazar Garzón que se ve acosado por la "reacción" de una justicia española, que no fue depurada. A pesar de que discrepo de muchas de sus actuaciones "estelares" en Euzkadi o con respecto al islamismo, por ejemplo].
No hay comentarios:
Publicar un comentario